Borrar
Trabajos de selvicultura en Lomas del Calvo, en Cieza. CARM
La sequía mata 700.000 árboles y arrasa con el 6,5% de la masa forestal de la Región de Murcia

La sequía mata 700.000 árboles y arrasa con el 6,5% de la masa forestal de la Región de Murcia

El último balance de Medio Ambiente refleja la extensión de los daños en Coto Cuadros y en los parques de Sierra Espuña y El Valle y Carrascoy

Miércoles, 23 de octubre 2024, 12:31

El estrés hídrico que sufren los parques regionales y montes de la Región de Murcia se ha acelerado en el último año por las escasas lluvias en el sureste español. La sequía avanza por el territorio regional dejando ya a su paso 700.000 árboles muertos (300.000 ejemplares más que en verano), que equivale al 6,5% de la masa forestal de la Comunidad (20.700 hectáreas), según el último balance elaborado por los técnicos de la Consejería de Medio Ambiente. En paralelo a este desastre ecológico, la presencia de plagas se multiplica en los grandes espacios verdes murcianos. Es el peor periodo de sequía, «el más extremo», de los últimos 60 años.

El consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, ha intervenido este miércoles por primera vez para poner cifras a este drama en los montes y explicar qué actuaciones se están llevando a cabo. A este problema están haciendo frente 400 profesionales en gestión forestal despejando ejemplares secos del terreno e interviniendo en las áreas más afectadas o que tengan acceso público, como caminos forestales. Estos trabajos buscan eliminar «el riesgo que pueda suponer» tener tanta biomasa seca en los bosques regionales y actuar sobre «zonas que cuenten con un valor especial para su conservación».

Daños por sequía

en masas forestales

Zonas homogéneas de decaimiento

Daños registrados hasta la fecha:

20.700 ha

Alto. 56% de la superficie

Medio. 31% de la superficie

Bajo. 14%

de la superficie

14

13

11

12

4

10

9

3

8

2

7

1

6

5

Franja Costera Águilas y Mazarrón

ZONA 1

ZONA2

Campo de Cartagena

Sierra del Valle y Carrascoy

ZONA 3

Murcia-Tramo bajo del Segura

ZONA 4

Valle del Guadalentín

ZONA 5

Sierra de la Almenara

ZONA 6

Sierra de la Torrecilla

ZONA 7

Lorca-Puentes-Llano de las Cabras

ZONA 8

Lorca-Pedanías Altas- Caravaca

ZONA 9

Espuña-Lavia-Burete-Cambrón

ZONA 10

Moratalla

ZONA 11

Mula-Cehegín-Salmerón

ZONA 12

Abanilla-Tramo alto del Segura

ZONA 13

Daños por sequía

en masas forestales

Zonas homogéneas de decaimiento

Daños registrados hasta la fecha:

20.700 ha

Alto. 56% de la superficie

Medio. 31% de la superficie

Bajo. 14%

de la superficie

14

13

11

12

4

10

9

3

8

2

7

1

6

5

Franja Costera Águilas y Mazarrón

ZONA 1

ZONA2

Campo de Cartagena

Sierra del Valle y Carrascoy

ZONA 3

Murcia-Tramo bajo del Segura

ZONA 4

Valle del Guadalentín

ZONA 5

Sierra de la Almenara

ZONA 6

Sierra de la Torrecilla

ZONA 7

Lorca-Puentes-Llano de las Cabras

ZONA 8

Lorca-Pedanías Altas- Caravaca

ZONA 9

Espuña-Lavia-Burete-Cambrón

ZONA 10

Moratalla

ZONA 11

Mula-Cehegín-Salmerón

ZONA 12

Abanilla-Tramo alto del Segura

ZONA 13

Altiplano

ZONA 14

Daños por sequía

en masas forestales

Zonas homogéneas de decaimiento

ZONA 14

Daños registrados hasta la fecha:

20.700 ha

Altiplano

Alto. 56% de la superficie

Medio. 31% de la superficie

Bajo. 14%

de la superficie

ZONA 13

Abanilla-Tramo

alto del Segura

ZONA 11

Moratalla

ZONA 12

Mula-Cehegín

-Salmerón

ZONA 4

Murcia-Tramo bajo

del Segura

ZONA 9

Lorca-Pedanías

Altas- Caravaca

ZONA 3

Sierra del Valle

y Carrascoy

ZONA 8

ZONA 10

Lorca-Puentes

a Llano de las

Cabras

ZONA 5

Espuña-Lavia

-Burete

-Cambrón

Valle del

Guadalentín

ZONA2

Campo de

Cartagena

ZONA 7

Sierra de la

Torrecilla

ZONA 6

Sierra de la

Almenara

ZONA 1

Franja Costera

Águilas y

Mazarrón

El Coto Cuadros, pulmón verde entre Murcia, Santomera y Molina de Segura, está junto a los parques regionales de Sierra Espuña y El Valle y Carrascoy entre los espacios naturales más dañados hasta ahora por la baja precipitación que arrastra la Región desde hace dos años (137 litros/m2 en los últimos doce meses). La Sierra de la Pila acumula bastante masa arbórea muerta, sobre todo pino carrasco, pero en menor proporción. Las sierras de la Torrecilla (Lorca) y del Algarrobo (Mazarrón), el entorno natural de la Ciudad del Sol, el norte de Calasparra o Ricote registran también dificultades.

Medio Ambiente ha establecido 14 áreas dentro de la Región para calificar si la sequía ha hecho más o menos daño a la masa forestal. Nueve de ellas están en rojo, con el máximo impacto en las áreas naturales y con más ejemplares decaídos. El Altiplano, el entorno del río Mula, las pedanías altas de Lorca y el tramo desde el embalse de Argos hasta la reserva natural de Cañaverosa están en amarillo, con un deterioro intermedio. Sólo Moratalla, el norte de Sierra Espuña y las sierras de Lavia, Burete y Cambrón (entre Lorca, Bullas, Mula y Cehegín) están más a salvo por el momento. Una de las últimas intervenciones de los forestales ha sido en la Sierra de Almenara (entre Lorca y Águilas), una zona donde la precipitación anual es mínima.

Medio Ambiente tiene previsto invertir seis millones de euros este año en trabajos forestales que ayudarán a mitigar los efectos de la sequía. La mitad está asignada a las brigadas forestales, para que controlen los estragos de la falta de lluvia y los insectos en zonas de alto valor ecológico. Una treintena de efectivos harán tareas de selvicultura a través de la empresa pública Tragsa con un presupuesto de 1,5 millones. Por otro lado, se invertirá casi un millón de euros en labores de trampeo, prospección y seguimiento de plagas forestales y especies de cuarentena.

Las plagas se multiplican

Durante el último ciclo seco que vivió la Región de Murcia, entre los años 2014 y 2018, los bosques perdieron 1,2 millones de árboles, sobre todo pino carrasco. «Todo va a depender ahora de las condiciones climáticas, en función de cómo lleguen las lluvias», ha remarcado el consejero Vázquez. Los daños por la sequía no se pueden conocer todavía con exactitud porque su efecto real «todavía puede no haberse manifestado sobre algunas masas arbóreas». Las precipitaciones de este miércoles se han concentrado en la Vega Media, con hasta 25 litros por metro cuadrado en algunos puntos, según datos de la red de estaciones de la Asociación Meteorológica FrostSE.

Lo que más preocupa es la expansión de las plagas y los impactos que puedan tener. Cada plaga tiene su tratamiento y algunos, como la lucha contra los perforadores como el barrenillo, son «muy complicados». En zonas de alta densidad de árboles, «se está tratando de aislar a aquellos que puedan tener una mayor afección de las plagas», ha comentado el titular de Medio Ambiente. Árboles como los cipreses, enebros, sabinas o los tetraclinis también han sufrido la falta de humedad en el suelo y ya se han detectado ejemplares secos, al igual que diversas especies de arbustos.

Los forestales han intervenido en un mes en montes públicos como el Coto de Santa Eulalia y el entorno del yacimiento arqueológico de La Bastida (Totana) por la presencia de la plaga Phloeosinus aubei (un escarabajo descortezador) en pinos; en áreas de El Valle y el entorno de Sierra Espuña más próximo a Zarcilla de Ramos (Lorca) por la muerte de cipreses con presencia del mismo insecto; en el monte Lomas del Calvo (Cieza) o en la Fuente del Hilo (Sierra de la Pila, Fortuna) por el riesgo de caída de árboles secos.

La nueva Ley Forestal de la Comunidad recogerá medidas para paliar las sequías

La nueva Ley Forestal que está preparando la Consejería de Medio Ambiente guardará un «importante espacio» a la lucha contra la sequía en los montes de la Región. Así lo ha reflejado el consejero Vázquez este miércoles, quien también ha confirmado que los propietarios de montes privados contarán con una «serie de ayudas» para mejorar el estado de sus terrenos. La Asociación de Propietarios Forestales de Murcia había reclamado recientemente que se habilitaran ayudas económicas para gestionar los daños por la sequía en estos espacios privados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La sequía mata 700.000 árboles y arrasa con el 6,5% de la masa forestal de la Región de Murcia