Durante las sucesivas oleadas de la pandemia, en la Región de Murcia se han hecho menos pruebas diagnósticas para desenmascarar a la Covid que en otras comunidades, pese a que esta era, para la Organización Mundial de la Salud (OMS), una estrategia fundamental. Al mismo tiempo, la sanidad regional pudo superar una situación deficitaria de inicio en sus UCI con unos planes de contingencia que han permitido atender durante toda la crisis sanitaria a los pacientes de Covid que han requerido de cuidados intensivos. Son dos de las principales conclusiones que se extraen del análisis que realiza el Ministerio de Sanidad sobre la 'Respuesta de los servicios sanitarios a la Covid-19', un documento que se incluye en el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Publicidad
La realización de menos test diagnósticos en la Región de Murcia durante la primera ola obedeció al hecho de que el virus impactó de manera muy limitada, mientras en Madrid o Castilla-La Mancha los servicios sanitarios se veían desbordados. Pero incluso en la tercera ola, cuando la Región se vio afectada de lleno, la tasa de pruebas siguió por debajo de la media. Así, entre el 7 de diciembre de 2020 y el 14 de marzo de 2021 se llevaron a cabo 260 test por cada mil habitantes en la Región, frente a los 327 de promedio en España. Solo Canarias, Andalucía y Aragón realizaron menos test en relación a su población en ese periodo. La Región de Murcia vivió esos meses su momento más duro en toda la pandemia.
El informe del Ministerio también evalúa la capacidad asistencial, y aquí los resultados son llamativos. Cuando irrumpió la pandemia, Murcia disponía de 8,9 camas de UCI por cada 100.000 habitantes. No solo era una cifra a todas luces insuficiente para lo que podía venir, sino que reflejaba un déficit si se compara con las 10,4 camas de media en España. De hecho, solo Castilla-La Mancha y La Rioja disponían de menos camas por habitantes que Murcia. Sin embargo, los planes de contingencia desarrollados para afrontar la Covid permitieron casi cuadriplicar esas camas, superando la capacidad media en el Sistema Nacional de Salud. Al menos sobre el papel, porque no puede haber camas sin personal suficiente.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.