El Sindicato Médico (Cesm) rechaza que los enfermeros de los centros de salud puedan asumir directamente la atención a «procesos leves», sin que los pacientes pasen necesariamente por la consulta del médico de familia o pediatra. La presidenta de esta organización en la Región, María ... José Campillo, advirtió este martes de que el personal de Enfermería «no puede diagnosticar ni prescribir el tratamiento».
Publicidad
La posibilidad de que los enfermeros se hagan cargo de los «procesos leves dentro de sus competencias» está recogida en un documento de trabajo del Servicio Murciano de Salud (SMS) que aborda posibles cambios organizativos para afrontar la limitación de las agendas de los facultativos a 30 citas programadas diarias más unas 5 imprevistas. Para Cesm, este borrador, adelantado por LA VERDAD, debe ser «matizado», porque «está mal redactado e induce a error». Según Campillo, «la intención de Asistencia Sanitaria es establecer un triaje de Enfermería, no que estos profesionales asuman competencias que no les corresponden».
Sin embargo, el documento es muy claro a la hora de señalar que no se trata «de un triaje o clasificación de la demanda», sino que el enfermero «interviene en el proceso», y solo si es necesario «se deriva a otros profesionales».
«La enfermera, según sus competencias, valora y atiende al paciente según los motivos que procedan. Si los soluciona, la enfermera cierra el proceso. Si no, se cita con el médico o pediatra (o profesional correspondiente) en hueco específico para que se sepa que está valorado por Enfermería», detalla el documento.
Publicidad
En concreto, lo que se plantea es que la Enfermería asuma «los procesos leves dentro de sus competencias, si es posible mediante asignación poblacional, dentro de su cartera de servicios, dando respuesta ante los síntomas del paciente con los objetivos de autocuidado y empoderamiento del paciente, educación sanitaria y desmedicalización».
Para poder poner en práctica esta estrategia, habrá que realizar previamente «una protocolización y formación de los profesionales». Además, será imprescindible que esté culminada «la implantación de la prescripción enfermera en todas las áreas de salud».
Publicidad
Este mayor papel de la Enfermería se enmarca en una «gestión compartida de la demanda» por parte de todo el equipo de Atención Primaria, lo que implica «la elección más adecuada del profesional que pueda resolver la demanda del usuario» sin necesidad de una «derivación previa al médico», se insiste en el documento.
Frente a las reticencias del Sindicato Médico, algunos enfermeros aplauden la medida. «El objetivo de la gestión compartida de la demanda es que las personas sean atendidas por el profesional con mejores competencias, con las más adecuadas para dar respuesta a su necesidad, ya sea médico, enfermera, fisioterapeuta, matrona, trabajador social o administrativo. Se trata de proporcionar una atención adecuada y de calidad a las personas que acuden a los centros de salud porque necesitan ser atendidas y no tienen cita«, reflexiona Emilia Salmerón, enfermera familiar y comunitaria del centro de salud de El Carmen, con una larga trayectoria.
Publicidad
Las críticas del Sindicato Médico, además, no representan a todas las sensibilidades dentro de esta categoría profesional. El presidente de la Sociedad Murciana de Medicina Familiar y Comunitaria (Smumfyc), Jesús Abenza, celebró el lunes que la Enfermería pueda asumir «funciones clínicas que en un principio se atribuían a los médicos». «Sociedades científicas como Smumfyc y Semfyc llevamos tiempo defendiendo que la organización de los equipos de Primaria tiene que ser menos rígida, de forma que no todo tenga que empezar, terminar y pasar por la consulta del médico», subrayó.
En el debate, sin embargo, faltan los pacientes. Lo denuncia la Asociación de Usuarios de la Sanidad, que reclama acceso a los documentos de trabajo. Para esta organización, el modelo que se plantea en el borrador «puede ser una buena solución», pero lamentan la falta de concreción. «Se debe aclarar qué se considera un proceso leve, y si el paciente será atendido por su enfermera asignada para no perder la longitudinalidad en la atención», señala María Teresa Martín, presidenta de los usuarios. Además, la asociación advierte de la necesidad de incrementar las plantillas de Enfermería y de apostar por enfermeros especialistas en Atención Familiar y Comunitaria.
Publicidad
El Servicio Murciano de Salud (SMS) salió al paso de la polémica recordando que se trata de «documentos de trabajo que recogen modelos distintos para la atención de pacientes que llegan sin cita, basados en el trabajo en equipo», sin que haya «decisiones tomadas al respecto». Los protocolos «serán previamente consensuados, e incorporarán aportaciones», así como «los cambios que se estimen oportunos».
El documento de trabajo del SMS plantea tres posibles modelos, y uno de ellos es el que se centra en un mayor peso de la Enfermería, con la atención directa a «procesos leves».
La segunda estrategia que propone el SMS pasa por la creación de «un equipo para asistencia de los imprevistos, formado por Medicina y Enfermería». Este equipo «daría asistencia a toda la población que acude sin cita y refiere necesidad de atención urgente». De esta manera, el resto de médicos podrían realizar su actividad con la agenda limitada a entre 30 y 35 usuarios (entre 20 y 25 en el caso de los pediatras), y «solo atenderían pacientes citados».
Noticia Patrocinada
En cuanto a la tercera estrategia que se ha puesto sobre la mesa da más peso no solo a los enfermeros, sino también, y muy especialmente, al personal administrativo. La propuesta consiste en la creación de «microequipos constituidos por médicos de familia/pediatras, Enfermería y administrativos». Los usuarios tendrían identificado no solo a su médico y enfermero, como ocurre ahora, sino también a un «administrativo de referencia». La «máxima» de este modelo es que «cada problema lo resuelve el profesional más adecuado».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.