Ver fotos

Un conductor muestra una acreditación para tratar de entrar en el municipio de Totana, ayer, en uno de los controles instalados por la Guardia Civil. jaime insa / agm

Lorca y Mazarrón se libran por ahora de volver a la Fase 1, en la que seguirá Totana

Ambos municipios continúan en estrecha vigilancia y se tomarán medidas si el ritmo de contagios alcanza niveles preocupantes

David Gómez y la verdad

Murcia

Miércoles, 29 de julio 2020

Totana continuará una semana más en la Fase 1, en la que los vecinos tienen limitada la salida del término municipal. No ocurrirá lo mismo con Lorca y Mazarrón, donde la aparición de dos importantes brotes de coronavirus llevaron al Gobierno regional a plantearse asimismo drásticas medidas de confinamiento. Por el momento se libran, aunque seguirán bajo una estrecha vigilancia y análisis.

Publicidad

Así lo decidió ayer el Comité de Seguimiento de la Covid-19, que se reunió en el Palacio de San Esteban una vez acabado el plazo de 48 horas que se dio la Consejería de Salud el pasado lunes antes de acordar la aplicación de restricciones en Lorca y Mazarrón. El consejero, Manuel Villegas, señala que estos dos brotes se mantienen «estabilizados» gracias a «la responsabilidad mostrada por las autoridades municipales, vecinos y empresarios». Así que, por ahora, se descarta establecer las mismas limitaciones que en Totana. No obstante, en los próximos días se espera un notable incremento de positivos, sobre todo en la Ciudad del Sol, debido a la gran cantidad de pruebas PCR que se están practicando. Si la velocidad de contagio alcanza un ritmo preocupante, el Comité de Seguimiento de la Covid-19 se reuniría de urgencia (en principio, no lo va a hacer hasta el lunes) para aprobar medidas más contundentes.

Los «bulos» de Lorca

Sobre el caso de Lorca, Villegas salió al paso de las críticas vertidas por Podemos, que acusa al Gobierno regional de actuar de manera más tibia contra los locales de ocio afectados por el brote, Lorca Plaza y La Confitería, porque pertenecen a un empresario local que es amigo del presidente, Fernando López Miras.

Por el momento, tampoco habrá restricciones en el barrio murciano de San Andrés y la pedanía de Beniaján

Ante estos «bulos», el consejero aclara que los técnicos de la Dirección General de Salud Pública y del Servicio de Epidemiología han procedido en este caso «con la máxima transparencia, con todas las diligencias» y de la misma forma que en Totana. Villegas explica que se considera brote cuando aparecen tres positivos en Covid con el mismo vínculo. Esta circunstancia ocurrió en Lorca el pasado martes, e inmediatamente se decretó el cierre de los dos pubs. No obstante, desde Salud precisan que el último fin de semana en el que hubo actividad en estos locales fue el del 18 y 19 de julio. Por eso se ha pedido a los vecinos que estuvieron esos días en los establecimientos Lorca Plaza y La Confitería que contacten con su centro de salud para hacerse pruebas PCR y guardar cuarentena.

Según los datos oficiales de la Comunidad, Lorca registra 17 casos activos de coronavirus, de los que ocho tienen relación con el brote del ocio nocturno. Este acumula tres positivos más, aunque corresponden a vecinos que residen en otras localidades (Huércal Overa, Alhama y Murcia).

Publicidad

La Consejería de Salud realiza el seguimiento de 4.500 personas en la Región por su contacto con infectados de los brotes activos

Respecto a Mazarrón, el brote no tiene relación directa con locales de la ciudad. Son 21 casos detectados en los últimos siete días, de los que ocho pertenecen a una misma familia. Este foco es una ramificación del brote de la zona de Atalayas (con 91 casos) y el pub Dubai de Totana (112), que a su vez procede del vuelo que aterrizó en Barajas procedente de Bolivia a principios de junio.

Otras zonas de la Región que preocupaban al Ejecutivo regional por el crecimiento exponencial de los positivos eran el barrio murciano de San Andrés y la pedanía de Beniaján, también en la capital regional. Tampoco se adoptan de momento medidas específicas por parte del Comité de Seguimiento de la Covid. No obstante, los centros de salud de referencia están en nivel naranja, lo que significa que sus profesionales están «muy dedicados» al seguimiento de casos. También en alerta naranja están los centros de salud de Lorca y Mazarrón, mientras que los de Totana están en nivel rojo, en el que la totalidad de los recursos, salvo urgencias, se centran en la contención de la pandemia.

Publicidad

Rastreadores

El titular de Salud informó de que los rastreadores de la Consejería y los trabajadores de Atención Primaria realizan un seguimiento a cerca de 4.500 contactos estrechos relacionados con los brotes activos. Villegas señala que la Región cuenta actualmente con 65 rastreadores específicos en la Consejería de Salud, pero reitera que cada centro de salud tienen un médico y un enfermero trabajando específicamente en tareas relacionadas con la Covid. «Tenemos gran capacidad de rastreo. En 24 horas se hacen las pruebas PCR a quien las necesita y no hay ningún contacto que se deje sin analizar por incapacidad del sistema», sentencia.

Un momento de la reunión del Comité de Seguimiento de la Covid. efe

Los casos activos rebasan la barrera del medio millar

La Consejería de Salud notificó ayer un incremento de 41 nuevos positivos por coronavirus en la Región. El dato supone un repunte con respecto al día anterior, pero sigue ligeramente por debajo del medio centenar que dejaban las jornadas precedentes. Así, se vuelve a superar la barrera del medio millar de casos activos, con 515.

Desde principios de mayo no se alcanzaba una cifra tan alta. De igual manera, son ya un total de 3.963 personas las que han sufrido la enfermedad de la Covid-19 desde que se detectara el primer positivo en la Región el pasado 8 de marzo. Uno de los registros que continúa subiendo es el de pacientes ingresados en los hospitales, que alcanza los 52. Sin embargo, el dato está alterado por los inmigrantes llegados en patera, ya que todos los que dan positivos, hasta ahora 34, son trasladados a centros hospitalarios, concretamente el Santa Lucía (2) y el Centro Médico Virgen de la Caridad de Cartagena (32), sin que ello signifique que su estado de salud requiera de hospitalización. Por ello, es difícil calibrar hasta qué punto el virus está causando estragos en la salud de las personas afectadas, que como en el resto de España son más jóvenes que en la primera oleada de marzo. De hecho, sigue habiendo un solo paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Durante las últimas 24 horas se hicieron casi 1.300 pruebas PCR en la Región, en la línea de los últimos días. Desde hace casi un mes no se registran fallecidos por Covid-19, manteniéndose la cifra total de decesos en 151. Hay dos curados más que en el día anterior, lo que significa que 1.589 personas en la Región han sufrido la enfermedad desde que se inició la pandemia y la han superado. Salud ha realizado un total de 92.040 pruebas PCR (unas 1.300 en un solo día) y 63.597 test de serología.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.

Publicidad