Protesta contra el recorte del Trasvase Tajo-Segura, en Madrid, en una imagen de archivo. Vicente Vicéns / AGM

El Supremo admite a trámite cuatro peticiones para frenar el caudal del Tajo que recorta el Trasvase

Da diez días a la Abogacía del Estado para que se pronuncie sobre las alegaciones del Gobierno regional, la Junta de Andalucía, los regantes y la Diputación de Alicante

Viernes, 14 de abril 2023, 10:22

La Sala de lo Contencioso Administrarito del Tribunal Supremo ha admitido a trámite los recursos presentados por el Gobierno regional, la Junta de andalucía, el Sindicato de Regantes y la Diputación de Alicante contra el real decreto que regula el plan hidrológico del Tajo y ... que provocará una merma del Trasvase al Segura.

Publicidad

Asimismo, el Supremo ha admitido a trámite las piezas separadas en las que se pide la adopción de medidas cautelares para que se suspenda la aplicación de los nuevos caudales ecológicos, que empezaron a incrementarse en febrero con el primer escalón de 6 a 7 metros cúbicos por segundo. El alto tribunal da diez días a la Abogacía del Estado para que alegue contra las solicitudes de estas medidas cautelares.

En esa pieza separada, como informó LA VERDAD, la Comunidad Autónoma alega que no existe un interés público superior que exija la aplicación inmediata de los nuevos caudales ecológicos, y alega que la norma genera graves perjuicios económicos y sociales en la Región de Murcia; así como en Alicante y Almería.

En la misma líena, el Sindicato de Regantes del Trasvase (Scrats) ha solicitado al supremo que permita la comparecencia del biólogo Antoni Palau, profesor de la Universidad de Lérida, para que explique su informe, según el cual el estado ecológico de las masas de agua no se verá alterado si se mantien el caudal mínimo anterior.

El recurso de la Comunidad, pro su parte, se basa en un análisis exhaustivo de la metodología empleada para la determinación del nuevo régimen de caudales ecológicos para determinar si se ha respondido a criterios técnicos y objetivos, y si se ha tomado en consideración los impactos previsibles sobre las cuencas afectadas. Con esta base se ha fundamentado la solicitud de la adopción de medidas cautelares «con el fin de proteger los intereses de las partes involucradas, en especial los de la Región de Murcia, así como garantizar la integridad de los recursos hídricos y ecosistemas afectados por el real decreto recurrido», indicaron fuentes del Gobierno regional.

Publicidad

«Una muy buena noticia»

«Es una muy buena noticia; dijo nuestro presidente que íbamos a utilizar todas las herramientas a nuestro alcance para defender la continuidad del Trasavase, que es fundamental para la Región y el Levante», declaró el consejero de Presidencia Marcos Ortuño. Asu juicio, la decisión del Supremo ratifica la postura del Gobierno regional de interponer ese recurso «frente a la decisión sectaria y partidista del Gobierno de España de recortar el Trasvase.

La Generalitat considera una «buena noticia» que el Tribunal Supremo haya admitido a trámite estos recursos y peticiones cautelares, manifestó la vicepresidenta Aitana Mas. El Consell también recurrió el Plan del Tajo.

Publicidad

Lucas Jiménez, presidente de los regantes del Trasvase.

Lucas Jiménez: «Ya se está produciendo un daño al Levante»

El presidente de los regantes del Trasvase, Lucas Jiménez, señaló que estos trámites «no significan nada» salvo que los recursos que se han presentado y que han sido trabajados en conjunto «están bien fundamentados». A su juicio, con estos recursos «se demuestra fehacientemente que ya se está produciendo un daño al Levante con esa subida de 7 metros cúbicos por segundo» del caudal ecológico «no mejora la calidad de las aguas del Tajo ni sirve para nada a los usuarios» de este río. Esta decisión judicial significa que «se ha trabajado bien y que se ha fundamentado bien, lo que da como resultado que el TS acepte estudiar la posibilidad de imponer unas medidas cautelares contra la decisión de incremento de los caudales ecológicos». Dicho esto, Jiménez ha admitido que es «complicadísimo» y «muy difícil» que, finalmente, el TS «conceda esas medidas cautelares», sobre todo, «contra el Estado». «No podemos decir que no se puedan otorgar finalmente, pero tenemos que ser realistas: el hecho de que la pieza de medidas cautelares haya sido admitida a trámite no significa que esté resuelto», ha puntualizado.Los regantes tienen «más esperanzas» en el recurso contecioso administrativo, que «sigue su ruta» y que «se dilucidará, probablemente, en un año y medio» para abordar la cuestión de fondo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad