El pago de la prestación por los ERTE se retrasa para 17.806 trabajadores en la Región
El SEPE abona la ayuda en mayo a un 75% de los 71.530 empleados incluidos en expedientes a principios de mes
Un total de 53.724 trabajadores afectados por ERTE en la Región de Murcia han cobrado en los últimos días la prestación por desempleo prevista para estos expedientes de regulación temporal, según los datos facilitados este jueves por la Delegación del Gobierno. La cifra representa un 75% de los 71.530 trabajadores incluidos en todos los ERTE registrados en la Consejería de Empleo hasta el 1 de mayo pasado, lo que significa que 17.806 de ellos aún deberán esperar para percibir la ayuda pública.
La mayoría de los trabajadores que se han quedado fuera del pago de la prestación ha sido debido a errores en la información que contiene el expediente, según explicó ayer a LA VERDAD el director regional del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), José Antonio Morales.
La buena noticia para todos ellos es que ya no tendrán que esperar a junio para cobrar la prestación, sino que, a medida que el SEPE vaya subsanando los errores ordenará el pago de la ayuda y los bancos la adelantarán a los perceptores el dinero, de acuerdo con el acuerdo suscrito este jueves entre el Ministerio de Trabajo y las patronales de la banca y las cajas de ahorro.
A pesar los esfuerzos realizados por la Consejería de Empleo y el SEPE para resolver y tramitar la totalidad de la avalancha de ERTE presentados en la Región a raíz de la imposición del estado de alarma, no ha sido posible finalmente que todos ellos estén listos para el pago en este mes de mayo.
A principios de mes, la Consejería de Empleo contaba con un total de 13.643 ERTE registrados, de los que había resuelto 10.799, un 79,15% del total, los cuales fueron remitidos al SEPE para el abono de las prestaciones a los afectados.
Por su parte, la dirección territorial del SEPE ha tramitado hasta ahora 13.093 ERTE -los recibidos de la Consejería más los resueltos directamente por silencio administrativo-, con un total de 61.549 trabajadores implicados, de los que ha abonado la prestación en mayo a 53.724, un 87% de todos los afectados por los expedientes tramitados por el SEPE hasta la fecha, según informó la Delegación del Gobierno.
«Las prestaciones que no han podido ser reconocidas y pagadas no han sido abonadas por errores en los ficheros comunicados por las empresas», indicó el delegado del Gobierno, José Vélez. «Los funcionarios del SEPE trabajan en su subsanación de forma manual para poder reconocer esas prestaciones lo antes posible», añadió Vélez.
Los servicios de bebidas y comidas, con 3.491 expedientes de regulación temporal de empleo, el comercio al por menor, con 2.191, y otros servicios personales, entre los que se incluyen lavanderías, peluquerías y gimnasios, con 1.231 ERTE, son las actividades económicas que más han recurrido a estos expedientes en la Región, según los datos facilitados por la Consejería de Empleo.
Por municipios, Murcia, con 4.427, Cartagena (1.752), Lorca (786), Molina de Segura (569) y Yecla (517) son los más afectados por el cese de actividad provocado por la pandemia del coronavirus.
La mayor nómina en 40 años
Debido a la enorme cantidad de ERTE presentados en los últimos dos meses, el Servicio Público de Empleo Estatal ha abonado en mayo en la Región la nómina de mayor cuantía en los cuarenta años de historia de este organismo público y del que le precedió, en Instituto Nacional de Empleo (Inem). En total, el SEPE ha pagado en los últimos días un total de 108,6 millones de euros a 139.064 trabajadores de la Región, tanto por ERTE como por otras prestaciones individuales, como pensiones y subsidios.
El delegado del Gobierno aludió ayer a la importancia del diálogo social como «un instrumento fundamental para afrontar esta situación, lo que pone en el centro de la gestión la necesidad de unir fuerzas para los pactos de reconstrucción».
«El Gobierno de España está adoptando una serie muy importante de medidas, empezando por la flexibilidad en los ERTE durante la desescalada, priorizando la búsqueda de alternativas para permitir que los pequeños negocios puedan retomar su actividad con proporcionalidad al volumen de negocio esperado», señaló Vélez, quien recordó también la prestación por cese de actividad ingresada a más de 34.000 autónomos murcianos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.