López Miras realiza su discurso de toma de posesión ante los cerca de 250 asistentes, este lunes en la iglesia de San Esteban. Nacho García / AGM

Una toma de posesión marcada por las ausencias

No acudieron a la cita en la iglesia de San Esteban ningún ministro ni peso pesado nacional del PP, tampoco el socialista José Vélez ni miembros de Podemos

Lunes, 11 de septiembre 2023, 17:28

Entró Fernando López Miras en la iglesia de San Esteban sonriente y acompañado de la música de un quinteto de metales de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia para su toma de posesión como reelegido presidente de la Comunidad, en el preludio de ... la representación de su propia pieza: un canto al «entendimiento social» y al «consenso político» con que aseguró encarar su tercera legislatura, al frente de un Ejecutivo regional de coalición que intentó evitar hasta el último minuto, después de la experiencia vivida con Ciudadanos, que desembocó en la fallida moción de censura de 2021.

Publicidad

Tras recorrer la alfombra azul entre los aplausos de cerca de 250 representantes de los principales estamentos sociales y económicos de la Comunidad, y ser nombrado por la nueva presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez, Miras dio inicio a un discurso que destacó por su corta duración y el ofrecimiento de trabajo conjunto por el futuro de la Región.

La canción no contó con los coros de las formaciones de izquierdas, que escenificaron a través de notables ausencias una protesta con sordina contra el acuerdo firmado por el Partido Popular y Vox para gobernar la Región, un pacto que llevaban anticipando y lamentando desde que se completara el escrutinio de las elecciones autonómicas del 28 de mayo, y que cristalizó tres meses después, pese a los mensajes que los populares habían lanzado en defensa del gobierno en solitario.

Secretario de Estado

Las faltas se hicieron notar desde varios frentes. En primer lugar, desde el Gobierno en funciones de la Nación, que no envió a ninguno de sus ministros, como suele ser habitual. La representación del Ejecutivo de Pedro Sánchez la asumió el secretario de Estado de Política Territorial Alfredo González, que acudió junto al delegado del Gobierno, Francisco Jiménez, y no realizó declaraciones.

Publicidad

Por otra parte en el ámbito regional, destacó el vacío dejado por el secretario general de los socialistas murcianos, José Vélez. En su lugar, acudió la vicesecretaria general del partido, Carmina Fernández, quien dejó claro en su intervención ante los medios minutos antes del inicio de la toma de posesión, el motivo de las reservas de su partido ante un acto que consideró la consagración formal de «que el Partido Popular ha asumido las políticas y ideales de la ultraderecha para formar parte de este gobierno».

Más allá fue Podemos, que no estuvo representado por ningún cargo, marcando la pauta de una legislatura que se anticipa tensa, pese a los llamamientos al diálogo del discurso de López Miras, que también pretendió tender puentes con las organizaciones patronales y sindicales. A esta postura conciliadora apeló el portavoz de los Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea, Joaquín Segado. «Hoy comienza por fin la nueva legislatura -aseguró ante la prensa-, una legislatura que sin duda va a estar marcada por un gobierno fuerte y sólido y por el diálogo y la búsqueda del consenso». Segado también señaló que el nuevo Ejecutivo de coalición -«el mejor posible», dijo-, será capaz de abordar los grandes retos que la Región tiene por delante, y que focalizó en el crecimiento económico y la creación de empleo.

Publicidad

Los corrillos y la incógnita

La conformación del gobierno fue el tema estrella en los corrillos que se formaron antes y después del acto, sobrevolados por la incógnita que gira en torno a los nombres de los futuros consejeros, todos por desvelar a excepción de uno: el del líder regional de Vox, José Ángel Antelo, que será vicepresidente y titular de Seguridad, Interior y Emergencias. Este reveló que Vox ya ha despejado la equis en la otra Consejería que le corresponde según el acuerdo con el PP: la de Fomento, aunque señaló que espera luz verde del partido para comunicar el nombre elegido antes del jueves, en que anticipó que se producirán los nombramientos. Antelo urgió a la puesta en marcha del Gobierno regional que más ha tardado en cerrarse de todos los salidos del 28-M. «Tenemos que ponernos las pilas porque ya hemos perdido 100 días», aseveró.

Tampoco acudió ningún peso pesado de la esfera nacional del PP debido a la coincidencia del acto con la celebración de la junta directiva nacional de los populares, prevista inicialmente para el pasado día 4, pero aplazada por la DANA.

Publicidad

Sí estuvieron representados en cambio la práctica totalidad de los ámbitos de la vida regional: los miembros del todavía Gobierno en funciones, incluidas las 'exciudadanas' Isabel Franco y Valle Miguélez; alcaldes como José Ballesta y Noelia Arroyo, por Murcia y Cartagena, entre los populares, o Mari Carmen Morales, de Beniel, de los socialistas; del senador Francisco Bernabé o el exconsejero Luis Alberto Marín, ahora diputado del Congreso, y del que ya se rumorea una posible vuelta a la Región.

No faltaron tampoco los presidentes de Croem, José María Albarracín; los representantes de las organizaciones del campo murciano; de colegios profesionales; del tercer sector; del sindicato UGT -CC OO señaló que Santiago Navarro no pudo estar por cuestiones personales-; de la economía social, con el presidente de Ucomur, Juan Antonio Pedreño al frente; de la Justicia, con el Fiscal Superior de la Región de Murcia, José Luis Díaz Manzanera, y el presidente del TSJ, Miguel Pascual del Riquelme; e integrantes de Vox como Rubén Martínez, Pascual Salvador o Alberto Garre.

Publicidad

Al terminar el acto, mientras en el interior de San Esteban se sucedían los abrazos y felicitaciones al presidente, tanto José María Albarracín como el secretario general de UGT, Antonio Jiménez, se mostraron optimistas respecto al desarrollo del punto 25 del acuerdo de PPy Vox, que pone en riesgo algunas partidas destinadas a compensar la actividad de organizaciones empresariales y sindicatos. «Estoy convencido de que habrá entendimiento y seguiremos trabajando con total normalidad», afirmó Albarracín, que deseó «éxitos» a López Miras, ya que estos serán «los éxitos de la Región». Jiménez afirmó haber visto «acertado» un discurso «de acercamiento» donde se llamó «al diálogo con los agentes sociales».

En la puerta de la iglesia pudo verse al expresidente regional Alberto Garre, que parecía repasar momentos de su propia toma de posesión bajo las siglas del PP en 2014:«Me trae recuerdos muy gratos», reconoció después el ahora integrante de Vox. «Solo hay que esperar que ahora salga todo bien».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad