Ver 100 fotos

Tomás Fuertes, este miércoles, en la inauguración del CEO Congress. Javier Carrión / AGM

Tomás Fuertes reivindica la figura de un empresario que «tiene alas» y «si vuela no crea riqueza»

El dueño de ElPozo, entre los más aplaudidos de la jornada tras destacar que las empresas «crean puestos de trabajo, riqueza y pagan impuestos». «Si gana, gana todo el país», dijo, tras asegurar que vivimos «una de las décadas más difíciles» que recuerda

Tania Costa

Murcia

Miércoles, 15 de noviembre 2023, 19:08

El empresario Tomás Fuertes protagonizó este miércoles una de las sesiones más aplaudidas de la cuarta edición del CEO Congress, que organiza la la patronal Croem en Murcia, al advertir de que «hoy en día» las empresas crean puestos de trabajo, riqueza y pagan impuestos, pero «tienen alas» y «si vuelan» no crean riqueza y, por tanto, este vuelo afecta a la recaudación de impuestos con la que se sustenta el Estado de Bienestar. «Si ganan, gana todo el país».

Publicidad

El dueño de ElPozo desveló lo que quieren todos los empresarios: «Que España funcione» y, a su juicio, lo que deben entender los políticos es que en este país no hay oro ni petróleo sino «riqueza trabajada». Por tanto, añadió, los empresarios dependen del «marco» que les dejen.

Esta intervención le valió al presidente del Grupo Fuertes una gran ovación por parte de cerca de 1.300 empresarios reunidos en el Auditorio Víctor Villegas en una jornada inaugurada por el presidente López Miras y el de Cepyme, Gerardo Cuerva, y clausurada por Antonio Garamendi, número uno de la patronal CEOE.

Tomás Fuertes compartió panel con el empresario gallego Mané Calvo, del Grupo Nauterra (antiguo Grupo Calvo) y Rafael Juan, de Vicky Foods. Los tres, máximos representantes de multinacionales de alimentación de la Región de Murcia, Galicia y Comunidad Valenciana, abordaron los planes de un sector estratégico que ha pasado de ser héroe durante la pandemia a villano tras la subida de la inflación.

Esa transición, según explicó Mané Calvo, la han hecho empujados por la subida de las materias primas ya que, en su caso, el atún se han incrementado un 45%, el aceite de oliva, un 70% y el acero de las latas de conserva, un 50% y aunque no han repercutido todo ese coste al consumidor, el producto se ha encarecido y se han resentido las ventas de la compañía hasta el punto de que en la actualidad un español consume de media al año 2,02 kilos de atún en lata, la cifra más baja desde 2008, cuando empezó la crisis del 'boom' inmobiliario.

Publicidad

Por su parte, Rafael Juan, de Vicky Foods, hizo hincapié en el trabajo que están haciendo para «generar empatía en el consumidor» de sus marcas y en la internacionalización de la empresa, con negocios solventes en Argelia, Francia, Portugal y Reino Unido.

En este sentido, Tomás Fuertes dio las claves para llegar a la confianza del consumidor: querer, saber y tener medios. Y eso es importante en estos tiempos, que el dueño de El Pozo definió «como una de las décadas más difíciles» que ha vivido su empresa que tiene 70 años de historia.

Publicidad

En el caso de Nauterra, Mané Calvo destacó dos pilares que sostienen la reputación de la empresa: la salud alimentaria («si falla nos jugamos nuestro nombre») y «dar algo más», dijo en referencia a la sostenibilidad y la innovación.

A la hora de hablar del futuro, Tomás Fuertes sacó a colación la inteligencia artificial, que se espera que supere a la humana en 2045 y para afrontar esos nuevos tiempos, en su Grupo están «deshojando la margarita, buscando a los que conocen la inteligencia artificial» para que les haga «un traje a medida». Su propósito: «Sacarle el máximo rendimiento». «Las empresas tenemos que participar mucho de este proceso para subsistir en el futuro», concluyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad