-kh3H-U180498258224lLI-624x385@La%20Verdad.jpg)
-kh3H-U180498258224lLI-624x385@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
l. mARTÍN
Miércoles, 26 de octubre 2022, 02:19
Saber lo que a uno le gusta y monetizarlo. Para Evaristo. E. Doria, consultor y profesor titular de la Universidad de Georgia (Atlanta, Estados Unidos), esas son las claves para emprender. Y para eso, para ser empresario, hace falta coraje que permita pasar del conocimiento ('knowing') a la acción ('doing'). «Hay que soñar en grande, porque estoy convencido que hay luz al final del túnel para ganar mucho dinero», afirmó durante su conferencia en Innovam+.
Analizó los perfiles que se encuentran en el lugar más alto de la innovación: las 'start-up' y corporaciones que poseen un importante colchón económico. Señaló que los inversores buscan apostar por menos empresas, pero que tengan más posibilidad de ganar, una «inversión concentrada que multiplique esa cantidad por diez». En este marco, en el que captar capital fuerte para crecer con la innovación es más difícil y que la gran mayoría de emprendedores se encuentran entre estas dos potencias, incidió en que «las ideas tienen que ser más grandes».
Doria aconsejó a esta mayoría de emprendedores centrarse en ser positivos, ser capaces de meter todos sus negocios para que llegue a los teléfonos móviles, generar socios que permitan aunar la parte creativa con la operacional, ya que «no todo el mundo es una máquina de ideas», y medir todo aquello que se genera.
«Toda la innovación de hoy en adelante tiene que estar basada en qué estamos haciendo nosotros para mejorar el mundo en que vivimos», afirmó, aconsejando a los emprendedores a que usen su capacidad creativa para crear cosas y venderlas cuando sus negocios estén en pleno vuelo, haciendo que «su negocio se vuelva la creación de negocios». «A veces es bueno, en vez de pelear hasta el último momento, vender estratégicamente el momento correcto», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.