A. L.
Jueves, 27 de noviembre 2014, 02:01
El sector de los medios de comunicación es uno de los más expectantes ante los avances de la tecnología porque la revolución digital ha supuesto que las empresas especializadas en contenidos tengan que conocer y asumir las nuevas tendencias. Es básico saber qué es lo que piensan los usuarios y cómo se comunican entre ellos con el uso de una tecnología que se desarrolla a un ritmo vertiginoso. En esta línea se situará la presentación del CEO de Scoopshot, Eric Siereveld, que aportará luz en Conect@2 sobre las claves del periodismo digital. Y es que la empresa de Siereveld es una plataforma que se encarga de hacer posible la creación de historias y la potenciación de las marcas valiéndose del contenido generado por el usuario, en este caso vídeos y fotografías.
Publicidad
Es una realidad que la tecnología ha transformado el modo de trabajar de los periodistas y los reporteros gráficos, con la globalización del uso de herramientas como los smartphones, que poseen potentes cámaras de fotos y de vídeo.
Siereveld, sin embargo, cree que todavía hay mucho camino que recorrer y que, de hecho, «la mayoría de las empresas de comunicación no son conscientes de la utilidad de la inteligencia de las comunidades y el contenido generado por el usuario». En su opinión, «necesitan aprender» y lamenta que todavía haya medios reacios al uso de las nuevas tecnologías, «aunque algunos ya lo están entendiendo».
En la actualidad, los avances producidos están cambiando la forma de comportarse de los usuarios, que ya no es tan hierática y está propiciando un acercamiento. «En los últimos cinco años creo que la forma de contar las historias y del acceso a los datos es mucho más interactiva con los lectores actuales», apunta.
Entre los valores positivos de la tecnología, Siereveld asegura que está ayudando a una mayor demanda de información y de transparencia, de lo que se podrían beneficiar los medios de comunicación. Y explica que «es bueno que haya transparencia» porque los lectores «son clientes y ayudan a encontrar información en estos tiempos difíciles para las empresas de comunicación, ya que contribuyen a conservar el flujo de independencia de las noticias».
Publicidad
Según el CEO de Scoopshot, para conseguir esa independencia es muy importante que las fuentes consultadas «sean veraces». De hecho, plataformas como la de Siereveld ayudan a que los periódicos puedan, por ejemplo contactar con los fotógrafos, para verificarlas. Lo que tiene claro es que la tecnología no pondrá en peligro la labor de los profesionales de la información, al aseverar que «los periodistas no pueden ser reemplazados, son quienes añaden el contexto».
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.