Los secretario generales de CC OO y UGT, antes de iniciar la reunión con el consejero de Hacienda. Vicente Vicéns / AGM

UGT y CC OO aceptan aplicar las 35 horas semanales a partir de enero de 2024 en la Administración regional

Las fuerzas sindicales dan el visto bueno a la propuesta del Ejecutivo autonómico con medidas extraordinarias para los funcionarios

Raúl Sánchez

Lunes, 24 de abril 2023

El Gobierno regional y las patronales sindicales UGT y CC OO están cada vez más cerca de alcanzar un acuerdo sobre la implantación de las 35 horas semanales en la administración pública de la Región de Murcia, Ambos sindicatos dieron ayer el el visto bueno a la proposición del consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad Autónoma, Luis Alberto Marín, de aplicar el recorte de la jornada laboral a partir de enero del próximo año para todos los empleados públicos de la administración y servicios y del Servicio Murciano de Salud, con excepción de los trabajadores de la enseñanza, que empezarían con la reducción este septiembre y verían completa la disminución el mismo mes de 2024.

Publicidad

«Estamos satisfechos con los términos que nos han propuesto; ahora esperamos que acepten una paquete de medidas que no son financieras sino de mejoras de la calidad del trabajador», señaló el secretario general de UGT Servicios Públicos, Antonio Martínez, quien recalcó que si no asumen las medidas sindicales, rechazarían el acuerdo.

El Ejecutivo autonómico ofrece que los empleados públicos de la enseñanza reduzcan desde septiembre de este año una hora lectiva y, desde enero a agosto, otra hora y media presencial. En septiembre del próximo curso escolar, se les eliminaría ese tiempo de presencial y se recortaría otra hora lectiva, por lo que empezarían con dos horas lectivas menos.

En la reunión, a la que asistieron los secretarios generales de UGT y CC OO, Antonio Jiménez y Santiago Navarro, se planteó al máximo representante fiscal de l Gobierno regional la posibilidad de llegar a un compromiso con el recorte de 35 horas semanales «siempre y cuando exista un acuerdo completo de la recuperación de los derechos arrebatados entre 2010 y 2012.

Medidas extraordinarias

Pero, las fuerzas sindicales dejaron claro que la Consejería de Hacienda debe aceptar las condiciones extraordinarias, como la regulación del teletrabajo, derechos sindicales, ventajas de permisos y licencias para trabajadores de más de 60 años -en concreto, reducción de jornada– y el inicio de un segundo tramo de la carrera profesional, así como el desarrollo y aplicación de planes de igualdad en toda la administración. «Queremos recuperar los derechos que nos quitaron en 2012», apuntó Martínez, quien salió optimista de la reunión y que espera que se selle un compromiso pronto.

Publicidad

Según el sindicalista de UGT, el consejero de Hacienda está cuantificando el coste que supondría ese paquete de medidas propuestas por los sindicatos e indicó que espera que se pueda anunciar una respuesta positiva en breve. «Desde UGT valoramos no solamente las cuestiones económicas y presupuestarias, pensamos que también hay que luchar por la calidad de vida de los empleados», aseveró Martínez.

Por su parte, Navarro indicó en un comunicado de prensa que el consejero de Hacienda se ha comprometido a valorar la propuesta y dar respuesta en un plazo máximo de 24 a 48 horas. Tanto Comisiones Obreras como UGT solicitaron también de manera urgente finalizar este acuerdo con la convocatoria de una mesa general lo antes posible. «Confiamos que en una mayor rapidez consigamos un acuerdo definitivo que sirva para lograr las 35 horas semanales y recuperar los derechos arrebatados en su momento a los empleados públicos », remarcó Navarro.

Publicidad

El consejero de Hacienda venía destacando el alto coste que supondría a las arcas publicas el recorte de dos horas y media semanales de la jornada laboral de sus casi 60.000 funcionarios, una cifra que rondaría los 130 millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad