Ramón Tamames, en una imagen de archivo. EP

Tamames propone más desalación y reutilización para afrontar la escasez

El candidato de Vox planteará en la moción de censura recuperar el trasvase del Ebro y crear un órgano que dirima el conflicto del Tajo-Segura

Paula Rodríguez y Manuel Buitrago

Jueves, 16 de marzo 2023

Ramón Tamames, el candidato de la moción de censura de Vox que se debatirá la próxima semana en el Congreso de los Diputados, considera que hay que aumentar los recursos hídricos mediante la reutilización de las aguas residuales y la desalación. Asimismo, propondrá resucitar el ... trasvase de Ebro, a la vez que considera necesario crear un Regulador Nacional del Agua para racionalizar los proyectos y dirimir conflictos como los del acueducto Tajo-Segura. Estas propuestas están recogidas en el borrador de su discurso del día 21, según reveló ElDiario.es.

Publicidad

En una rueda de prensa conjunta entre Tamames y Santiago Abascal, el candidato de Vox señaló que el discurso filtrado «está anticuado», aunque no prevé cambios relevantes. En el mitin que dio Abascal en Murcia el pasado 12 de febrero, el líder de Vox apostó por traer el agua al Levante «como sea; con pantanos, trasvases o desaladoras».

En su próximo discurso de más de 30 páginas, Tamames considera el agua «un elemento cada vez más decisivo y conflictivo». Sostiene que «lo importante en nuestra actual política hidráulica (poco menos que inexistente como acción global) son el ahorro y la mejora de su aprovechamiento, en cuanto a captación, distribución y aplicación». Para conseguir este propósito, plantea aumentar los recursos disponibles con desalación y con una reutilización «exhaustiva». En esta línea, el candidato de Vox en la moción de censura considera que «con más agua depurada no solo cabe producir energía, compost y otros productos sólidos, sino que también sería factible reducir de manera significativa la extracción abusiva de algunos acuíferos y atender tramos de ríos sobreexplotados».

En cuanto al agua desalada, expondrá en su discurso que «es un tema a esclarecer y organizar como hasta ahora no se ha hecho». Apunta que existe un gran número de plantas desaladoras ya instaladas, «pero no siempre a pleno rendimiento por deficiencias técnicas relacionadas con una visible corrupción. Siendo cierto, por lo demás, que la desalación presenta algunos inconvenientes, como el alto consumo energético, que podrá ir en descenso si las renovables para fines agrícolas funcionaran mejor».

Nuevos regadíos

En relación a los trasvases, Ramón Tamames indica que para tener una verdadera política hidráulica «necesitamos un Regulador Nacional del Agua, con verdaderos poderes, para racionalizar proyectos y dirimir conflictos. Como los del Trasvase Tajo-Segura para consumos, sobre todo riego, en Valencia, Alicante, Murcia y Almería». Dicho regulador sería el sustituto del Consejo Nacional del Agua.

Publicidad

Asimismo, el candidato de Vox considera que, adicionalmente, «hay que volver a pensar en el Trasvase del Ebro, iniciado en 1996, y abandonado después por la Administración de Rodríguez Zapatero, cuando ya teníamos financiación de la UE: una de las muchas malas decisiones del mandato del citado presidente».

Considera que existe un gran número de plantas desaladoras ya instaladas, «pero no siempre a pleno rendimiento»

Por último, Ramón Tamames aboga por incrementar la superficie de regadíos en torno a medio millón de hectáreas en diversas zonas del país. Discrepa de la posición del Ministerio para la Transición Ecológica «que prohíbe sin más, desde febrero, que se instale una hectárea más de nuevos regadíos», algo que considera que «no será duradero».

Publicidad

Por otra parte, el senador de Vox por Murcia, José Manuel Marín, ha registrado una batería de preguntas en la Cámara Alta a raíz del incremento del caudal ecológico del Tajo, lo que supondrá una reducción del 40% de las transferencias al Segura.

Pide que el Gobierno de la nación «aclare las razones por las que el Ministerio ha tomado esta decisión, desoyendo las indicaciones y recomendaciones, tanto del Consejo de Estado como de la Confederación Hidrográfica del Segura». Pregunta cómo se paliarán los efectos del recorte, sobre todo «los perjuicios económicos y sociales».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad