La ludopatía entre los menores de 25 años ha empeorado a pasos agigantados en el último lustro en la Región de Murcia. Según un estudio realizado por Ángel González, un exalumno del Grado de Educación Primaria de la Universidad de Murcia cuyo Trabajo Fin de ... Grado estuvo enfocado a investigar sobre esta problemática, la tasa pasó de un 5% a un 20% en los últimos cinco años. El análisis pormenorizado del investigador, que recogió datos del Ministerio de Consumo, se presentó ayer en una mesa redonda denominada 'Murcia en juego. Ludopatía en menores, una bomba silente a desactivar'.
Publicidad
La charla, que fue organizada por la profesora Cynthia Chocobar, del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Facultad de Educación de la UMU, en el marco de las Actividades de Promoción de la Cultura de la Facultad de Educación, pretendía destacar «la importancia de dotar a los futuros docentes con herramientas para paliar esta cuestión, que sigue expandiéndose entre los jóvenes sin cortapisas.
En concreto, el número de menores detectados con problemas de adicción al juego aumentó hasta un 20% hasta hace pocos meses, alcanzando una tasa del 25%, pero esta cifra cayó cinco puntos después de que el Ministerio de Consumo aprobara en marzo una ley con 30 medidas de prevención que entró en vigor en septiembre.
«Observamos un descenso gracias a que la nueva normativa establece límites; obliga a las empresas a enviar un resumen mensual de los gastos del cliente y a no poner mensajes como 'casi has acertado, vuelve a intentarlo más tarde', que incitan a seguir jugando», explica González Corbalán, quien subraya que la pandemia provocó un aumento del uso de los dispositivos móviles.
Publicidad
La ley también impone a las casas de apuestas que, cuando una persona juega y tiene gastos (o pérdidas) superiores a 600 euros, se envía una notificación. Entre los menores de 25 años, el límite se sitúa en 200 euros. Sin embargo, González advierte de que «el decreto solo se centra en los mayores de edad», mientras que «cada vez estamos viendo más niños ludópatas de 8, 9 y 10 años».
En la mesa redonda también participó Sonia Pizcueta, psicóloga de la Asociación Murciana de Jugadores de Azar en Rehabilitación (Asmujer), que ha tratado a más de 25 menores desde enero de este año, una cifra que se incrementa cada año y a una edad más temprana. «Empezamos con jóvenes de 10 y 15 años, pero nos han llegado niños de 5 y 7 años que, luego, pueden desarrollar ludopatías», cuenta la experta. «Hay niños vulnerables, cuyos progenitores son ludópatas, y que aprenden a estar indefensos y a calmarse con los dispositivos, lo que les puede hacer desarrollar más tarde una adicción al juego», agrega Pizcueta.
Publicidad
Desde Proyecto Hombre Murcia se pretende erradicar la enfermedad con planes preventivos. «Sabemos que lo preventivo no es exclusivamente informar acerca de los riesgos, sino preparar en habilidades al alumnado para que afronte todo lo que pueda ocurrir de manera adecuada y les haga menos vulnerables ante cualquier tipo de adicción», apunta Mariola Egea Parra, coordinadora del Programa de Prevención de la entidad sin ánimo de lucro.
«La prevención no es solo contarles a los chicos lo malas que son las apuestas o las drogas, sino que tengan esas destrezas de cómo enfrentarse en su día a día, que sepan gestionar sus emociones, su ansiedad, su frustración y también relacionarse», prosigue Egea.
Publicidad
Por su parte, Francisco Pizcueta, presidente de la Asmujer, alienta a los padres a que denuncien a las empresas. «Los progenitores se echan para atrás cuando escuchan la palabra denuncia», remarca el responsable de la asociación, quien incide en que la única forma de que el adolescente reciba alguna terapia pasa por que lo ordene un juez.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.