Lunes, 6 de febrero 2023, 00:01
En la Región de Murcia uno de cada cinco hogares es unipersonal y, de ellos, en cuatro de cada diez residen únicamente personas mayores de 65 años. Estos datos, que se encuentran en tendencia creciente por el envejecimiento de la población y la caída de la natalidad, están provocando cambios sociales y despertando fenómenos desconocidos hasta fechas recientes. Uno de ellos es el de los testamentos solidarios, una realidad que comienza a asomar tanto en la Comunidad como en el conjunto del país y que consiste en legar los bienes tras la muerte a entidades sociales en lugar de que sean los familiares directos quienes los reciban.
Publicidad
En la Región de Murcia, el fin de la pandemia supuso un impulso a este tipo de testamentos destinados a entidades sin ánimo de lucro, que aumentaron tanto en número como en importe. En concreto, la cuantía total donada en 2021 ascendió a 271.421,15 euros frente a los 186.984,56 del año anterior, lo que supone un 45,2% más, unos fondos que tuvieron su origen en siete testamentos por los tres registrados en 2020, según un estudio de la Asociación Española de Fundraising.
Las cifras nacionales apuntalan la pujanza del legado solidario. Los españoles dieron 33,8 millones de euros a las ONG y fundaciones a través de este tipo de testamentos, lo que supone un 31% más que en el año previo. Estos, además de bienes financieros, pueden constar también de bienes muebles e inmuebles, según la voluntad del testador.
Otra de las tendencias que subraya el estudio es la evolución del perfil del donante, cada vez más joven, y donde se observa también «un creciente equilibrio entre hombres (42%) y mujeres (58%)».
Respecto a la situación familiar, siete de cada diez personas que dejaron un testamento solidario eran personas solteras (48%), divorciadas (12%) o viudas (10%), frente al 30% que estaban casadas.
En cuanto a la cuantía en términos absolutos, Madrid destaca como la comunidad que aporta más dinero, con 9 millones de euros, y le siguen País Vasco con casi cuatro, Cataluña con 3,2 millones y Castilla León y Valencia con 2,8 y 2,7, respectivamente. Andalucía se sitúa justo por detrás, con 2,1 millones, mientras que la Región de Murcia aparece como la décima autonomía.
Publicidad
En cuanto al valor medio de los testamentos solidarios, Madrid vuelve a situarse a la cabeza, con una media de 117.000 euros. Y este aumento de las donaciones no se circunscribe solo a los testamentos solidarios. La Asociación Española de Fundraising, en colaboración con Kantar, en su estudio Perfil del donante 2022, señala que el 39% de la población española ha colaborado con alguna entidad no lucrativa durante el 2022, lo que supone un millón más de personas que en 2019.
Hacer un legado solidario no es distinto de cualquier otro testamento en términos operativos. Únicamente hay que acudir a un notario y manifestar la voluntad de dejar la totalidad o parte de los bienes a este fin y especificar si es a una o varias ONG, en cuyo caso habrá que determinar, además, qué parte se lega a cada una.
Publicidad
Hay que tener en cuenta que el Código Civil establece algunas obligaciones respecto al destino del patrimonio. Toda herencia se divide por ley en tres partes: la legítima, la de mejora y la de libre disposición. La primera reconoce el derecho que tienen los herederos denominados 'forzosos' a percibir al menos un tercio de los bienes y propiedades de sus padres, que debe repartirse en caso de ser más de uno a partes iguales entre todos ellos. El segundo tercio, el de mejora, también va destinado a estos herederos, solo que puede repartirse a voluntad beneficiando a unos por encima de otros si el donante lo desea, salvo en el caso de hijos únicos, que deben recibir también ese segundo tercio de forma íntegra. Solo el último tercio puede donarse de manera completamente libre.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.