Presentación de la nueva banda ancha para los servicios de emergencia, este viernes. CARM

Los servicios de emergencia regionales contarán con su propia red de banda ancha 4G

La tecnología Long Term Eevolution permite el posicionamiento geográfico de unidades desplegadas, el envío y recepción de fotos y vídeos o el acceso a los historiales clínicos de las personas afectadas

LA VERDAD

Viernes, 19 de julio 2019, 14:33

Los servicios de emergencia de la Región de Murcia dispondrán de una red propia de comunicaciones móviles de banda ancha con capacidad similar a la tecnología 4G de la telefonía móvil comercial, según anunció este viernes el consejero de Presidencia en funciones, Pedro Rivera, quien añadió que ello redundará «en una atención de las emergencias más rápida y eficaz».

Publicidad

Esta tecnología, denominada LTE (Long Term Evolution) permitirá, además de las comunicaciones por voz, el posicionamiento geográfico de las unidades, enviar y recibir fotos y/o vídeo en alta definición, y el acceso móvil a bases de datos (historial clínico del paciente, consulta de la matrícula de vehículos).

El sistema aporta capacidades muy superiores a las de la tecnología Tetra, usada desde 2007 por los servicios de emergencia regionales, a la que primero complementará y, finalmente, acabará sustituyendo. Las pruebas sobre LTE comenzarán el año que viene, y el completo despliegue de la red está previsto para 2023. Supondrá la inversión de 7,8 millones de euros, de los cuales el 80 por ciento provienen de fondos europeos FEDER a través de la Dirección General de Informática, Patrimonio y Telecomunicaciones, de la Consejería de Hacienda.

La nueva red se desarrollará conjuntamente con un operador privado de telecomunicaciones, lo que permitirá que la tecnología evolucione y vaya incorporando nuevas funcionalidades, al igual que lo hace ahora la telefonía móvil comercial y que, por el contrario, Tetra no permitía. De igual modo, se asegura una mayor cobertura territorial y una mayor estabilidad técnica. Hay que recordar que las comunicaciones a través de Tetra fueron las que funcionaron tras los terremotos de Lorca de mayo de 2011, ya que fue la única red de comunicaciones móviles que no resultó afectada por los sismos.

En la Región de Murcia, 2.800 policías locales, bomberos, sanitarios, agentes medioambientales y miembros de la Unidad de Defensa contra Incendios Forestales y de Protección Civil, tanto municipal como autonómica, usan en la actualidad TETRA en sus comunicaciones, que a través de sus 28 estaciones base cubre el 95 por ciento del territorio regional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad