Borrar
Desempleados esperan su turno en una oficina del SEF, en una imagen de archivo. Javier Carrión / AGM
Septiembre cierra con un leve descenso del paro en la Región de Murcia

Septiembre cierra con un leve descenso del paro en la Región de Murcia

La Seguridad Social pierde 3.935 afiliados en la Comunidad en el noveno mes del año

Miércoles, 2 de octubre 2024, 09:23

La Región de Murcia registró en el mes de septiembre un leve descenso en el número de parados que bajó en 467 personas, un descenso del 0,59%, según los datos publicados este miércoles por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Una cifra que corta el dato negativo de agosto, que dejó 754 desempleados más.

El comportamiento del empleo en el noveno mes del año fue mejor que el del mismo periodo de 2023, cuando el aumento de parados fue de 64 desempleados. Además, la variación interanual es de -6,46%, es decir 5.458 parados menos que en septiembre de 2023. En total la Región cuenta al cerrar septiembre con 78.985 ciudadanos en búsqueda de empleo.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de septiembre desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en septiembre la mayoría de veces en la Región (18 veces), mientras que ha bajado en 10 ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde 2019.

En cuanto a la afiliación media a la Seguridad Social en la Región de Murcia se situó en septiembre en 647.417 personas, lo que supone en términos absolutos un descenso de 3.935 personas con respecto al mes anterior (-0,60%), según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En términos medios, la afiliación creció en la Región en 14.010 personas en los últimos doce meses (+2,21%).

Del total de personas afiliadas en la Región de Murcia, 542.690 pertenecen al Régimen General, 103.570 al Régimen de Autónomos, 1.158 a Trabajadores del Mar y ninguno a Minería y Carbón. En el caso concreto del Régimen General, está integrado por el sistema especial agrario, con 73.316 trabajadores; el régimen de Empleados de Hogar, con 9.529; y el general, con 459.844.

Por sectores, el paro bajó en Construcción, 281 menos (-4,4%); Industria, 154 menos (-1,96%); Servicios, 98 menos (-0,19%) y Agricultura, 91 menos (-2,11%), mientras que se incrementó en el colectivo de sin empleo anterior, con 157 más (+1,88%). Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (52.446) y Sin empleo anterior (8.501), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (4.221), Construcción (6.110) e Industria (7.707).

En cuanto a sexos, de los 78.985 desempleados registrados en septiembre, 48.610 fueron mujeres, 180 menos (-0,4%) y 30.375, hombres, lo que supone un descenso de 287 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-0,9%).

En septiembre, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó, con 542 parados más que al cierre del pasado mes (+7,5%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 1.009 desempleados (-1,4%).

Contratación

En septiembre se registraron 46.629 contratos en la Región de Murcia, un 8,1% menos que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 26.856 fueron contratos indefinidos, cifra un 9,2% inferior a la de septiembre del año anterior, y 19.773 contratos temporales (un 6,5% menos). Del número de contratos registrados en septiembre, el 42,4% fue temporal (frente a un 50,9% del mes anterior) y un 57,6% indefinidos (el mes precedente fue un 49,1%).

Reacción a los datos del paro

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, señaló que «los datos que conocemos hoy nos invitan a ser optimistas de cara a los próximos meses ya que, no solo baja el paro en la Región cuando de media aumenta en España, sino porque, además, rompe con la tendencia de incremento del paro registrado típica del mes de septiembre por el fin de la campaña estival». «A la vista de estos datos, podemos decir que la Región atraviesa un momento favorable en cuanto a la creación de empleo, reflejo de que las políticas de empleo del Gobierno regional continúan promoviendo el dinamismo del mercado laboral», resaltó.

UGT valoró positivamente el descenso del paro y el crecimiento interanual a la Seguridad Social que se produce en la Región de Murcia, así como «la mejora de la calidad del empleo que se constata en la reducción de la tasa de temporalidad en la contratación». En este sentido, UGT reclamó «seguir apostando por medidas que protejan a las personas trabajadoras y fortalezcan el empleo, como mejorar los salarios, reducir la jornada laboral y aumentar el coste del despido», según informaron fuentes del sindicato en un comunicado.

Por su parte, la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (Croem) y la Cámara de Comercio de Murcia reconocieron que, aunque comportamiento del mercado laboral murciano durante septiembre fue el habitual de esta época del año, «no por ello el balance deja de ser ligeramente desfavorable debido a la caída experimentada por la afiliación a la Seguridad Social, que ha conllevado la pérdida de casi 4.000 puestos de trabajo».

CC OO Región de Murcia consideró que «es necesario poner en marcha un plan industrial» que permita reducir la dependencia de la Comunidad del sector Servicios y del sector Primario, «para diversificar la economía y hacer más competitiva a la Región, creando empleo más productivo y de mayor calidad». En este sentido, CC OO Región de Murcia estimó que «es fundamental que se apruebe por ley la Reducción de la Jornada Laboral a las 37,5 horas semanales» y advirtió que «la Comunidad autónoma uno de los territorios de España donde, de media, se trabaja más horas», según informaron fuentes del sindicato en un comunicado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Septiembre cierra con un leve descenso del paro en la Región de Murcia