El clima político es, por primera vez, la principal preocupación de los murcianos. Según refleja el Barómetro de Invierno del Cemop, presentado este lunes, el 17,8% de la población considera que la situación política, las crisis internas de los partidos y el descrédito de la clase política en general son el principal problema de la Región de Murcia.
Publicidad
Esta inquietud supera, aunque por poco, al desempleo (17%), un hecho que resulta llamativo ante los estragos que ha causado la pandemia en todo el tejido económico, y también supera a los problemas económicos (9,3%) y al agua (8,7%). Hay que destacar que el trabajo del Grupo de Investigación de la Universidad de Murcia (UMU) se llevó a cabo durante el conflicto en el seno del Partido Popular que dinamitó el liderazgo de Pablo Casado y provocó la dimisión de Teodoro García Egea como secretario general de la formación, una situación que con toda seguridad ha influido en el hartazgo de los encuestados hacia la política.
Concretamente, la preocupación de los ciudadanos por este asunto ha subido 9,7 puntos desde el último estudio del Cemop, realizado en noviembre de 2021. Se trata de un importante incremento de una problemática que, a pesar de ser un tema recurrente, nunca había preocupado tanto a los murcianos.
Según señala el estudio, este descrédito se aprecia también a nivel nacional. El Cemop explica que «en el estudio del CIS 3351 (febrero de 2022), lo que hacen los partidos y clase política en general, la falta de acuerdos en este ámbito y la situación de inestabilidad política, ocupa y preocupa a un 25,8% de la ciudadanía española».
Los datos recabados por la UMU coinciden con los obtenidos por el CIS en el conjunto de España a la hora de señalar que la población percibe la pandemia como algo ya superado, o al menos normalizado. La Covid y la situación sanitaria en general ya no generan gran alarma social y han pasado de ser la principal inquietud de los murcianos en tres de los cinco últimos barómetros a ocupar el sexto (5,4%) y séptimo puesto (3,9%) de sus preocupaciones, respectivamente.
Publicidad
La situación del Mar Menor se mantiene como una de las problemáticas más destacadas a nivel regional, concretamente la quinta (8,2%). De hecho, un 10,7% de los encuestados consideran que la recuperación de la laguna es el principal reto al que se enfrenta la Comunidad, por encima de la sanidad (10,2%) o el empleo (9,5%).
El Cemop subraya que las críticas hacia «lo que se percibe como inacción o mala gestión por parte del Gobierno regional» han calado entre la ciudadanía, que exige «soluciones rápidas y contundentes» para atajar el desastre medioambiental.
Publicidad
Los datos recogidos señalan, concretamente, que los votantes del PSOE, Unidas Podemos y Ciudadanos son los más preocupados por el Mar Menor, mientras que para los próximos al PP se sitúa en el segundo puesto (9,9%). A una mayor distancia están los que simpatizan con Vox, de los cuales solo un 2,2% estima que la recuperación de la laguna sea el principal desafío del Ejecutivo regional.
El estudio también pone de relieve un mayor compromiso femenino hacia los problemas sociales. Ellas opinan en un 7,5% que el Gobierno de la Región de Murcia debe dedicar más presupuesto y esfuerzos a estos asuntos, frente al 3,9% de los hombres.
Publicidad
Por contra, las infraestructuras y los transportes son asuntos que apenas quitan el sueño a los encuestados y únicamente el 3,7% cree que sean la principal asignatura pendiente de la Comunidad. Un 5,9% pone el foco en crear más oportunidades para los jóvenes y un 5,1% considera prioritario mejorar la educación.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.