J. L. ÁLVAREZ
Jueves, 23 de abril 2015, 01:58
Calcular el combustible que puede quedar todavía en los tanques del pesquero ruso 'Oleg Naydenov', comprobar el estado en que se encuentra el pecio y valorar los posibles vertidos son algunas de las variables que se están estudiando para saber qué se hace con el gasoil que queda a bordo del buque. Según los expertos, sellar los tanques y las posibles grietas de éstos es posible, aunque la corrosión podría producir con el tiempo nuevas fisuras y más vertidos.
Publicidad
Por este motivo, es necesario conocer cuánto gasoil ha sido vertido de las 1.409 toneladas que llevaba el pesquero en el momento en que fue remolcado a 15 millas de la costa de Gran Canaria. El robot submarino operado desde el buque 'Grampian Surveyor' localizó el pecio a 2.700 metros de profundidad, 300 más de lo que se pensaba y a unos 100 metros del lugar donde se fue a pique.
Esta profundidad podría ser un problema para los trabajos desde la superficie en caso de que las condiciones del mar empeoraran. Cualquier tipo de operación sobre el casco del 'Oleg Naydenov' se vería comprometida por un empeoramiento de la meteorología, explicaron las mismas fuentes.
La ministra de Fomento, Ana Pastor explicó que el robot captó imágenes de los lugares por donde escapa el gasoil en el pecio. Todos estos datos será empleados para estudiar la manera de actuar.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.