La colaboración ciudadana se ha convertido en la mejor aliada del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) para atajar el maltrato animal en la Región de Murcia. Los agentes de esta unidad especializada de la Guardia Civil realizaron en 2023 unas 40 intervenciones relacionadas ... con esta materia, tanto en el ámbito de especies domésticas como de fauna silvestre. Esta cifra ha experimentado un fuerte aumento en los últimos años debido a la combinación de un incremento de la vigilancia de la Benemérita con una mayor concienciación de personas que son testigos de hechos castigados por el Código Penal o tienen información sobre prácticas ilegales y la comunican a las autoridades.
Publicidad
Lo hacen, cada vez en mayor número, a través del canal seguro habilitado en la web de la Guardia Civil. La comunicación se puede realizar de forma anónima o dejando datos de contacto para uso exclusivo de los agentes y solo con los fines de investigación tasados en la ley. Así lo señalaron fuentes del Instituto Armado a LA VERDAD y recordaron que, entre las actividades del año pasado, destacan la 'operación Bucéfalo II', que permitió descubrir en una explotación ganadera de Zarandona, en Murcia, 31 caballos muertos. En la llamada 'Finca de los horrores' ya encontraron quince cuerpos de equinos el año anterior.
En 2023 también fueron esclarecidos distintos casos relacionados con abandonos, lesiones y muertes sufridos por perros, gatos y otros animales. Sonada fue la 'operación Tejo', en la que participaron agentes medioambientales de la Comunidad Autónoma y que llevó a identificar al presunto responsable del disparo en la cabeza que acabó con uno de los cuatro linces ibéricos reintroducidos en las Tierras Altas de Lorca.
La cooperación ciudadana también facilitó operaciones contra el vertido clandestino de residuos, entre ellos de fibrocemento (un material cancerígeno por contener amianto), y otros derrames a suelos y cauces públicos, señalan las fuentes consultadas.
Publicidad
Y precisan que el ejercicio pasado se cerró con un aumento del 37% en el número de investigados (detenidos): 139 personas frente a las 101 del año 2022. Además, en 2023 se tramitaron 2.500 denuncias por infracciones administrativas y 750 inspecciones y registros, frente a las 2.600 y las 600 del año previo, respectivamente. Ya el primer trimestre de este 2024 se cerró con 37 arrestos, 600 denuncias y 250 inspecciones y registros.
Dentro de una intensa labor que les hizo recorrer más de 280.000 kilómetros en sus distintos vehículos, las patrullas del Seprona intensificaron también durante el último año las tareas de prevención e investigación en el ámbito de los incendios forestales. Intervinieron ante 55 fuegos, 29 de los cuales lograron esclarecer. Las pesquisas desembocaron en la detención de 8 personas por su aparente vinculación con los incendios, bien por imprudencias graves, en especial quemas agrícolas, o por causas intencionadas. Estas cifras son superiores a las de 2022, cuando los agentes tuvieron que realizar indagaciones sobre 33 fuegos, resolvieron 16 de ellos y detuvieron a 8 personas.
Publicidad
De cara a los próximos meses, en especial al verano, el Seprona incrementará los controles en el monte, ante el riesgo añadido que implica la sequía. «El monte está muy seco», resumen en el Seprona. Y comentan su preocupación por unos fuegos que arrasan valiosos espacios naturales y «aceleran la desertificación» en la Región.
Entre las actividades del Seprona, volvió a sobresalir la lucha contra las prácticas irregulares en la agricultura y la ganadería intensivas, en especial en el Campo de Cartagena y en lo relativo al regadío ilegal, la contaminación por nitratos, el vertido de purines y la extracción ilegal de aguas subterráneas. La fuerte vigilancia en la cuenca del Mar Menor para hacer cumplir la normativa se tradujo en operaciones con presencia de agentes de la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente (Ucoma). Según informó la Fiscalía, se cerraron 74 pozos ilegales que regaban 2.050 hectáreas y contribuían al deterioro de la laguna. Se investiga a 37 personas por extraer 25,5 millones de metros cúbicos de agua y verter 377.600 kilos de nitratos y fertilizantes.
Publicidad
La labor de inspección conjunta con la Confederación Hidrográfica del Segura y la Comunidad ha desplazado actividades agrícolas a otras zonas de la Región, como el Guadalentín, el Noroeste y el Altiplano. Y ello ha motivado mayores despliegues del Seprona para salvaguardar los recursos naturales, como acuíferos, ríos y manantiales.
En relación con el sector agroalimentario y la protección de la seguridad alimentaria, el Seprona también ha elevado su control sobre el uso de productos fitosanitarios y el fraude en el etiquetado.
La protección del entorno natural frente a la actividad de los furtivos tuvo varios hitos en 2023 gracias a las operaciones del Seprona en distintas comarcas geográficas de la Región. En la Guardia Civil llaman la atención sobre la 'operación Apulmón', que supuso la detención de tres pescadores submarinos furtivos en la Reserva Marina de Cabo Tiñoso, en Cartagena.
Publicidad
Les imputaron un delito contra la flora y la fauna y otro contra los recursos naturales y el medio ambiente por hacerse con un pez tordo ('L. merula'), que según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza es una especie amenazada. En este dispositivo colaboró el Servicio de Pesca y Acuicultura de la Comunidad Autónoma.
En el ámbito terrestre, los agentes sorprendieron a un hombre mientras utilizaba artes prohibidas para la captura de aves fringílidas con una red de doble manto en el municipio de Águilas. Recuperaron y entregaron al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre dos jilgueros ('Carduelis carduelis') y un pardillo común ('Linaria cannabina'). Además, en la 'operación Noxia', una persona fue investigada por el envenenamiento de dos perros hallados muertos en Mula. Fue una de las acciones para la protección de la biodiversidad frente al uso de tóxicos y otros medios no selectivos de caza.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.