Pedro Luis Ripoll, Carolina Pérez, Ana Millán y Víctor Rodríguez, frente a su audiencia.

Periodismo y salud protagonizan las charlas de 'Mi Periódico Digital'

El doctor Pedro Luis Ripoll, la nutricionista Carolina Pérez y el periodista de ‘La Verdad’ Víctor Rodríguez fueron los ponentes

FERNANDO CASTILLO

Jueves, 12 de mayo 2016, 11:45

Aprovechando una de las temáticas de la última prueba del concurso Mi Periódico Digital, la vida saludable, se celebró ayer una jornada cuyos protagonistas fueron Víctor Rodríguez, jefe de edición de La Verdad; Carolina Pérez, nutricionista del Hospital Quirón Salud de Murcia; y el doctor Pedro Luis Ripoll, director del servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Quirón Salud de Murcia y director de Ripoll y de Prado Sport Clinic FIFA Medical Center of Excelence. El evento se celebró en El Corte Inglés de Murcia.

Publicidad

Ana Millán, directora general de Innovación Educativa y Atención a la Diversidad de la Comunidad Autónoma, dio la bienvenida a los asistentes, algunos de los grupos participantes en el concurso. Los que no tuvieron la suerte de estar presentes pudieron seguir las charlas en directo en laverdad.es. Ana Millán animó a todos a aprender con la experiencia del certamen, del que vaticinó que servirá a los alumnos para adquirir muchas competencias que les servirán siempre, y agradeció la labor de los profesores.

Víctor Rodríguez abrió las charlas con Los diez mandamientos del periodismo digital. El jefe de edición de La Verdad habló de la convergencia de medios e indicó que los periódicos digitales deben estar siempre on y nunca off, alertas durante las 24 horas. Trató el carácter multimedia de las informaciones online y destacó también la interacción con los usuarios, la necesidad de contrastar las informaciones y la importancia de blogs y redes sociales.

Por su parte, Carolina Pérez abordó lo que se entiende por nutrición equilibrada. Habló sobre el fenómeno slow food, que se opone a la comida rápida con establecimientos en los que se cocina metódicamente y utilizando alimentos de calidad. Ensalzó la dieta mediterránea, trató la importancia de las verduras y hortalizas y el hacer 5 comidas al día, con especial hincapié en el desayuno, del que se olvida un 35% de los adolescentes. Señaló a la familia como la primera influencia en la alimentación de los niños y desmontó algunos mitos maternales como el hierro de las lentejas o las vitaminas que pierde el zumo de naranja.

Cerró el acto la intervención del doctor Pedro Luis Ripoll, quien remarcó la necesidad de estar bien informado, y definió la elección de qué medios de comunicación consumir como una decisión clave que determina muchas cosas. Pasó luego al deporte, «uno de los mejores mecanismos de la sociedad como fuente de salud y educación», y se detuvo en los accidentes cardiacos que se producen al practicarlo. A propósito de estos, presentó la app CPR11, que permite conocer las maniobras necesarias cuando se producen, y advirtió de que las personas deben tener en cuenta su peso, edad, enfermedades y forma física a la hora de elegir qué deporte practicar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad