Casi dos tercios de los municipios de la Región de Murcia registran menos incidencia del coronavirus que al final del estado de alarma

El avance de la vacunación entre los mayores de 60 años compensa el aumento de los casos entre los menores de 50 y mantiene una situación estable

Viernes, 4 de junio 2021, 03:26

El estado de alarma fue el instrumento clave para doblegar las olas más devastadoras de la pandemia del coronavirus. Esta herramienta garantizaba a las comunidades la posibilidad de imponer restricciones como el toque de queda o los confinamientos territoriales, medidas esenciales para restringir la ... interacción social y, por tanto, reducir los contagios. Por eso, su final, que llegó el 9 de mayo, generó un gran debate político: existía el miedo de volver a perder el control antes del verano y de alcanzar la inmundiad de rebaño. Sin embargo, este temor no se ha hecho realidad gracias, sobre todo, a las vacunas.

Publicidad

Más de tres semanas después de que acabara el estado de alarma, tiempo suficiente para sacar conclusiones, la Región de Murcia registra una incidencia de la Covid prácticamente idéntica: 68,8 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, cinco décimas más que el 10 de mayo. La tasa a 7 días es incluso más baja: 30,4, tres puntos menos que entonces. Es cierto que hubo un leve repunte y precisamente tras dos semanas sin estado de alarma, pero no representó ninguna anomalía en la línea general tras la tercera ola. Y la Región ha invertido la tendencia con las mismas medidas en vigor.

Solo un tercio de los municipios empeoran

El análisis por municipios arroja conclusiones aún más positivas. Apenas un tercio del total, 17 de 45, tienen peores datos. Y los aumentos son destacados en pocos casos. Esta evolución también era habitual antes del 10 de mayo. El incremento más destacado es el de Caravaca de la Cruz, el último municipio en caer en riesgo extremo, aunque ya ha empezado a enderezar la situación. Además, en Totana la incidencia se ha multiplicado casi por cuatro, pero ya se ha estabilizado.

También suben notablemente Campos del Río y Moratalla, pero solo contabilizan 3 y 7 contagios, respectivamente, en las últimas dos semanas. Las demás subidas son más moderadas. Entre ellas, está Murcia y otros dos grandes municipios de su entorno (Alcantarilla y Molina), otra localidad del Noroeste (Calasparra), las del Mar Menor (San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares), la vecina Torre Pacheco y pequeños pueblos.

Publicidad

El resto de los municipios, 28, mejoran o mantienen los niveles de hace más de tres semanas. Cehegín, el único que supera los 100 casos por cada 100.000 habitantes, también sigue una línea descendente. Igual que Puerto Lumbreras y Lorquí, los otros dos que no se sitúan en riesgo bajo (menos de 75).

En el otro extremo figuran las diez localidades que no han notificado ningún contagio en la última quincena. En general, se trata de pequeñas poblaciones, pero también hay municipios más grandes en una situación favorable: Cartagena, Lorca, Águilas, Mazarrón o Yecla. La lista completa se puede consultar en el siguiente gráfico.

Publicidad

Los grupos inmunizados impulsan el descenso

Esta dinámica se explica por una razón principal: el avance de la campaña de vacunación. Como refleja el siguiente gráfico, los contagios crecen entre los menores de 50 años, especialmente entre los treintañeros. Sin embargo, este incremento se compensa por la baja incidencia entre los mayores de 60 años, es decir, el grupo de edad que ya ha alcanzado una amplia cobertura de dosis. Más del 90% de la población murciana de esa franja ya ha recibido un pinchazo.

De hecho, en las últimas dos semanas, los mayores de 60 suponen solo el 8,6% de los casos de la Región, frente al 17% del global de la pandemia. Estos datos, que mejorarán conforme se acerque la inmunidad de grupo, dejan una perspectiva esperanzadora porque los mayores de 60 suman más del 90% de muertes por coronavirus.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad