El investigador Pablo Artal, en el Laboratorio de Óptica. v. vicÉns

La Sociedad Óptica reconoce la labor científica de Pablo Artal

El catedrático de la UMU logra el premio Edgar D. Tillyer por ser pionero en el uso de la tecnología para desentrañar el sistema visual humano

LA VERDAD

Jueves, 25 de abril 2019, 02:13

La Sociedad Óptica (OSA) ha concedido el premio Edgar D. Tillyer al profesor de la Universidad de Murcia (UMU) Pablo Artal. La prestigiosa sociedad ha valorado el trabajo del investigado por ser pionero en el uso de la tecnología óptica para desentrañar el sistema visual humano y mejorar el diagnóstico y la corrección de los problemas de visión. En palabras de Ursula Gibson, presidenta de OSA, «la contribución de Artal al estudio de la visión humana es tremendamente importante; su investigación fundamental, que también ha llevado a innovaciones clínicas, merece el reconocimiento del Premio Tillyer».

Publicidad

La OSA destaca de Artal el desarrollo de técnicas innovadoras aplicables a la visión, desde el punto de vista de la oftalmología y la biomedicina. Además, considera que ha sido pionero en avances importantes en los métodos para estudiar el funcionamiento del ojo y ha contribuido sustancialmente a la comprensión de los factores que limitan la resolución visual humana. Valora la OSA que gracias a su trabajo se han desarrollado instrumentos y dispositivos actualmente en uso clínico.

El premio Edgar D. Tillyer se concede desde 1953 a quienes han realizado un trabajo significativo en el campo de la visión. La Sociedad Óptica es una organización dedicada a la investigación y educación en el ramo de la Óptica. Fue fundada en 1916, en Rochester (Nueva York), y tiene su sede central en Washington. La OSA cuenta con más de 20.000 miembros y está presente en más de 100 países.

El profesor recibió en febrero de manos del Rey el Premio Nacional de Investigación

A la vanguardia de los científicos internacionales en Óptica y Oftalmología, el catedrático de la Universidad de Murcia y director del Laboratorio de Óptica Pablo Artal ya fue distinguido con la beca Advance Grant (que supuso 2,5 millones de euros para proyectos científicos), la prestigiosa medalla Edwin H. Land (es el primer europeo en recibirla), el Premio Jaime I y, hace solo unos meses, el Premio Nacional de Investigación, que recibió de manos del Rey Felipe VI.

Artal recibió además hace unas semanas el homenaje de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia, en el que se conmemoraron los 25 años de existencia del Laboratorio de Óptica de la UMU. Más de dos décadas en las que el físico nacido en Zaragoza se ha convertido en un hito internacional en el campo del diagnóstico y corrección de la visión, convirtiendo algunas de sus ideas en herramientas empleadas con asiduidad en laboratorios de todo el mundo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad