Miguel Egea.

«Nuestra vida 'online' puede ser usada de manera maliciosa»

director de SolidQ

A. L.

Miércoles, 26 de noviembre 2014, 02:01

El desarrollo tecnológico y el auge de las redes sociales han permitido que uno de los campos más al alza sea el de los datos. Internet empieza a ser un océano de información que necesita orden y gestión. Por ello, todo lo relacionado con lo que se denomina 'Big Data' constituye una corriente cuyo desarrollo se deberá tener muy en cuenta.

Publicidad

De ello hablará Miguel Egea, technical advisor & mentor SolidQ Univesisty, en Conect@2, dentro de la mesa sobre Ciberseguridad. Egea recuerda que «si pensamos en programas o redes sociales tipo Facebook o Twitter y en cómo pueden ganar dinero, es a través de la información que le regalamos». Asegura que el hecho de contar en qué restaurantes comemos o cuáles son nuestros gustos de compra es proporcionar una información «mucho más valiosa de lo que suponemos y es el mecanismo con el que estas empresas ganan dinero».

De hecho, en ocasiones este exceso de comentarios en las redes sociales puede provocar problemas con la privacidad. Egea alerta especialmente sobre los hábitos de los adolescentes de «publicar su vida» en Twitter o Instagram. Si además de esto, se tiene en cuenta que la capacidad de computación y de extraer esa información se ha incrementado de una forma casi inimaginable, realmente uno podría sentirse indefenso. «Nuestra vida 'online' es aprovechable para recomendarnos cosas que nos interesan, pero también puede ser usada de forma maliciosa», afirma.

Respecto a la gratuidad actual de esta información, Egea es partidario de que se pague por cierto tipo de contenido. «Dependerá del dato, de quién lo prepare, de su calidad... Al final, más allá de cualquier apreciación, el que trabaja quiere tener un salario», dice, aunque «supongo que los datos públicos deberían ser gratuitos», matiza.

Pero para canalizar la información que puede ser útil para las empresas es necesario tener personal cualificado. Egea afirma que «España tiene muy buenos profesionales en muchos aspectos, aunque muchas veces estos profesionales acaban trabajando fuera». El perfil de los que se dedican a esta temática se corresponde con el de personas que requieren diferentes habilidades, «tienen conocimientos de datos, de estadística y de empresa o lógica de negocio».

Publicidad

Los datos están en cosas tan cotidianas como un contador de electricidad inteligente que, en opinión de Egea, tiene «mucha información» que podría ser explotada por las compañías eléctricas. Y es que en la actualidad, todo el mundo deja un rastro de datos en su día a día.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad