Ver fotos

El momento de la declaración se siguió en directo desde Moratalla. Ayto. de Moratalla

Las tamboradas de Mula y Moratalla, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La declaración de la Unesco también incluye a Agramón, Hellín y Tobarra, en Castilla-La Mancha; Alzira y L'Alcora, de la Comunidad Valenciana; Baena, de Andalucía; y Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén, de Aragón

Jueves, 29 de noviembre 2018, 13:34

El Comité Internacional de la Unesco, reunido en Mauricio, decidió este mediodía -hora española- inscribir como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad las tamboradas de Mula y Moratalla, junto con las quince tamboradas de pueblos con tradición y arraigo en el toque del tambor.

Publicidad

El ... comité tuvo en cuenta que estas tamboradas cumplen con los cinco criterios que exigen para esta inscripción y declaración. «Son una tradición viva con importantes funciones sociales y culturales, profundamente arraigada en la vida social, se transmite dentro de las familias y grupos organizados, es inclusiva y desempeña un papel importante de integración, sentido de pertenencia y fortalecen los lazos entre personas de diferentes edades, géneros y orígenes». También se inclinaron por ellas dado que «implementan iniciativas conjuntas como los días de Exaltación Nacional del Tambor».

Las tamboradas que ya pertenecen a esta prestigiosa lista de la Unesco, junto con Mula y Moratalla, son: Agramón, Hellín y Tobarra, de Castilla-La Mancha; Alzira y L'Alcora, de la Comunidad Valenciana; Baena, de Andalucía; y Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén, de Aragón.

Vídeo.

Nervios y larga espera

Desde las seis de la mañana, numerosos vecinos de Mula y Moratalla siguieron en directo, a través de la web oficial de la Unesco, la sesión del comité que se reúne en Mauricio.

Al conocer la noticia de la declaración, abrazos, alegría y lágrimas se pudieron ver entre los tamboristas de ambas poblaciones, incluso se escuchó el sonar de varios tambores que redoblaban festejando la feliz noticia.

Publicidad

Los alcaldes de Mula y Moratalla, así como miembros de directivas de las asociaciones de tamboristas de las dos ciudades, estuvieron pendientes en todo momento de lo que acontecía en Mauricio.

«Promoción a nivel mundial»

Por su parte, Moratalla ha redoblado este jueves cuando la Unesco ha anunciado la declaración de las tamboradas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Desde el Ayuntamiento de Moratalla han celebrado esta declaración internacional que «pone en valor la tradición y el símbolo del Tambor y el Bombo, que identifica a un importante número de pueblos de la geografía Española, como es el caso de este municipio».

Publicidad

«Una unión entre pueblos con una identidad muy acentuada y que se ha convertido en emblema de amistad y concordia entre pueblos con una misma tradición y que, año tras año, se realizan actividades y jornadas conjuntas que engrandecen todavía más el hermanamiento y el ensalzamiento al tambor», indica.

El alcalde de Moratalla, Jesús Amo, ha mostrado su orgullo y alegría por esta gran noticia que «realza todavía más estas espectaculares fiestas» y ha felicitado a la Asociación de Tamboristas de Moratalla y al pueblo en general por este notable logro.

Publicidad

Asimismo, ha destacado que «esta declaración va a suponer un mayor impulso a la promoción de nuestras fiestas y al enriquecimiento del tambor y de nuestras tradiciones».

De forma extraordinaria y con motivo de la celebración de esta declaración de la Unesco, «son muchos los vecinos que han salido a la calle a redoblar tambores como gesto de bienvenida de este reconocimiento internacional».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad