Borrar
Los agricultores y los ecologistas, este miércoles, en la protesta.

Ver 9 fotos

Los agricultores y los ecologistas, este miércoles, en la protesta. J.M. Rodríguez / AGM

Tira y afloja entre agricultores y ecologistas en el exterior de la Asamblea Regional

Dos protestas simultáneas reivindican posturas opuestas sobre la normativa de la laguna

Miércoles, 17 de abril 2024, 18:31

Mientras los diputados debatían en el interior de la Asamblea, una banda sonora compuesta por silbatos y bocinas se colaba desde el exterior. Ese pitido en bucle venía del paseo Alfonso XIII, donde este martes se dibujaron dos orillas: dos protestas convocadas por ecologistas y agricultores para reivindicar su postura sobre la ley del Mar Menor. A un lado, chalecos amarillos, pancartas contra la Agenda 2030 y rótulos de SOS Rural, que reclamaron la derogación de la normativa o al menos su relajación. A 50 metros, carteles de 'Vertido 0', letreros de 'Stop ecocidio' y dibujos de caballitos de mar que exigieron blindar la protección de la laguna. Y entre los dos bandos, un amplio despliegue policial con helicóptero y dron incluidos que cercó el Parlamento autónomo para prevenir disturbios.

La protesta de agricultores, más numerosa, empezó con sensación de improvisación, ya que algunos integrantes optaron por cubrir la entrada trasera, en la calle paralela, donde animaron a golpe de bocina la entrada al colegio de niños sorprendidos. No tardaron en concentrarse todos los agricultores en la avenida principal para sacar músculo. «Nos han tomado como cabeza de turco. Y nos está costando los cuartos y la salud. Te comen a inspecciones», criticó Joaquín Vidal, que insistió en una de las tesis más repetidas: «Hay demasiada burocracia. No somos los únicos culpables».

«Somos los únicos que hemos puesto los medios», sostuvo Carmelo Pérez, que se movilizó «por la situación en general del campo». De hecho, la protesta tuvo un aire de repetición a pequeña escala de las movilizaciones de febrero, en fondo y forma, con tres pequeños tractores que no hicieron ruido y un corte de tráfico del paseo Alfonso XIII. «¿El autobús no pasa por aquí?», preguntó una anciana desconcertada por la repentina invasión de la calzada. Los agentes, entre reproches de los manifestantes, despejaron en solo diez minutos los dos carriles en dirección a la autovía, pero el sentido contrario se cerró durante casi dos horas.

«No cortamos. Nosotros no», ordenaba uno de los organizadores de la protesta ecologista, situada a la altura de la entrada principal a la Asamblea Regional. «Derechos y justicia para el Mar Menor», clamaban por megáfono los manifestantes, que defendieron la ley de la laguna. «La normativa es tímida y no se está cumpliendo del todo, pero algo es. Eliminar restricciones no es el camino, ni siquiera para la agroindustria. Si el Mar Menor se muere, van a perder capacidad de venta», sostuvo Pedro Luengo, de Ecologistas en Acción. «Quieren libertad para seguir haciendo lo que hacían y a la vista están las consecuencias», criticó, en esa línea, Tere Conesa.

Los manifestantes intentaron defender sus posturas, pero también desacreditar las contrarias, sobre todo en materia de nitratos y causas de la degradación de la laguna. Aunque no hubo altercados, las acusaciones cruzadas y gritos fueron recurrentes en el paseo. «Nosotros venimos aquí sin cobrar», presumía un ecologista. «Mira los perroflautas esos», soltaba a sus compañeros un hombre con chaleco amarillo.

El entusiasmo se fue desinflando según avanzaba la mañana y los manifestantes recibían las noticias del Pleno por sus móviles. Tras charlar con algunos diputados, las protestas terminaron por disolverse. Al final, ambos bandos se fueron con una sensación compartida: la escasa esperanza de ver pasos en su dirección. «¿Tú crees que esto, protestar, sirve para algo?», cuestionaba con desilusión un manifestante al periodista. Como los diputados, a la mayoría no les quedó otra que esperar una próxima cita.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Tira y afloja entre agricultores y ecologistas en el exterior de la Asamblea Regional