Secciones
Servicios
Destacamos
El absentismo laboral, entendido como el conjunto de horas no trabajadas por motivos ocasionales, donde destaca como principal factor la incapacidad temporal, pero en el que también aparecen otros aspectos como la conflictividad laboral, las jornadas no trabajadas por maternidad y adopción, los permisos ... retribuidos, entre otros, muestra una evolución durante este 2024 que refrenda una disminución de su impacto en la Región de Murcia. De hecho, es la comunidad española que marca el mayor ajuste interanual, con una caída de 1,3 puntos, que la convierte en la quinta con la menor tasa del país, con un 5,68%.
Por lo menos así se recoge en el último informe sobre el absentismo, la siniestralidad laboral y las enfermedades profesionales en España en el segundo trimestre del año, publicado ayer por el centro de estudios y divulgación de Adecco, una de las firmas líderes en el sector de los recursos humanos. Un estudio que confirma, igualmente, que el índice murciano en porcentaje de personas que se ausentan de su puesto de trabajo supone el segundo mayor retroceso autonómico respecto al primer trimestre (-2,12 puntos intertrimestrales), cuando se encontraba entonces entre las siete comunidades con mayor registro.
A nivel nacional, el promedio de absentismo se sitúa en el 6,9%, tras un ligero aumento de 0,2 puntos sobre el mismo periodo del año anterior, es decir, a mitad del ejercicio. A su vez, el País Vasco establece la tasa más alta, del 7,6%, pese a reducirla tanto en la comparativa anual como en la trimestral, seguido de La Rioja (7,5%), una de las dos únicas regiones donde crece, y Canarias (7,3%).
Al cruzar las variables de sector y comunidad autónoma, el informe de Adecco determina, asimismo, que la tasa de absentismo de la Región para la industria es del 5,9% y en los servicios del 5,7%, tras disminuir en ambos casos 1,4 puntos interanuales. Por su parte, la construcción deja el índice en el 3,9%, que representa el segundo más bajo de todas la regiones en este sector.
Con respecto al dato de absentismo, circunscrito únicamente a la incapacidad temporal –el más importante–, es del 4,4%, lo que significa también un ajuste de -1 punto en comparación con el mismo periodo de 2023.
El servicio de estudio deja claro que para llegar al cálculo obtenido, a partir de los datos desglosados del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el tiempo de trabajo –específicamente de la Encuesta trimestral de coste laboral– es importante tener en cuenta que el conjunto de horas no trabajadas que conforman el absentismo abarca motivos muy diferentes, por lo tanto, «es un error equiparar el absentismo con faltas injustificadas». Eso sí, esa encuesta no incluye al sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura y pesca).
Por último, se recoge el análisis de las cifras de siniestralidad laboral, a partir de la estadística de accidentes del Ministerio de Trabajo y Economía Social, y de la afiliación de trabajadores al sistema de la Seguridad Social, constatándose que la incidencia en jornada de trabajo es de 244 accidentados por cada 100.000 trabajadores en la Región (+5% intertrimestral, 0% interanual) y de 40 'in itinere', el tercer registro más elevado en España (+13% intertrimestral e interanual).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.