El portavoz del Gobierno regional, labor que ayer ejerció el consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, respondió con ironía y evidentes signos de malestar al pronunciamento que realizó este miércoles el Claustro dela UMU en contra de la aplicación del 'pin parental'.
Publicidad
Empezó Celdrán por calificar de «muy positiva» su valoración sobre el pronunciamiento «del 30% de los miembros del Claustro», en un crítica velada a la baja participación en este órgano de gobierno de la institución docente, y prosiguió felicitándose de que la UMU haya «emprendido el camino de valorar con independencia y hacer declaraciones respecto a temas que tienen que ver con la vida de los murcianos», pero, agregó, que «nada tienen que ver con la UMU».
El consejero explicó que la autorización familiar «es para menores de edad» y afecta a la Educación Primaria, a Secundaria y a Bachiller, por lo que «no tiene nada que ver con la vida diaria de la Universidad ni de sus estudiantes».
Por ello, Celdrán pidió al Claustro de la UMU que, ya puestos, se pronuncie también sobre la mala financiación autonómica que sufre la Comunidad, que repercute en la propia institución universitaria; sobre el retraso del AVE, que le impide competir en igualdad de condiciones con campus de otras regiones; e incluso sobre la falta de agua, puesto que «la mayoría de egresados de la UMU terminan trabajando en el sector agroalimentario».
El consejero de Presidencia mostró su desazón con la UMU en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en la que también rechazó reunirse con la ministra de Educación, Isabel Celaá, mientras el recurso interpuesto por su departamento contra el veto parental no lo resuelva el Tribunal Superior de Justicia.
Publicidad
La ministra, en cambio, precisó que no tiene ningún problema en reunirse con la consejera de Educación, a pesar de que esta anuló hace unos días un encuentro previsto entre ambas.
Celdrán argumentó que «tiene poco sentido que nos reunamos cuando nos han puesto el requerimiento judicial hace tan solo unas horas». El consejero reiteró que el Gobierno regional acatará lo que diga la Justicia y, a partir de ese momento, estará en disposición de hablar con la ministra, aunque cree que las administraciones deberían «intentar no llegar a usar la Justicia para entendernos».
El Gobierno central considera que el permiso parental afecta al derecho fundamental de los menores a la educación y que debe prevalecer el interés público frente al «meramente particular» de los padres. Así se recoge en el recurso contencioso presentado por la Abogacía del Estado en nombre del Ministerio, según informa Efe.
Publicidad
En su escrito, el Ministerio pide con carácter de urgencia, y como medida cautelar, que se suspendan las instrucciones dictadas por la Consejería de Educación, por las que se establece el derecho de los padres a negarse a que sus hijos participen en determinadas actividades complementarias, ya que, en caso contrario, el recurso carecería de sentido al estar limitada la vigencia de aquellas al curso escolar actual.
El Gobierno regional volvió a acusar ayer al Ejecutivo central de «maltratar» a la Región por excluirla de las ayudas para paliar los daños de la borrasca 'Gloria', según indicó el consejero Javier Celdrán, que criticó la «rocambolesca» explicación dada por el delegado del Gobierno, José Vélez, al señalar que no había ayudas para la Región porque los daños se produjeron en «costas privadas». Vélez aclaró ayer que la exclusión de Murcia se debe a que «los daños de 'Gloria' en el dominio público marítimo-terrestre se cubren con parte de los 4,6 millones de euros que el Ministerio libró tras la gota fría de septiembre de 2019», mientras que las ayudas para daños a particulares, empresas e infraestructuras públicas se verán en un próximo decreto.
Dice la Abogacía del Estado que «se aprecia que la facultad otorgada a los padres de prestar su conformidad o disconformidad con la participación de sus hijos menores en esas actividades lamina el carácter obligatorio de dichas actividades complementarias».
Publicidad
Eso supone, para los recurrentes, «una contradicción frontal tanto con la normativa básica estatal como con la propia normativa autonómica de desarrollo».
Educación cree que la suspensión de los aspectos impugnados de las instrucciones «únicamente determinaría la imposibilidad por parte de los padres y madres de vetar la participación de sus hijos en las referidas actividades», y que supondría «solamente un perjuicio de carácter meramente particular», cuando, a juicio del Ministerio, debe prevalecer el interés público superior, de dimensión constitucional, frente al interés particular protegido por las instrucciones cuya nulidad se solicita.
El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, informó ayer al Consejo de Gobierno de la publicación en el Boletín Oficial de la Región de la orden que regula los pagos directos a la agricultura y la ganadería y también de determinadas medidas de desarrollo rural correspondientes al año 2020 por un importe total de 65 millones de euros. Estas ayudas -50 millones de fondos Feaga y 14,8 millones de Feader-, procedentes de la Unión Europea, beneficiarán a unos 12.000 profesionales del sector. El plazo de presentación de las solicitudes termina el 30 de abril.
7.969 millones de infrafinanciación. La Región de Murcia dejó de recibir entre 2009 y 2018 un total de 7.969 millones de euros a causa de la infrafinanciación que sufre con el actual sistema, lo que generó un incremento de la deuda regional de 7.891 millones de euros, según un informe de la consultora Analistas Financieros Internacionales (AFI) del que ayer informó el consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, al Consejo de Gobierno. «Estos casi 8.000 millones de euros suponen un 25,3% del PIB regional y sitúan a la Región como la cuarta comunidad autónoma más perjudicada por este sistema de financiación», explicó el consejero.
Compra de medicamentos. Autorizada la compra para los centros dependientes del Servicio Murciano de Salud de 10.650 unidades del medicamento carboximaltosa por importe de 721.396 euros para un año. Este medicamento se utiliza para el tratamiento de la deficiencia de hierro.
Servicio de lavandería. Contratación del servicio de lavandería, jardinería y desinfección, desratización y desinsectación de centros dependientes del área de salud IX Vega Alta del Segura por importe de 2.450.000 euros y un plazo de dos años.
Cultura financiera. Aprobada la firma de un convenio con el Colegio de Economistas y la Fundación Caja de Ahorros de Murcia para el fomento y la mejora de la educación y la cultura financiera entre los jóvenes y adultos matriculados en los centros educativos de la Región.
Publicidad institucional. Visto bueno al Plan Anual de Publicidad y Comunicación Institucional de la Región, que incluye 91 campañas y cuenta con un presupuesto de 3.113.050 euros.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.