Borrar
José Luis Zimmemman, directivo de Facebook, durante su ponencia en el ciclo 'Desafíos'.
Encuentros

El talento directivo se inspira en la experiencia de la élite empresarial

Siete expertos participan en el ciclo de conferencias 'Desafíos', organizado por el Info, para mostrar a las compañías cómo ser más productivas para crecer mejor

EFQ

Viernes, 22 de julio 2022, 00:26

Siete expertos de primer nivel han compartido con empresarios y directivos de la Región de Murcia, a lo largo de tres meses, su visión ante los desafíos económicos y tecnológicos a los que se enfrentan la economía. En clave de liderazgo, disertaron en el ciclo de conferencias 'Desafíos', organizado por el Instituto de Fomento (Info) y cofinanciado con fondos Feder, sobre cómo ser más productivos para crecer mejor, potenciando el talento directivo y la cultura de la organización, puesto que los retos de futuro ponen de manifiesto la necesidad de nuevas actitudes y aptitudes en el mundo empresarial.

'Desafíos' arrancó el 18 de abril con la sesión de Xavier Marcet y concluyó el pasado 8 de mayo con la de Marta Ríos. En este intervalo temporal también han intervenido Plácido Fajardo, Federico Steinberg, Raúl Berdonés, Ferran Figueras y José Luis Zimmermann. El ciclo se llevó a cabo en colaboración con diversas entidades de la Región de Murcia, como el Colegio de Ingenieros de Telecomunicación, Adimur, el Colegio de Economistas, el Círculo de Economía, la Fundación Isaac Peral y la Asociación de Jóvenes Empresarios. En total, más de 800 asistentes respondieron a las llamadas de las siete voces expertas.

«El empresariado regional tiene una mentalidad abierta para encarar los nuevos retos que plantea el siglo XXI», indicó el director del Info, Joaquín Gómez, en la inauguración oficial de este programa de encuentros, mientras que la consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, subrayó que «contamos con líderes comprometidos, con una visión valiente frente a los cambios y dispuestos a ser disruptivos en su manera de liderar y gestionar».

Más información sobre los siete expertos, disponible en la web ciclodesafios.com

Xavier Marcet: «El futuro no es una caja negra»

El presidente de Leadtochange, Xavier Marcet, está considerado uno de los referentes del 'management' en España, fruto de su especialización en estrategia, innovación y transformación de empresas, con una amplia experiencia internacional. Durante su ponencia, bajo el título 'El líder en tiempos de incertidumbre: claves para liderar personas con propósito', abogó por respetar los orígenes primarios de la compañía y mantenerlos en el tiempo, una acción que no garantiza pero sí acompaña en el camino hacia la supervivencia empresarial.

«Cuánto nos cuesta volver a los esfuerzos iniciales y mantener el espíritu de los fundadores, que empezaron con alpargatas», exclamó, con la finalidad de no engrosar la cifra de nuevos cierres: «El cementerio está lleno de empresas que lo hicieron muy bien, y muchas tenían normas ISO». «Tampoco es un drama, sino nuestro trabajo», puntualizó, añadiendo que «tener una empresa es una gran responsabilidad social».

Las ponencias pueden visualizarse de forma íntegra en el canal de YouTube del Info

Además, propuso a los directivos apostar por la especialización, que, a su juicio, implica que «todo tenga que aspirar a funcionar como un reloj», aunque «el futuro no tiene por qué encajar en tu reloj actual». Asimismo, y para no descuadrar los tiempos, puso el acento en la gestión del portfolio con la finalidad de realizar cualquier cambio «con la mochila puesta, que son los clientes», comparó. «El futuro no es una caja negra porque ya sabemos muchas cosas», puntualizó.

Fajardo: «La inteligencia viene de fábrica»

¿Qué se suele valorar en el talento educativo? A esta cuestión respondió Plácido Fajardo, 'managing partner' en Leaderland y experto en recursos humanos, búsqueda de talento y desarrollo de liderazgo, en la conferencia titulada 'Nuevo liderazgo para una etapa de incertidumbre'. Uno de los factores más tenidos en cuenta es la inteligencia: «Viene de fábrica», precisó, al tiempo que advirtió de que «tiende a eclipsar otras capacidades, porque tiene mucho peso».

Las habilidades directivas también son fundamentales, siendo la planificación y la comunicación dos grandes valores diferenciales para quienes las dominan. «La persona que comunica bien tiende a ser mejor valorada que la que no, aun funcionándole mucho mejor la CPU, porque es capaz de transmitir las ideas de forma elocuente», explicó. Le atribuyó igualmente el efecto halo: a partir de esta característica se le percibe una personalidad que quizá no se corresponda con la realidad.

Los conocimientos («es lo más fácil de chequear»), la experiencia («lo importante es extraer el jugo de lo que has vivido y aplicarlo cuando sea necesario en situaciones posteriores») y los valores (como la integridad, generosidad y ética) son otros apartados determinantes, así como la inteligencia emocional. «Es una joya», definió, subrayando que «las personas que llegan más lejos en la vida son, sobre todo, las que tienen autoconocimiento, automotivación, autogestión, empatía y gestión de las relaciones sociales».

Federico Steinberg: «La vuelta de la geopolítica»

Sobre 'Perspectivas geopolíticas y económicas en el contexto actual', el nombre de la charla, ahondó Federico Steinberg, investigador principal del Real Instituto Elcano y profesor del Departamento de Análisis Económico de la Universidad Autónoma de Madrid. «Hay que conocer la vuelta de la geopolítica como elemento vertebrador de las relaciones internacionales, por si se hacen negocios con China, Estados Unidos y otros países, teniendo en cuenta las sensibilidades y las condiciones», justificó al público.

Al respecto, se centró en los tipos hipotecarios en EE UU, donde van en aumento desde el pasado año. De hecho, la Reserva Federal (Fed) anunció el pasado junio una subida de 0,75 puntos para luchar contra la inflación, el mayor incremento en 28 años (desde 1994). «Se prevé que el tipo de interés esté en el 3% a final de este año, lo que supondrá un frenazo de la economía americana (una recesión suave)», adelantó, para a continuación alejar esta sombra de Europa: «Es más complicado que ocurra porque la subida de los tipos de interés puede generar riesgo adicional».

El también asesor especial del alto representante para la Política Exterior y de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, incluyó la guerra en Ucrania, el corte del suministro de gas ruso y las crisis alimentarias, humanitarias y de refugiados dentro del grupo de riesgos específicos que condicionan el crecimiento de la economía mundial, sin olvidar la inflación. «Es un fenómeno global; el único país donde la tasa interanual se mantiene es China», matizó.

Raúl Berdonés: «Trabajar en equipo para llegar lejos»

«Mi liderazgo va acompañado de mis carencias. Lo primero que tiene que saber un emprendedor es identificar sus carencias personales, y después tiene que rodearse de los mejores profesionales para cubrirlas, así acabas haciendo unas fortalezas que nadie puede derrumbar», desveló Raúl Berdonés, fundador y presidente ejecutivo de Secuoya Grupo de Comunicación, el secreto de su éxito, que apuesta por «trabajar en equipo para llegar más lejos». Así lo expuso en la jornada denominada 'Nuevo liderazgo para una etapa de incertidumbre', en la que repasó la expansión internacional acometida por el grupo hasta consolidarlo como una marca consagrada en países como Estados Unidos, Colombia, Perú, Chile y México.

Su modelo de transformación audiovisual ha dado un enorme paso en España de la mano del gigante Netflix, que ha confiado en Berdonés como 'partner' para impulsar el proyecto 'Madrid Content City'. «Será el mayor 'hub' de producción en España y un referente en la industria audiovisual de ámbito europeo e internacional», defendió. Durante su intervención, el directivo puso en valor los resultados cosechados por 7TV Región de Murcia, cuyo contrato para la gestión indirecta lo posee Secuoya. «Es uno de nuestros proyectos más queridos», alardeó, resaltando que se trata de un modelo «rentable» y atractivo para la audiencia, ya que ha logrado en la temporada televisiva 2021/22 (de septiembre a junio) un nuevo máximo, con 4,7% de cuota de pantalla.

Ferran Figueras: «El surtido optimizado de Lidl»

El surtido optimizado es el corazón sobre el que pivota el modelo de negocio de Lidl, basado en otros tres pilares: compras agregadas, optimización de procesos y eliminación de costes. Este es su «secreto», reconoció Ferran Figueras, director general corporativo de la compañía alemana y miembro de la Comisión de Comercio, Competitividad y Consumo de la CEOE, en la intervención que repasó los '30 años de Lidl en España: la evolución del 'Super Más Barato' al 'Marca La Diferencia'.

Plácido Fajardo, Federico Steinberg, Raúl Berdonés, Ferran Figueras, Marta Ríos y Xavier Marcet.

Cifró en 2.400 las referencias que componen la oferta (con una gran presencia de su marca propia), una cantidad selectiva para no solo eliminar las duplicidades de producto y ofrecer aquellos que tienen una mayor demanda, sino que también permite realizar compras agregadas en España para las más de 13.000 tiendas a escala global. «El proveedor que negocia con nosotros vender gazpacho sabe que no va a tener mucha competencia en nuestros lineales, ya que será una de nuestra referencias principales», ejemplificó. Además, confesó que «muchos artículos» se ponen a la venta con poca manipulación tras recibirlos directamente de los proveedores, como muestra clara de su política de eficiencia y del surtido optimizado. «Vender barato es fácil, pero hacerlo con calidad es más difícil», repitió como un mantra, apostillando que «es una premisa importante para nosotros».

Zimmermann: «Acercar a las personas»

Como director de Asuntos Públicos de Facebook en España y Portugal, José Luis Zimmermann se encarga de los asuntos regulatorios que afectan al sector digital y la relación con los distintos gobiernos y organismos públicos hispanolusos. En 'Cómo puede tu empresa triunfar en el metaverso', el nombre de su conferencia, Zimmermann indicó que Meta, la matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram, quiere jugar un papel relevante en la construcción del metaverso (un entorno digital que funcione como un reflejo del mundo real, sin limitaciones físicas, donde las personas puedan interactuar): «Nosotros seguimos en esa carrera de ser una empresa de tecnología social, y el siguiente paso es que la relación sea inmersiva. Porque la apuesta de la compañía es hacia esa nueva realidad, en la que todavía queda un recorrido importante», enfatizó, sin renunciar a su razón de ser, la de «acercar a las personas».

En este sentido, el experto acentuó que Meta apuesta fuerte por España con importantes proyectos, como la instalación de un nuevo cable submarino que conecte un puerto nacional con Estados Unidos, la construcción de su centro de datos para el sur de Europa en Talavera de la Reina y la contratación de 2.000 empleados.

Marta Ríos: «Tener equipos comprometidos»

Como si de una maleta se tratase, las empresas deben llenarla con todo lo necesario para embarcarse en el futuro, «porque es donde van a pasar el resto de sus vidas», anotó Marta Ríos, la ex directora general de Adidas en España y Portugal. Entre esas pertenencias, no pueden faltar el talento («el mejor método para fidelizarlo es tener equipos comprometidos con su proyecto, sus empresas, sus líderes y sus compañeros»), los objetivos y el situar al consumidor final o al cliente en el centro de las decisiones, «que debería formar parte de la cultura empresarial», matizó.

En cuanto a qué deben saber las compañías para llegar de forma más directa y efectiva a su público objetivo, Ríos aconsejó «asegurarnos de que nuestro mensaje de comunicación sea el mejor y el más emocional para que deje huella», dada la gran existencia de medios y de 'ruido' (toda interferencia que perjudica el intercambio de mensajes).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El talento directivo se inspira en la experiencia de la élite empresarial

El talento directivo se inspira en la experiencia de la élite empresarial