EUROPA PRESS
Murcia
Martes, 27 de abril 2021, 12:25
El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de la Región Murciana, Sterm Intersindical, afirmó este martes que la Consejería de Educación «debe cambiar radicalmente la forma en la que adopta las decisiones» respecto a la vuelta a la presencialidad total en las aulas, informaron fuentes de la organización en un comunicado. Para el sindicato, la «política a golpe de titular» que desarrolla, a su juicio, la consejera de Educación, Mabel Campuzano, «genera un impacto negativo sobre el sistema educativo».
Publicidad
«Los equipos directivos no solo deben preocuparse por la gestión diaria de los centros sino además lidiar con las consecuencias de la información que vierte la consejera en los medios sin que esta venga acompañada de comunicaciones oficiales ni concreciones de ningún tipo», señaló.
José Manuel Fernández, coportavoz de Sterm Intersindical, indicó que «no se puede seguir dificultando la ya de por sí compleja tarea de los equipos directivos y el profesorado». En opinión de Fernández, «la vuelta a la presencialidad debería haber sido fruto de un trabajo conjunto, a pie de centro, con los equipos directivos para acompañar y asesorar en la toma de decisiones».
«Sin embargo, una vez más, se delega la toma de decisiones en el profesorado sin que exista, por otro lado, ningún tipo de ayuda para adaptar la presencialidad completa a las limitaciones que impone la pandemia», apostilló. Desde Sterm han considerado que «es necesario evitar que se sigan acumulando los errores que pueden lastrar, no solo sanitaria sino educativamente, el progreso en los centros educativos».
Para ello, Fernández insistió en que «la bajada de ratio es una herramienta fundamental para garantizar, por un lado, que se pueden cumplir las medidas sanitarias y, por otro lado, que se facilita la labor de recuperación educativa para que ningún estudiante se vea afectado por el confinamiento y la semipresencialidad impuesta durante meses». Además, el sindicato reclamó a la Consejería que «garantice que los refuerzos Covid contratados este año se transformarán el curso que viene en plantillas estables que permitan una reducción generalizada de las ratios y mejore la atención a la diversidad».
Publicidad
Por su parte, CC OO Enseñanza denunció en un comunicado que «nada ha cambiado en cuanto a las dotaciones de profesorado y, si los recursos materiales y humanos ya eran insuficientes para afrontar con garantías un escenario semipresencial, la vuelta a la presencialidad se abordará sin recursos suficientes para garantizar la seguridad de la comunidad escolar. El modelo semipresencial, la alternativa de la administración a la inversión en los recursos que permitieran una bajada generalizada de ratios, ha resentido gravemente nuestro sistema educativo desde la perspectiva de la calidad, la equidad y la inclusividad. El manifiesto fracaso de dicho modelo fuerza ahora a Educación a una irresponsable vuelta a la presencialidad sin recursos«.
El sindicato asegura que «el profesorado y los centros educativos han hecho un gran esfuerzo para paliar los efectos negativos de la semipresencialidad, se han adaptado dando lo mejor de sí, para encontrarse ahora con que, a escasos dos meses para el final de curso, deben reorganizarlo todo sin que Educación aporte nada. Una vez más, como viene ocurriendo desde el inicio de la pandemia, la gestión de las decisiones arbitrarias de la Consejería recae por entero sobre los equipos directivos y el profesorado de los centros«.
Publicidad
CC OO denuncia que «la vuelta a la presencialidad, tal y como ha sido planteada por la administración, impedirá el mantenimiento de la distancia de seguridad. La propia Orden que dicta las instrucciones para la vuelta a la presencialidad autoriza a los equipos directivos a adoptar medidas organizativas con el fin de que se respete «la mayor distancia de seguridad que sea posible». La vaguedad del propio texto implica de hecho la renuncia a garantizar una distancia de seguridad mínima pues, allá donde no sea posible, no existirá distancia alguna. Este hecho es especialmente grave en la etapa de Infantil en la que el alumnado no lleva mascarilla«.
El sindicato considera que «la irresponsabilidad de la administración a este respecto es pasmosa y pone en peligro la seguridad de la comunidad escolar. Conviene recordar que el profesorado aún no ha recibido la segunda dosis de la vacuna y que un porcentaje pequeño pero significativo aún no ha recibido tan siquiera la primera dosis».
Publicidad
CC OO lleva, desde el inicio de curso, denunciando «los graves efectos que la semipresencialidad tiene sobre la calidad de la educación, la equidad del sistema y su carácter inclusivo. En este sentido, el sindicato siempre ha defendido la necesidad de que Educación proveyese los recursos materiales y humanos necesarios para garantizar una presencialidad segura en las aulas. Sin embargo, la administración nunca ha apostado por aportar los recursos que la escuela necesitaba y necesita para afrontar la pandemia en condiciones de seguridad y sin que se vea resentida la calidad educativa».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.