Mario Alonso Puig (a la izquierda), durante su conferencia en la webinar, que fue moderada por Manuel Buitrago, con la participación de Carmelo Vera, responsable de Banco Sabadell en Murcia.G. CARRIÓN / AGM
«Los que sueñan bajo situaciones difíciles hallan las grandes oportunidades»
WEBINAR LA VERDAD - SABADELL ·
El cirujano, comunicador y escritor Mario Alonso Puig anima en una webinar a encontrar la fortaleza interior para hacer frente a los desafíos actuales
LYDIA MARTÍN
Viernes, 12 de junio 2020, 00:57
¿Hasta qué punto la mente humana es capaz de transformar la realidad, generar salud o enfermedad y hacer que un negocio se hunda o florezca? ¿Es el ser humano capaz de reenfocar su conducta y modo de ver el mundo para hacer que los desafíos se conviertan en oportunidades? Para el médico cirujano, conferenciante y escritor Mario Alonso Puig, el poder de la mente es cada vez más claro y evidente, algo que se ha podido comprobar con las tecnologías de neuroimagen para identificar procesos que antes eran incomprensibles. La energía, la salud, la motivación y el potencial creativo de personas y equipos se pueden desplegar gracias a metodologías y estrategias que parten de la mente y que contribuyen a modificar la forma de visualizar las situaciones adversas.
La webinar 'El potencial humano ante los desafíos' supuso ayer un encuentro de motivación para vencer las adversidades, cambiar el foco y adoptar nuevos patrones de comportamiento y pensamiento, no solo aplicables a la situación actual por la Covid-19, sino a toda una vida. Así lo hizo uno de los comunicadores más demandados y con mayor número de seguidores, como es Mario Alonso Puig, cuyas conferencias se enfocan al campo del liderazgo, la motivación, la creatividad, la gestión del estrés y la inteligencia.
La cita, organizada por el diario LA VERDAD con el patrocinio de Banco Sabadell, fue moderada por Manuel Buitrago, jefe del Área Local del periódico, con la bienvenida de Carmelo Vera, director regional Murcia Centro de Banco Sabadell.
Las palabras de Mario Alonso Puig hicieron hincapié en el potencial humano desde un concepto empírico, ya que sus 26 años dedicados a la cirugía en Estados Unidos y España le permitieron descubrir «la grandeza que hay en todo ser humano».
«He comprobado de forma directa de qué forma la mente se hace física; cómo afecta la mentalidad con la que una persona hace frente a una situación compleja a las estructuras, a la recuperación de una enfermedad con dolencias severas», afirma el doctor, matizando que esto no quiere decir que la mente lo pueda todo, sino que «puede mucho» para generar diferencias sustanciales en niveles de salud, de prosperidad económica o de relaciones personales.
Define la pandemia actual como «una realidad que nos ha sacudido de repente, una ola que te pilla de sorpresa, te tira y tienes que poner las manos para no darte con el fondo». Ante esto, viene el 'shock', la negación, la ira, el miedo y la tristeza. «Esos procesos son normales. Lo que no es normal es quedarse ahí, estancado, porque tiene muchos efectos negativos», destaca Mario Alonso Puig, animando a huir del enfado y del miedo que bloquea y empequeñece.
«Hay personas que tienen miedo a salir a la calle. El cerebro tiende a adaptarse a su zona de confort y, si esa es la casa, tienden a no salir. Yo animaría a que lo hicieran con precaución», dijo.
Para Puig, el problema es el rechazo ante una nueva situación, haciendo referencia a la curva del estrés y el síndrome de adaptación: «Nos resistimos, nos enfadamos, nos llenamos de pánico y nos desesperamos porque es una situación inesperada, no elegida y no agradable. Esta resistencia, que es muy humana, tiene unos efectos tremendamente negativos. Llega un momento en el que esa misma resistencia se convierte en un auténtico problema».
Hace referencia a los mecanismos de resistencia del fisiólogo Walter Cannon: el ataque, la huida o el bloqueo como reacción ante una realidad que no gusta. El problema está en que bajo este contexto, tales mecanismos no sirven y no funcionan a nivel de salud. «La activación de los patrones de estas reacciones producen la liberación en la sangre del cortisol, que bloquea las células que nos tienen que defender de los virus. No aceptar una nueva realidad y activar resistencia y bloqueo, lejos de ayudarnos biológicamente, hace más fácil que enfermemos», relata.
Gracias a la tecnología, que permite ver qué ocurre en el cerebro y extraer imágenes tridimensionales, se puede observar cómo afectan estas situaciones emocionales. En este sentido, las amígdalas del cerebro son núcleos que detectan todo aquello que supone un peligro, activándose bajo tales circunstancias. «El problema es que la amígdala se puede activar desde procesos mentales, como pensamientos negativos; desconecta la parte anterior del cerebro humano, que es la que va a ayudar a hacer mejor las cosas, a ser creativo, más cercano y favorecer la cooperación», explica. En este caso, cuando se activa de forma anómala, se perciben las situaciones como amenazas u hostiles, alterando la capacidad de tomar decisiones o ser comprensivos.
Cambiar las preguntas
Ante esta situación, invita a cambiar las preguntas: «En lugar de plantearme 'cómo puedo soñar en esta realidad', hay que decirse 'cómo puedo cambiar esta realidad si me atrevo a soñar'». En su opinión, «los que sueñan bajo situaciones difíciles son los que hallan las grandes oportunidades en la vida».
La clave, insiste Mario Alonso Puig, es encontrar la solidez para mantenerse tranquilo en medio de la tempestad, trabajando la fortaleza interior. «Si no nos mantenemos confiados e ilusionados, no vamos a salir adelante, por muy inteligentes que seamos y por muchos recursos que tengamos. Porque la desconfianza, la desilusión, el desánimo o la desesperanza son capaces de bloquear todos los recursos que el ser humano tiene», puntualiza el ponente.
Así lo ve Mario Alonso Puig, cirujano, conferenciante y escritor
Superación
«En las tempestades es cuando una persona tiene que estar mucho más equilibrada emocionalmente; y es cuando tiene más mérito»
Transformación
«No puedo cambiar quién soy, pero sí la forma de ser y estar en el mundo. Un gusano y una mariposa son el mismo ser, pero no tienen la misma forma»
Contraposición
«En una situación normal no hubiera quedado tan clara la actitud de grandeza de algunas personas y la mezquindad de otras»
Proyección
«Visualizar escenarios horribles, lejos de convertirse en un instrumento que nos ayude realmente, nos hunde en la miseria»
Invita a aceptar que estamos dentro de un nuevo mundo. «Es una realidad diferente, en gran medida desconocida, y hay que asumir que es lo que toca en vez de llenarse de miedo, para empezar un proceso de renacimiento, de reinvención y recuperar así el equilibrio emocional. Es cuando una persona tiene que estar más equilibrada emocionalmente y más mérito tiene», añade.
Recalca que en la incertidumbre puede haber oportunidades, siempre que no se la catalogue como hostil y problemática y se busque hacer cosas nuevas.
El poder de la imaginación
«La atención es la capacidad más grande que tiene el ser humano para encauzar su vida». Con esta afirmación, Mario Alonso Puig subraya la importancia de distinguir dónde se pone la atención, porque se hará real para la persona. «Si te dejas distraer por las cosas que dicen lo mal que está todo y no te enfocas en lo que tú quieres crear, hacer, sentir y generar, al llevarte el foco a lo negativo te lo llevas al problema. Y allí donde pones el foco se hace más real. Es como una lupa», señala, animando a centrarse en la solución, evitando quedarse atrapado en el problema como si este fuera insuperable.
Anima a utilizar palabras positivas, cambiando -por ejemplo- «confinamiento» por «retiro» para que se interprete de manera favorable. Añade el poder de la imaginación como la «capacidad que tiene el ser humano de crear una nueva realidad, curvarla e interactuar con ella, de tal manera que empieza a manifestarse en tu vida por los canales más sorprendentes».
«Por el contrario -añade Mario Alonso Puig-, visualizar escenarios horribles, lejos de convertirse en el gran instrumento que nos ayude a pasar a una etapa mejor, nos hunde en la miseria, porque ese poder enorme es utilizado en nuestra contra».
Ante esto queda reinventarse, liderar, emprender e innovar. «Ser la luz en el mundo -asevera-, iluminar con nuestro ejemplo y nuestra vida, huyendo de la queja, del miedo y de la tristeza; creando cosas nuevas y siendo creativos».
Superando expectativas
Carmelo Vera, por su parte, quiso hacer hincapié en la capacidad de superación de los encuentros webinar celebrados durante esta situación excepcional, contando en esta ocasión con un «ponente de máximo nivel, con un gran poder de comunicación y siempre con contenidos actuales y muy interesantes».
Además de darle la bienvenida a Murcia a través de las redes, quiso invitar a Puig a que acuda a descubrir la Región.
La Región de Murcia, privilegiada para «cuidar el cuerpo»
El cuerpo es el «templo del alma» y no una cárcel. «Si se cuida el cuerpo, las posibilidades de caer en un proceso de ansiedad o depresión descienden radicalmente», señala Mario Alonso Puig, haciendo referencia también a la capacidad del cuerpo para formar nuevas conexiones cerebrales y animando a romper el sedentarismo, moverse y dejar atrás la rutina. En este aspecto, recalcó las bondades de la dieta mediterránea –conocida en todo el mundo– y la Región como un lugar privilegiado por la capacidad de su huerta para seguirla. Por ejemplo, invita a evitar los postres como hábito en las comidas. «En momentos de estrés, una parte del cuerpo pide azúcar y una cantidad masiva genera inflamación cerebral, que favorece la ansiedad y la depresión», afirma. A eso añade dormir lo suficiente para que la salud del cerebro no se vea afectada.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.