

Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Sábado, 29 de octubre 2016, 00:14
Los cambios de horario de primavera y de otoño obedecen a una normativa europea que afecta a todos los estados miembros de la Unión. El objetivo es aprovechar mejor las horas de luz solar para ahorrar energía al consumir menos electricidad. Y aunque las eléctricas apenas apuntan un cambio significativo en el consumo, lo que sí es cierto es que el cambio de hora afecta más a las personas que a las facturas de la luz.
Durante esta madrugada, a las 3.00 han vuelto a ser las 2.00, de tal forma que este domingo tendrá 25 horas. Para los relojes es un cambio mínimo, pero algunas personas pueden llegar a notar los efectos de forma considerable en su organismo y sufrir alteraciones en el sueño, cambios en el estado anímico, cansancio, irritación, falta de concentración e incluso pueden ver afectados sus hábitos alimenticios.
El culpable de que nos afecte el cambio horario es el cerebro, que sigue funcionando a su ritmo habitual y tarda unos tres o cuatro días en adaptarse al nuevo ritmo. Es nuestro reloj mental el que regula nuestro sistema a través de los niveles de hormonas y actividades celulares, por lo que cualquier cambio en la rutina puede provocar desorientación.
Los niños y los mayores son los más afectados por el cambio de hora. Y aunque el efecto en nuestra salud de todas estas consecuencias es leve, apenas imperceptible y en ningún caso dañino, los expertos recomiendan algunos consejos para que el cambio horario nos afecte lo menos posible.
1. Irse a la cama una hora más tarde de lo habitual el día antes del cambio. Este pequeño gesto hace que el cambio sea menos brusco y ayuda a la mente a cambiar de chip de manera más fácil.
2. No dormir siesta el primer día del cambio horario, ya que retrasaría la adaptación al nuevo reloj y acrecentaría los efectos mencionados.
3. Evitar los excitantes como el café, el té o el alcohol. La primera razón es para que no alteren las horas de sueño; la segunda, para que no influyan en nuestro sistema nervioso y en los niveles de irritabilidad.
4. Practicar ejercicio durante la mañana de este domingo. Con una pequeña dosis de ejercicio físico, podremos afrontar el día con energía y nos estaremos más cansados al llegar la tarde. El deporte debería ser un hábito regular en nuestro día a día, pero si no estamos acostumbrados a él, practicar un poco el mismo día del cambio horario facilitará la relajación mental y la adaptación corporal solo nos durará un par de días.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.