
Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Viernes, 31 de julio 2020
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, exigió ayer al jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, que el criterio de reparto de los fondos europeos para hacer frente a la Covid-19 que llegarán a España «no sirvan para discriminar a unos territorios frente a otros», como a su juicio se está haciendo con las ayudas para afrontar los gastos sanitarios de la crisis. Así lo solicitó en la Conferencia de Presidentes, a la que acudió acompañado por la vicepresidenta de la Comunidad, Isabel Franco, y el consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán.
López Miras insistió también en que el dinero europeo «debe servir para compensar a los sectores más golpeados por la crisis, como la hostelería y el turismo, así como la infrafinanciación de comunidades como la Región, que ha tenido que hacer frente a la pandemia con menos recursos que otras. No puede ser que, al final de todo este proceso, nos encontremos con que haya españoles que hayan recibido hasta cuatro veces menos que otros, como ha pasado con el primer tramo del fondo no reembolsable del Gobierno central», dijo el presidente, quien incidió en que «debe imperar la igualdad en esta distribución».
En este sentido, recordó que la distribución del Fondo Covid «ha sido injusto y no se ha tenido en cuenta a la población que hemos tenido que proteger en estos meses» y explicó que «se ha tenido en cuenta la incidencia del virus, pero solo se ha considerado la atención hospitalaria, no el esfuerzo que hemos tenido que hacer para reforzar nuestra Atención Primaria, que ha resultado ser fundamental para el control de la pandemia».
Durante su intervención, López Miras también afirmó que «las comunidades autónomas estamos preparadas para seguir afrontando la pandemia, pero necesitamos mayor implicación por parte del Gobierno central y que esa cogobernanza de la que tanto se ha hablado sea una realidad». Así, apuntó, por ejemplo, a la situación de los aeoropuertos: «Es necesario que la Administración del Estado asuma sus competencias, e imprescindible que se refuercen los controles», dijo.
Además, se refirió a la llegada de inmigrantes irregulares a las costas de la Región de Murcia a través de pateras como «un problema que nos preocupa mucho y para el que necesitamos la colaboración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para la custodia de estas personas, así como infraestructuras para poder alojarlos». Así, López Miras consideró «esencial» que, «en una situación extraordinaria como en la que nos encontramos, se articulen herramientas legislativas extraordinarias para que las comunidades podamos tomar medidas para evitar una mayor propagación del virus».
Asimismo, aludió a la necesidad de medidas específicas para el sector turístico, para que los ayuntamientos puedan hacer uso de su superávit, y también sacó a relucir la regeneración del Mar Menor, recordando que «hace 54 días envié una carta al presidente del Gobierno para hablar de un problema de Estado que necesita soluciones de Estado y aún no he recibido respuesta». Así, concluyó que «urge que nos sentemos para establecer una hoja de ruta y de compromisos que den certeza y certidumbre en cuanto a la recuperación del Mar Menor».
El líder del Ejecutivo regional reivindicó, además, la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera para abordar la flexibilización de las reglas de estabilidad presupuestarias. Sobre todo, en lo que tiene que ver con el déficit. «No puede ser que el Estado prevea un déficit de 10,2% y obligue a las comunidades autónomas a ajustarnos al 0,2%. Sobre todo después de conocer que esta regla se exceptuará para algunos territorios», dijo, en relación al acuerdo alcanzado entre los gobiernos de España y País Vasco sobre endeudamiento y déficit.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.