Borrar
Álex
Christian de la Fe, la templanza de un arquero de primera

Christian de la Fe, la templanza de un arquero de primera

El nuevo director general de Universidades, que fue portero en la UD Las Palmas y es catedrático de Sanidad Animal, aún echa mano de los recursos psicológicos que le dejó su etapa deportiva para encarar los retos profesionales que se le plantean

Domingo, 27 de junio 2021, 09:10

Quien ha soportado con estoicidad la presión que implica un estadio de fútbol repleto de espectadores con la mirada y el ansia clavada en tus manos y tus pies, solo en la defensa de los siete metros y medio de una portería de fútbol, guarda un remanente de recursos psicológicos para enfrentar la tensión sin perder la calma en los momentos decisivos. Esas estrategias, viajes, vivencias y un sustento para financiar sus estudios de Veterinaria dejaron a Christian de la Fe (Las Palmas, 1976) sus años como futbolista en la Unión Deportiva Las Palmas, y que aún recuerda como una lección de vida.

Catedrático de Sanidad Animal en la Universidad de Murcia, investigador, docente y apasionado de todo lo que implica eso que llama «ser universidad», el nuevo director general de Universidades le ha echado arrojo para afrontar el cargo en un momento político convulso, con la Consejería en manos de la diputada de Ciudadanos Valle Miguélez, como resultado de la moción de censura. Le gustan los retos, se crece ante ellos, y dar un paso adelante es su forma de encarar las encrucijadas. El que tiene delante no es pequeño: conciliar todas las sensibilidades para encarar la negociación del nuevo plan plurianual de financiación de las universidades públicas, un toro para el que cuenta, de partida, con el reconocimiento de la UMU y la UPCT, donde le consideran un hombre 'de la casa'.

Afincado en la Región con su mujer y sus dos niños pequeños desde hace 16 años, De la Fe se siente ya más murciano que canario, y adora la tierra en la que ha echado raíces profundas. Hasta Murcia le trajo la convocatoria de una plaza en la Facultad de Veterinaria que ganó por méritos, y que fue solo el punto de partida de una sólida carrera universitaria. Es uno de los catedráticos más jóvenes de la institución, y en su trayectoria investigadora hay muchas horas de trabajo dedicadas a la búsqueda de un remedio a la enfermedad de la agalaxia contagiosa que puede afectar a cabras y ovejas, hasta el punto de que a su grupo de investigación se le encomendó la redacción del capítulo sobre la patología en el Manual Merck.

Investigador de primera línea, ha realizado avances de peso en el estudio de la enfermedad agalaxia contagiosa de los pequeños rumiantes

Asistir a la plasmación de sus investigaciones en la resolución de problemas reales, la transferencia de resultados, es la chispa que enciende la motivación de Christian de la Fe Rodríguez, a quien le llegan al alma situaciones como la de asistir a los llantos de un ganadero de cincuenta años que sufre los estragos de una enfermedad infecciosa en su cabaña. «Es lo que me motiva: intentar encontrar soluciones a esos problemas reales», dice satisfecho el autor de más de 130 trabajos en revistas científicas de ámbito nacional e internacional, evaluador de las Agencias de Investigación de España, Francia, Austria y Georgia, y asesor en materia de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura, la Junta de Castilla y León y la Junta de Castilla-La Mancha.

Dar un paso al frente, como el que le ha llevado hasta la Dirección General de Universidades cuando ya tenía la vida más que resuelta, es su proceder natural. Lo hizo en sus años como vicedecano de la Facultad de Veterinaria, y tampoco dudó cuando el reconocido investigador Pablo Artal le propuso formar parte de su candidatura al Rectorado en las últimas elecciones. «Si un científico como Artal te propone unirte a su equipo, no puedes dudarlo», defiende satisfecho por la experiencia, que acabó en la primera vuelta de los comicios. De aquello quedó una sólida amistad entre todo el equipo que formó parte de la candidatura, y que hace solo unas semanas dio que hablar en los campus tras la publicación de una fotografía de buena parte de ese grupo en redes sociales, acompañada de la leyenda 'pensando en el futuro de la UMU'.

Le van los retos, y no dudó en integrarse en la candidatura al Rectorado de Pablo Artal

En plena crianza (sus hijos, Rafa y Alicia, tienen 8 y 3 años) y con su mujer opositando a profesora de Economía, poco tiempo libre le queda al investigador y docente, que disfruta del que tiene en las playas de Calblanque, Vera y Bolnuevo con la familia. Llega a la política a «darlo todo», y a aportar sus conocimientos del mundo universitario, que conoce profundamente. De la universidad se queda con todo. El contacto permanente con las nuevas generaciones que van desfilando por las aulas, la creación de conocimiento que bulle en los laboratorios de los campus y, sobre todo, la posibilidad de retornar a la sociedad parte de lo mucho que, siente, la institución le ha regalado en estos quince años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Christian de la Fe, la templanza de un arquero de primera