Protagonizó Óscar Urralburu Arza (Pamplona, 1971) en septiembre de 2019 un acto de dignidad, que cobra más valor en estos tiempos en los que la ... palabra transfuguismo se ha puesto de moda. En desacuerdo con la línea de su partido, Podemos, Urralburu abandonó su escaño en la Asamblea y regresó a su plaza de profesor en un instituto público. Pero no dejó la política, sino que en este tiempo se ha dedicado a articular Más Región, la marca local del partido de Íñigo Errejón. Los buenos resultados de Más Madrid, segunda fuerza política en las elecciones del martes, suponen una gran oportunidad para el despegue de su proyecto.
Publicidad
–La buena noticia para la izquierda en el 4-M la da Mónica García, que ha situado a Más Madrid como segunda fuerza. ¿Qué supone eso para Más Región?
–Mónica ha protagonizado un logro muy importante, en un contexto complejo, porque no hay que olvidar que somos un partido joven. Es un regalo y un premio a un trabajo muy serio, muy pegado al terreno, por parte de un equipo que se ha centrado en temas que preocupan a la ciudadanía y ha huido de la confrontación de siempre. Pero hay que tener en cuenta que Más Madrid lleva dos años como oposición a Isabel Díaz Ayuso. Evidentemente, la situación de Más Región no es la misma, porque no tenemos presencia institucional. Nuestro único referente en las instituciones es Errejón. Pero las encuestas del CIS ya reflejaban que poco a poco íbamos subiendo, aproximándonos al 3% necesario para acceder a la Asamblea. Ahora, estamos seguros de que el éxito del 4-M supondrá un impulso importante para Más Región.
–Más Región se constituyó hace solo unas semanas. ¿Qué pasos se van a dar ahora?
–Estamos construyendo una propuesta política por y para la Región de Murcia, para que esta pequeña esquina peninsular deje de estar marginada. Hemos formado un equipo de personas muy válidas, que provienen de distintos sectores profesionales. Ahora nos toca recorrer las calles de la Región para palpar los problemas reales de la gente. Y luego adaptar nuestros planteamientos a las necesidades de cada municipio, de cada pedanía, de cada barrio. Nos espera un trabajo complejo, pero muy ilusionante.
–¿Han aumentado las solicitudes de afiliación con la campaña electoral madrileña?
–Sí. Sobre todo hay mucha más gente que se interesa por nuestro proyecto y quiere colaborar con nosotros. Tras la noche electoral, ha habido mucha gente que ha entrado en la web para descargar el formulario de afiliación. No le puedo decir datos concretos, porque no hemos tenido tiempo de analizarlos.
Publicidad
–Destacaba antes que Más Madrid ha basado su campaña en los problemas reales de la ciudadanía. ¿Qué cree que le preocupa a los murcianos?
–Estamos muy cerca de los jóvenes. Particularmente me preocupa mucho que, como dicen algunos estudios, el 45% de los jóvenes murcianos no vean expectativas de futuro. Queremos responder a sus necesidades y ambiciones. Para eso hay que invertir en el sistema educativo de la Región, que sufre las consecuencias de tantos años de recortes. Y facilitarles las cosas para que puedan labrarse un futuro y formar una familia. A ellos va dirigida nuestra propuesta de la jornada laboral de cuatro días.
Publicidad
–Otra de las consecuencias de las elecciones madrileñas es la despedida de la política de Pablo Iglesias, su antiguo líder.
–Son públicas mis diferencias con él. Por eso llegó un momento que no podía seguir más en Podemos. Pero lo respeto mucho y reconozco que, con sus luces y sombras, es una figura importante de la historia reciente de este país. Le deseo suerte.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.