![Las tarjetas monedero solo llegarán al 11% de familias vulnerables con menores de la Región](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/06/03/191497980--1200x840.jpg)
![Las tarjetas monedero solo llegarán al 11% de familias vulnerables con menores de la Región](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/06/03/191497980--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo sistema de reparto de alimentos básicos a familias vulnerables con tarjetas monedero arrancará el próximo miércoles, 5 de junio, en la Región de Murcia, según ha podido saber LA VERDAD, con la apertura de solicitudes. Lo hará tras varios retrasos y con ... una certeza: no tendrá capacidad para cubrir las necesidades de nueve de cada diez de las 22.313 familias en situación de necesidad que cumplen los requisitos y que ya tiene identificadas la Consejería de Política Social.
Estos requerimientos son tener al menos a un menor a cargo, contar con unos ingresos por unidad familiar inferiores al 40% de la renta mediana nacional y tener concedida una ayuda o prestación económica destinada a personas en situación de vulnerabilidad en el momento de la solicitud.
Política Social calcula que con los cerca de 3,3 millones de euros que este año le ha asignado el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) para este fin, solo podrá satisfacer la petición de unas 2.500 familias, el 11% del total. Hasta 2027, a la Región de Murcia le corresponden unos 19 millones de estos fondos.
Ante esta situación, la Comunidad ha optado por establecer criterios complementarios para identificar a aquellas familias que se encuentren en situación de mayor vulnerabilidad económica dentro de las destinatarias del programa, para priorizar su acceso a la ayuda.
El procedimiento se ha iniciado con un estudio previo de aquellos hogares o unidades de convivencia de la Región de Murcia que, en la actualidad, son beneficiarias de una pensión no contributiva, Renta Básica, Ingreso Mínimo Vital o ayudas periódicas de Inserción y Protección Social, que serán, al menos durante esta fase, a las que se dirijan las tarjetas.
Otro de los problemas de las nuevas tarjetas monedero es que inicialmente solo podrán utilizarse en diez de los 45 municipios de la Región, por lo que hay personas que se verían obligadas a desplazarse hasta 90 kilómetros para poder hacer la compra. Los municipios que cuentan con establecimientos serán Águilas, Beniel, Cartagena, Ceutí, Fortuna, Las Torres de Cotillas, Lorca, Murcia, Molina de Segura y San Javier.
El reparto de tarjetas lo realizará de forma directa Cruz Roja en sus puntos de atención en la Región. Cabe recordar que la entidad se hace cargo en toda España de la puesta en marcha del sistema por decisión del Ministerio, que consideró conveniente que, por la complejidad del despliegue, centralizara la gestión de forma transitoria hasta que las comunidades recuperen la competencia sobre la ayuda en 2025.
En los municipios donde Cruz Roja no tiene representación, serán los Ayuntamientos quienes faciliten espacios para la entrega de las tarjetas.
La persona beneficiaria podrá elegir el comercio donde realizar su compra entre los establecimientos adjudicados en la licitación de Cruz Roja, que pertenecen a las cadenas Eroski, Carrefour, Alcampo, Alimerka, Más y Más, DinoSol y Spar. La organización remitirá al supermercado los datos del beneficiario titular de la tarjeta, que tendrá un crédito en función del número de personas que compongan la unidad familiar y que oscila entre 130 y 220 euros por mes que se abonarán de forma trimestral.
La apertura del plazo de solicitudes, que se pueden cursar por sede electrónica, sitúa a la Región de Murcia como una de las primeras comunidades en desplegar el sistema tras Cantabria y Navarra, que lo hicieron en los últimos días de mayo.
El Ministerio había anunciado la puesta en marcha en abril, y el día 18 de ese mes anunció que las tarjetas ya estaban a disposición de las comunidades, pero las dificultades burocráticas y la complejidad del sistema han dilatado los plazos.
La Consejería ha desarrollado un sistema informático propio para agilizar las derivaciones y facilitar la tarea de valoración con el propósito de que la ayuda llegue al mayor número de familias vulnerables posible antes de la finalización de la fase transitoria. Fuentes del Gobierno regional destacan que este ya ha despertado el interés de otras comunidades.
Para 2025, la Comunidad se plantea como reto mejorar la implantación territorial del programa, con un mayor número de establecimientos que hagan más accesible la ayuda e iniciar un programa de acompañamiento para mejorar la inclusión social.
Las personas que no resulten beneficiarias de este programa y necesiten ayuda seguirán teniendo abiertas otras líneas o prestaciones, como la Renta Básica de Inserción, Ingreso Mínimo Vital, ayudas para la inserción, los fondos de ayudas de emergencia de las entidades locales. Los bancos de alimentos, que con el cambio de sistema pierden más de un millón de kilos de productos al año, anticipan el desabastecimiento de sus almacenes. La Consejería ha reforzado las ayudas con 80.000 euros para cada uno de ellos, pero el Banco del Segura estima que necesitaría cerca de 1,2 millones para compensar la reducción sufrida.
La Región de Murcia ha solicitado al Ministerio, al igual que han hecho otras comunidades, una prórroga de seis meses para poner en marcha el programa con mayores garantías y con un protocolo de actuación coordinado. Una medida que considera necesaria para «dar tiempo a que los pequeños comercios de la Región puedan desarrollar el software necesario» y, al mismo tiempo, asegurar el cumplimiento de los plazos y «evitar la devolución de fondos». La Comunidad reclama que el Ministerio traslade esta solicitud a Europa para que estudie la posible prórroga, y que este punto vaya incluido en el orden del día del próximo Consejo Territorial, previsto para el próximo 17 de junio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.