Banco de Alimentos del Segura, en una imagen de archivo. Ros Caval/ AGM

Las tarjetas monedero para productos básicos podrán usarse en 21 supermercados

Los establecimientos que participarán en el nuevo sistema de ayuda a familias vulnerables estarán repartidos en 10 municipios de la Región

Jueves, 18 de abril 2024, 01:19

El nuevo sistema de reparto de alimentos a través de tarjetas monedero para ciudadanos en situación vulnerable continúa planteando dudas a solo dos semanas de su entrada en funcionamiento. En la Región de Murcia, su llegada sume en la incertidumbre a los bancos de ... alimentos, que pierden con su implantación el aporte de productos y dinero de Europa; pero también plantea dudas en la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad.

Publicidad

El mecanismo, creado para acabar con las conocidas como 'colas del hambre', que sustituye a los repartos que los bancos de alimentos realizan con las aportaciones del Fondo de Ayuda Europeo (Fega), debe arrancar en mayo, con un despliegue del que se ocupa Cruz Roja por decisión del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que la eligió para su puesta en marcha este año, antes de que en 2025 las comunidades autónomas vuelvan a asumir la gestión de la ayuda.

Pero en la Consejería todavía hay interrogantes respecto a algunos aspectos del nuevo sistema que repartirá a los beneficiarios entre 130 y 220 euros mensuales. En concreto, faltan por concretar detalles sobre la valoración social, los documentos de justificación que habrá que presentar, así como en materia de protección de datos.

El sistema debe entrar en funcionamiento en mayo, pero todavía hay dudas respecto a la valoración y los documentos acreditativos

Una de las preguntas sobre su desarrollo, que sí ha quedado despejada tras la resolución del proceso de licitación, según confirmó Política Social, es dónde podrán utilizar los beneficiarios sus tarjetas. Serán en total 21 establecimientos pertenecientes a las cadenas Eroski, Carrefour, Alcampo, Alimerka, Más y Más, DinoSol y Spar, que estarán repartidos en 10 de los 45 municipios de la Región.

Publicidad

El grupo de trabajo formado por profesionales de Servicios Sociales de las entidades locales implicadas en el programa; Cruz Roja, que será la responsable de la entrega y recarga de la tarjeta, y técnicos de la Administración regional se reúne el próximo lunes para cerrar los últimos flecos.

Además, mañana se celebra, a petición de las comunidades autónomas, una reunión que contará con la participación de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (Uafse), el organismo del Ministerio de Trabajo y Economía Social que tendrá que validar la justificación y el buen desarrollo del programa.

Publicidad

Fuentes del Ministerio de Derechos sociales defienden que «las comunidades tienen toda la información necesaria para la puesta en marcha del sistema desde 2022», y que únicamente se están terminando de fijar cuestiones «menores». De hecho, defienden que «ya hay algunas comunidades que tienen todo preparado» para empezar a funcionar.

El Banco de Alimentos del Segura calcula que el 74% de los usuarios que atiende no pueden optar a la ayuda y busca más donaciones

Las últimas estimaciones de la Consejería señalan que unas 15.000 familias en la Región cumplen los requisitos para acceder a las tarjetas –tener menores a cargo y una renta no superior al 40% de la mediana nacional–, pero «solo 2.500 podrán tener acceso a ellas de acuerdo a la cantidad económica del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) asignada a la Región de Murcia», advierte este departamento. En total, la Región dispondrá de 3,5 millones hasta fin de año y 19 en total hasta 2027.

Publicidad

Suministros en el almacén

José García-Galbis, presidente del Banco de Alimentos del Segura, multiplica estos días los contactos con empresas de la Región en busca de donaciones mientras ve mermar las existencias en el almacén que dos veces al año, en mayo y octubre, recibía alimentos del Fega, y que el pasado octubre vio entrar la última aportación. De sus instalaciones salieron en 2023 tres millones de kilos de alimentos, pero este año contará con cerca de un millón menos y, según sus cálculos, el 74% de los usuarios que accedieron al reparto de los mismos no podrán optar a las tarjetas. «Ese millón de kilos nos costaría en el mercado mayorista cerca de 1,2 millones de euros. Ya nos faltan legumbres y necesitamos más apoyo de entidades públicas, privadas y de donantes», afirma.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad