Funcionarios en una imagen de archivo. Nacho GArcía/ AGM

Siete millones para avanzar en el funcionario del futuro

El proyecto 'Euclides' se centra en impulsar la creación del puesto de trabajo del empleado público en la nube y en la adquisición de equipos informáticos

LA VERDAD

MURCIA.

Martes, 15 de febrero 2022, 03:16

El Gobierno regional ha invertido casi siete millones de euros para avanzar en la puesta en marcha del proyecto 'Euclides', la iniciativa que sentará las bases del denominado 'funcionario 4.0'. La Consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital, responsable del proyecto, ha destinado en concreto cuatro millones a la puesta en marcha del puesto de trabajo en la nube y otros 2,8 millones de euros a la adquisición de equipamiento informático para los empleados públicos, como ordenadores portátiles y monitores.

Publicidad

Así lo explicó el director general de Informática y Transformación Digital, Javier Martínez, durante la celebración de una mesa redonda sobre el futuro del empleo público. La jornada, denominada 'Puesto de trabajo de nueva generación para el empleado público', se desarrolló la semana pasada de manera virtual y contó con la participación de los responsables de digitalización de diversas comunidades autónomas como Madrid y Aragón, así como del propio Ministerio de Hacienda y Función Pública.

En su intervención, el responsable de la Dirección General de Informática de la Consejería de Hacienda destacó que este proyecto «marca, sin duda, el futuro hacia el que tiene que dirigirse el trabajo en las administraciones. La digitalización nos permite contar con entornos móviles y más colaborativos en los que se incrementa la productividad y, sobre todo, se mejora el servicio que reciben nuestros ciudadanos».

La Consejería de Administración Digital quiere activarlo en el segundo semestre de este año de forma experimental

El proyecto 'Euclides' está en fase de propuesta de adjudicación, y se prevé que pueda ponerse en marcha de manera experimental en el segundo trimestre de este año. El objetivo, en una primera fase, es impulsarlo con los aproximadamente 4.000 empleados públicos de administración que usan los servicios de acceso remoto para trabajo en movilidad, e ir extendiéndolo para que sea el punto único de acceso a todos los aplicativos internos de la Comunidad.

El director general de Informática y Transformación Digital señaló también que la puesta en marcha del puesto de trabajo en la nube lleva implícito un incremento en la ciberseguridad para minimizar el riesgo de ataques informáticos, así como una importante apuesta por la capacitación digital de los funcionarios.

Publicidad

En este sentido, indicó que ya hay estudios que señalan que la pandemia «ha acelerado en cerca de 10 años el proceso de digitalización de la sociedad; ha generado una crisis social y económica sin precedentes, pero también nos ha dado una herramienta para superar esos efectos adversos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad