Un grupo de profesionales en la presentación de la Estrategia de Mejora de Salud Mental, en marzo de 2023. N. G.

El SMS deja sin crear 167 plazas previstas para 2024 en Primaria y Salud Mental

Las estrategias de mejora en ambos niveles asistenciales se pusieron en marcha el año pasado, sin que se haya cumplido el cronograma

Sábado, 2 de noviembre 2024, 07:36

La Consejería de Salud presentó en marzo de 2023, a dos meses de las elecciones autonómicas, sendas estrategias de mejora de la Atención Primaria y ... de la Red de Salud Mental con ambiciosos objetivos. Ese mismo año se crearon 111 plazas de Medicina de Familia y 12 de Pediatría de Primaria, aunque la mayoría de estos puestos aún no se han sacado a bolsa o están vacantes por el déficit de especialistas. También se incorporaron a la estructura 56 plazas en la red de Salud Mental. Pero llegó 2024 y el impulso se ha frenado. Las dos estrategias contemplaban la creación a lo largo de este ejercicio de 207 nuevos puestos que a día de hoy siguen pendientes, según se desprende de la información facilitada por el Servicio Murciano de Salud (SMS).

Publicidad

De momento, solo está prevista la creación de 40 de estas plazas antes de final de año, y ello será posible gracias a que el Ministerio de Sanidad financia la ampliación de la cartera de salud bucodental. En noviembre «se va a proceder a la contratación de 10 odontoesmatólogos, 11 higienistas dentales y 19 técnicas en cuidados auxiliares de Enfermería (TCAE)», explican fuentes oficiales del SMS.

Sobre la mesa quedarán, por tanto, 167 plazas que en los cronogramas se contemplaban para 2024. Así, en Atención Primaria seguirán pendientes 35 plazas de Enfermería, 7 matronas, 8 fisioterapeutas, 12 trabajadores sociales, 23 auxiliares administrativos, 16 TCAE, tres higienistas dentales y tres odontólogos.

Tampoco se está cumpliendo el cronograma de la Estrategia de Mejora de Salud Mental, que contemplaba 64 nuevas plazas en 2023 y otras 64 en 2024. De momento se han creado 68 en total, lo que significa que 60 siguen pendientes.

Publicidad

Plazas previstas para 2024 que quedan pendientes

  • Estrategia de Mejora de Atención Primaria (EMAP) 35 plazas de Enfermería, 7 matronas, 8 fisioterapeutas, 12 trabajadores sociales, 23 auxiliares administrativos, 16 TCAE, tres higienistas dentales y tres odontólogos.

  • Estrategia de Mejora en Salud Mental 5 psiquiatras, 20 psicólogos clínicos, 23 enfermeros especialistas en Salud Mental y otras 12 plazas entre trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales.

Según los datos del SMS se han incorporado 15 psiquiatras (de los 20 previstos entre los años 2023 y 2024) y 8 psicólogos clínicos, cuando el plan preveía un refuerzo de 28 a cierre de este ejercicio. También hay 17 nuevas plazas de enfermeros especialistas en Salud Mental, que son algo menos de la mitad de las que de acuerdo al cronograma deberían estar ya activas.

«Motivos económicos»

A la luz de estos datos, el secretario de la Federación de Sanidad de Comisiones Obreras, Miguel Ángel López, denuncia el incumplimiento de la planificación prevista, y achaca el retraso a «motivos económicos». «El Servicio Murciano de Salud traslada la idea de que se ha hecho un gran esfuerzo para implantar la jornada de 35 horas semanales, pero lo cierto es que estas estrategias de mejora de Atención Primaria y Salud Mental deberían contar con asignación presupuestaria al principio de cada ejercicio», señala el líder de CC OO. Frente a estas críticas, Salud recuerda que el periodo de implantación de ambas estrategias se extiende «hasta 2026». En este sentido, para la Consejería el objetivo es llegar a esa fecha con la implementación prevista, más allá del cronograma. Este departamento defiende «la necesidad de adecuar las necesidades asistenciales y presupuestarias al periodo establecido», e insiste en que se trata de «documentos dinámicos que se irán adaptando en función de la disponibilidad de profesionales, así como al cumplimiento presupuestario del SMS». De esta forma, «los objetivos que no se den cumplimiento en un ejercicio se pospondrán a otro ejercicio», con la finalidad de que todas las medidas previstas se pongan en marcha «antes de finalizar las estrategias en 2026».

Publicidad

Déficit de especialistas

En lo que respecta a Salud Mental, la Consejería explica que «actualmente se está dando prioridad a la cobertura de las plazas ubicadas en áreas de difícil cobertura, dada la dificultad de contratar profesionales debido a la falta de especialistas». A la Red de Salud Mental se han incorporado recientemente 10 psiquiatras que acaban de terminar su periodo de formación especializada (tres de ellos llegados de otras comunidades), seis psicólogos clínicos y 12 enfermeros especialistas, detalla la Consejería.

La Consejería señala que son «documentos dinámicos que se irán adaptando» a necesidades y presupuesto

En cuanto a la Estrategia de Mejora de la Atención Primaria (EMAP), Salud recuerda que el déficit de médicos conlleva «muchas dificultades para la cobertura de los actuales cupos existentes», porque además los profesionales que acaban de terminar su periodo de residencia han preferido «en un porcentaje alto» incorporarse a servicios de Urgencias o al 061. De ahí que «se priorice» la cobertura de las plazas ya existentes. En todo caso, el SMS tiene previsto ofrecer unas 70 nuevas plazas creadas en 2023 y todavía vacantes en un concurso de traslados de Medicina de Familia que será «inminente».

Publicidad

Para Comisiones Obreras, el hecho de que la Consejería priorizase en 2023 la creación de nuevas plazas de médico mientras sigue sin crear las de otras categorías supone «un agravio comparativo». Salud responde que los puestos se irán creando conforme se vayan cubriendo los ya existentes en Medicina de Familia, con el objetivo de dar soporte «a la asistencia facultativa», fundamentalmente en turnos de tarde.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad