A. L.
Miércoles, 26 de noviembre 2014, 02:01
La incursión de las nuevas tecnologías en los medios de comunicación ha tenido como consecuencia un cambio en la forma de acceso a la información, donde los usuarios disponen de distintas formas de llegar a ella. Así lo asegura el director de Innovación Editorial de Medios Regionales de Vocento, Fernando Belzunce, quien apuesta por la convivencia de ambos productos, el periódico impreso y también el 'online', pero siempre ofreciendo «calidad y, por supuesto, periodismo».
Publicidad
Belzunce, que participará en la primera jornada Conect@2 explicando los principios del rediseño de la web de 'La Verdad', no cree que estemos ante el final del periódico impreso, ya que el producto sigue gustando. «Cuando está bien hecho, el resultado es un formato maravilloso e inimitable», asegura al tiempo que asevera que «si no existiera el periódico impreso, habría que inventarlo y sería el formato más innovador».
Ahora bien, para Belzunce la clave del periodismo en la actualidad es «cuidar el contenido, que es lo importante», pero también «el continente», la forma en que los usuarios acceden a esta información. Recuerda que en 'La Verdad' se tuvo muy en cuenta que los lectores accedían a la información a través del móvil, por lo que «ofrecimos una versión del periódico adaptada a su dispositivo para mejorar su experiencia y también una aplicación móvil».
No es el único cambio que se ha producido en 'La Verdad', ya que hace unos meses se remodeló por completo su página web. Para Belzunce, «tenían las ideas claras, pues querían obtener una web más periodística, con un diseño más atractivo que recuperara las señas de identidad de la cabecera impresa, reorganizando los contenidos y aportando nuevas funcionalidades para mejorar la experiencia de los usuarios». Y lo consiguieron, aunque este periodista de Vocento asegura que el ámbito de la información, y más aún en internet, «exige una evolución y una mejora continua», por lo que «no nos podemos relajar».
Pero las nuevas tecnologías cambian a un ritmo vertiginoso, y también la manera en que los usuarios hacen uso de ellas, por lo que en Vocento ya están trabajando en versiones más potentes para el móvil, una aplicación para tablets e incluso se están llevando a cabo pruebas en el ámbito de las televisiones inteligentes. «Hay que estar preparados por si en algún momento nuestros lectores quieren acceder al contenido a través de la televisión», dice Belzunce.
Publicidad
En cuanto al uso de las redes sociales en el mundo periodístico, apuesta por informadores «que estén donde están los usuarios, pero teniendo siempre en cuenta que somos profesionales de la información», y añade que «es importante participar en esa conversación, pero no contribuir al ruido, que es lo que uno encuentra en las redes sociales a menudo». De hecho, en su opinión «hay mucho ruido y poca música». Es de los que cree además que «lo óptimo sería atraer a nuestro medio a los usuarios que están en la red social».
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.