«Ser mujer, joven y residente en la Región de Murcia se convierte en una triple discriminación salarial». Así de contundente lo expresó este miércoles la secretaria de Mujeres e Igualdad y Juventud de CC OO, Anna Mellado, durante la presentación del informe Radiografía socioeconómica ... del estado de la juventud elaborado por el sindicato. En concreto, la representante sindical destaca que la tasa de desempleo entre las mujeres de 25 y 29 años en la Comunidad Autónoma asciende al 71%, muy por encima de los hombres que cae hasta el 29%, lo que equivale a una diferencia del 42%. Esto se debe especialmente a una eventual maternidad, que genera dudas al empresario, según Mellado. «Muchas mujeres son expulsadas del mercado laboral por los problemas de conciliación o empiezan a tener empleos a tiempo parcial para poder compatibilizar su empleo con los cuidados», incide.
Publicidad
El índice de paro de jóvenes de entre 16 a 19 años es muy inferior a la nacional, al situarse en el 28% para los hombres y el 23% para las mujeres, mientras que el de 20 a 24 años disminuye entre los hombres al 18%, pero aumenta en mujeres hasta el 35,97%, lo que supone casi 18 puntos porcentuales de brecha de género.
Donde más se aprecia el impacto de la reforma laboral es en la mejora de la estabilidad del empleo, destaca. En la Región, la tasa de trabajo estable entre los jóvenes superó el 30%, sobre todo entre los menores de 25 años. Las personas jóvenes a tiempo parcial representan el 22,2% de los menores de 35 años. «La Región de Murcia es la tercera comunidad con mayor porcentaje de personas asalariadas en deciles bajos, por lo que nuestra juventud trabajadora es de las que peores salarios tiene en España», lamentó Mellado, que destacó que la brecha de género en el salario medio existe también entre las personas jóvenes: «En nuestra región se sitúa entre 324 y 332 euros».
El informe también aborda la problemática de la emancipación. Antes del comienzo de la Gran Recesión la juventud española se emancipaba a los 28,4 años, frente a los 26,7 años de media de la UE. A día de hoy, hasta los 38 años no pueden hacerlo, según la central sindical.
Publicidad
Mellado precisó que «el cumplimiento de las promesas relacionadas con el mundo laboral ha avanzado mucho en estos años, pero mejorar las condiciones de contratación y salariales, eliminar las discriminaciones de las mujeres jóvenes en el ámbito laboral, y fomentar el acceso a la vivienda, siguen siendo tareas pendientes del Gobierno de cara a la juventud».
En cuanto al abandono escolar, el índice escala al 18,7%, nueve puntos de diferencia de la media europea y casi cinco más que la española. Analizando el nivel educativo de la población de 16 y más años por nivel de formación alcanzado, el mayor número de personas se sitúa en la primera etapa de Educación Secundaria y similar, con 225.000 hombres y 201.000 mujeres, explica el informe.
Publicidad
«Un total de 426.000 personas, frente a las 170.000 que han concluido estudios en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. El segundo valor más alto se sitúa en la Educación Superior, liderado por las 184.000 mujeres tituladas frente a los 168.000 hombres. En el menor nivel de estudios, en la Región de Murcia, 103.000 mujeres solo han cursado estudios primarios o incluso primarios incompletos, frente a los 88.000 hombres en la misma situación. Y de las 35.000 personas analfabetas, casi 20.000 son mujeres», indica el estudio.
«Está claro que la política educativa de la Región de Murcia es un fracaso y que la dotación de la enseñanza privada a costa de los fondos públicos en detrimento de los centros de titularidad pública, no es una política que ayude a mejorar la calidad de la enseñanza, sino más bien a empeorarla. En consecuencia, la política educativa debe dirigirse a implantar en los centros de enseñanza de titularidad pública más ciclos formativos profesionales de grado medio dotándolos de los adecuados recursos humanos y materiales para su óptimo funcionamiento», recalcó Mellado.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.