LA VERDAD
Miércoles, 26 de junio 2024, 14:09
El Sindicato Médico de la Región de Murcia (CESM) se concentró este miércoles a las puertas del Servicio de Urgencias del hospital Virgen de la Arrixaca, en Murcia, para reivindicar unas urgencias dignas, bajo el lema «Urgencia a las Urgencias». Esta nueva movilización se suma a las ya llevadas a cabo por el Sindicato en otros hospitales del territorio regional.
Publicidad
La concentración se integra dentro de la ronda de movilizaciones iniciada para visibilizar la grave situación de las urgencias hospitalarias en la Región de Murcia. El pasado 16 de mayo, fueron los profesionales del hospital Rafael Méndez de Lorca los que se concentraron a puertas del mencionado hospital por el mismo motivo; el 21 de mayo, la concentración tuvo lugar en el hospital Reina Sofía de Murcia y el 28 de mayo en el hospital Santa Lucía de Cartagena.
Según aseguran desde el Sindicato, las plantillas actuales de médicos en estos servicios no alcanzan la cifra adecuada para garantizar una atención de calidad y unas condiciones laborales óptimas para los médicos y, al llegar el verano, esta problemática se intensifica, dado que no se cubren sustituciones y no se prevé la excepcionalidad asistencial de esta época del año. Así, el verano se plantea muy difícil para una plantilla sin expectativas de cambio, ya que, por ejemplo, en el caso del área I de salud (La Arrixaca) sería necesario el aumento del número de guardias por profesional, con los perjuicios que esto conlleva para profesionales y ciudadanos.
Durante la concentración, la delegada de este área, Gracia Adánez, leyó un manifiesto en el cual denunció la «preocupante situación de agotamiento físico y psíquico» en la que se encuentran los médicos y demandó a la Administración la toma de decisiones eficaces ante un problema que exige «la adecuación de las plantillas, la mejora de los contratos ofertados, la mejora de las condiciones de trabajo y la compensación adecuada del sobreesfuerzo al que se somete a los profesionales».
El Sindicato Médico, tras el acuerdo de 2022 que contemplaba la creación de un plan de urgencias y emergencias en el primer semestre de 2023 y ante el que no percibe cambios, reclamó una vez más el establecimiento de medidas que compensen los esfuerzos solicitados y contemplen la mejora definitiva de las condiciones laborales de estos profesionales y por ende la calidad de la asistencia que presta.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.