El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil en la Región de Murcia, junto con la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), ha vuelto a destapar el robo de agua en la comarca del Guadalentín para su uso en el sector primario. En el verano de 2023, la Benemérita abrió diligencias penales a dieciocho personas como presuntas autoras de delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente y de usurpación de aguas por la captación clandestina de caudales subterráneos en Mazarrón para el riego de cultivos. Y, recientemente, ha completado una campaña de control en Lorca que le ha llevado a investigar a 56 personas por extracciones ilegales en el entorno del río Luchena para abastecer granjas de cerdos en el área de las pedanías altas lorquinas o Tierras Altas. Concretamente se halló una bomba de extracción de aguas en el río Luchena que alimentaba a dos explotaciones ganaderas, así como balsas de purines sin impermeabilizar cercanas al río y a ramblas.
Publicidad
Así lo confirmaron fuentes del Instituto Armado a LA VERDAD ayer y ratificaron también que las pesquisas incluyen un presunto delito de usurpación de aguas y que las diligencias han sido presentadas ya en los juzgados.
Al igual que en el caso de los 'pinchazos' de Mazarrón, el juzgado que se haga cargo de este caso y la Fiscalía indagarán sobre los daños y riesgos para el medio ambiente ocasionados por estas prácticas irregulares. Uno de los lugares afectados es la pedanía de La Parroquia (o La Tova). También analizarán la eventual responsabilidad de los titulares de los cebaderos y de otras personas identificadas por el Seprona.
Según fuentes conocedoras de la investigación, efectivos de la Guardia Civil y funcionarios de la Confederación peinaron distintas pedanías de Lorca y recabaron pruebas e indicios sobre el aprovechamiento de recursos públicos con fines privados, en este caso dar de beber a los animales.
Además, la operación se ha saldado con 127 delitos esclarecidos y se han detectado alrededor de 150 infracciones administrativas. Asimismo, desde la Benemérita informaron de que se hallaron canalizaciones que conducían el agua extraída hasta 59 explotaciones ganaderas. Estas explotaciones estarían pagando el agua a distintos usuarios no autorizados para la venta de la misma, muchos de ellos sin contador volumétrico, haciendo pagos anuales o mensuales fijos.
Publicidad
En la operación de Mazarrón, bautizada como 'Underwatter', los agentes descubrieron «extracciones ilegales de agua de la rambla de Ramonete», en concreto de «un acuífero declarado en situación de riesgo cuantitativo por la CHS en 2014». Así lo indicó el Seprona y recordó que la sobreexplotación de esa masa de agua podría causar un impacto negativo en los recursos hídricos.
Los agentes inspeccionaron entonces 53 explotaciones agrícolas y hallaron 51 pozos ilegales y los correspondientes grupos electrógenos, que permitían el funcionamiento de motores de extracción. Algunos estaban en las fincas agrícolas y otros en la rambla, propiedad del Estado como parte del dominio público hidráulico. Equipos y tuberías solían estar ocultos en zonas de difícil acceso o tapados con plásticos o chapas metálicas. El agua se canalizaba a los invernaderos, lo que facilitaba la transformación de terrenos de secano en fincas de regadío.
Publicidad
En la comarca del Guadalentín, las denuncias del Seprona sobre las extracciones ilegales en el río Luchena y en Mazarrón se suman a la investigación del juzgado de Instrucción 7 de Lorca sobre la desecación del lorquino río Turrilla por la derivación de aguas para granjas de cerdos y cultivos agrícolas. En este asunto, denunciado por Ecologistas en Acción y en el que intervino el Seprona, están imputados el responsable de la empresa Explotaciones Francés SL; y el comisario de aguas de la CHS, Francisco Javier García Garay.
Además, en junio de 2023, la Guardia Civil selló en Águilas catorce sondeos ilegales en la sierra de Almenara, con los que se regaron campos de golf durante años; y, dentro de ese espacio protegido, denunció en 2021 un 'pinchazo' en la rambla del Atalayón para uso ganadero. En 2023, la extracción continuaba.
Publicidad
En los últimos años, diversos colectivos de Lorca han denunciado ante el Seprona y en los juzgados presuntas irregularidades en el uso del agua en granjas sin autorización de la CHS. Una de las investigaciones está relacionada con un supuesto desvío de aguas reservadas para riego agrícola desde La Paca a cebaderos de Zarcilla de Ramos.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.