Imagen de archivo de la Asamblea Regional. J. M. Rodríguez/AGM

El TC requiere a la Asamblea los acuerdos que avalaron la retirada de la reforma del Estatuto

El Constitucional, tras admitir la demanda de amparo del PSOE, cree que el asunto «pudiera tener consecuencias políticas generales»

Jueves, 14 de noviembre 2024, 01:08

El Tribunal Constitucional (TC) avanza en la tramitación del recurso de inconstitucionalidad presentado por el PSOE contra la retirada de la reforma del Estatuto de Autonomía cuando todo estaba listo para su debate en el Congreso de los Diputados. Con fecha del 21 de ... octubre, este órgano requirió a la Asamblea diferentes acuerdos de la Mesa y del Pleno relacionados con la solicitud de amparo de los socialistas. A pesar de que la providencia establecía un plazo de diez días para eso, fuentes del órgano legislativo explican que esa solicitud se encuentra en tramitación.

Publicidad

Una posible irregularidad cometida durante todo el proceso es a lo que se agarra el PSOE para echar por tierra el movimiento que realizaron en diciembre de 2021 en el Parlamento autonómico PP, Vox y los diputados tránsfugas de Ciudadanos. Para ello, estos grupos aprobaron una reforma del reglamento de la Cámara que les habilitaba para retirar el trámite estatutario. Sin embargo, los socialistas sostienen que ese cambio fue publicado en el Boletín Oficial de la Asamblea, pero no en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM): esto último lo consideran fundamental puesto que ese documento tiene rango de ley. Por eso, creen que la tramitación se habría fulminado amparándose en un reglamento que aún no estaba en vigor.

PP, Vox y los tránsfugas de Ciudadanos modificaron el reglamento de la Cámara para retirar el trámite del Congreso

El Constitucional considera que estos hechos tienen «una especial trascendencia» porque el asunto suscitado «trasciende del caso concreto porque pudiera tener unas consecuencias políticas generales». Es lo que apunta en la providencia remitida a la Asamblea demandando los acuerdos de la Mesa en los que se rechazó, por un lado, la petición del PSOE para solicitar un informe jurídico sobre ese cambio reglamentario y, por otro, el escrito de reconsideración sobre el mismo. También ha solicitado la moción, aprobada con los votos de PP, Vox y los tránsfugas de Ciudadanos, para la retirada del procedimiento que se estaba siguiendo en el Congreso. Toda esta documentación fue aprobada en la Cámara el 2 de diciembre de 2021.

Los socialistas consideran que ese cambio se aprobó sin las suficientes garantías jurídicas y se usó de forma inadecuada

Sólo unos meses antes, en marzo de ese año, la reforma del Estatuto de Autonomía, aprobada en 2019 por unanimidad de toda la Asamblea, saltó por los aires tras la moción de censura elevada por PSOE y Ciudadanos contra Fernando López Miras. Esto alteró drásticamente el equilibro parlamentario, tras la fractura de la formación naranja y la ruptura de la disciplina de voto de cuatro diputados que mantuvieron su apoyo al PP. En su paso por el Congreso de los Diputados, tanto PSOE como Podemos plantearon la inclusión de enmiendas a esa reforma con referencias al transfuguismo político, lo que llevó a los tres grupos que sostenían al Ejecutivo regional a solicitar su retirada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad