Bañistas en el Mar Menor, la semana pasada. J. M. Rodríguez / AGM

El consejero de Turismo asegura que la crisis del Mar Menor no ha provocado «un número elevado de cancelaciones»

Marcos Ortuño señala, no obstante, que el deterioro de la laguna salada «va a condicionar el final de la temporada tusística en esa zona del litoral»

ep

Murcia

Jueves, 2 de septiembre 2021, 14:17

La Región de Murcia alcanzó este verano los mejores datos de ocupación en todos sus destinos y tipos de alojamientos turísticos desde el inicio de la pandemia y se situó como la segunda comunidad con mayor recuperación en la demanda turística, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Publicidad

Destaca la situación en el Mar Menor, sobre la que el consejero de Turismo, Marcos Ortuño, indicó que el último episodio de mortandad de peces «va a condicionar el final de la temporada tusística en esa zona del litoral», pero matizó que «los representantes del sector nos indican que no se está produciendo un número elevado de cancelaciones». En cualquier caso, reconoció que «nos preocupa la situación medioambiental en la que se encuentra» y reclama «el esfuerzo y la unidad de acción por parte de todos para lograr superarla».

En total, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la ocupación hotelera en la Costa Cálida en agosto alcanzó el 86%, a tan solo 5 puntos de los niveles previos a la pandemia y 30 puntos más que en 2020. Esta situación se repitió con los hoteles de Cartagena y Lorca, que con un 75% mejoraron los resultados de 2018 y 2019. También el alquiler de apartamentos turísticos superó el 90%, mientras que los campings y alojamientos rurales, con más de un 85% de ocupación media durante el mes de agosto, mejoraron los registros anteriores a la crisis sanitaria.

Se trata de «unas cifras esperanzadoras», indicó el consejero, al término de la reunión del Consejo de Gobierno, en la que presentó un informe sobre la evolución de la temporada turística. Ortuño aseguró que «tenemos buenos indicadores turísticos y se han mejorado las expectativas previstas inicialmente» debido, en gran medida, al turismo nacional, ya que las restricciones de movilidad por la pandemia han lastrado la demanda internacional, especialmente la británica, que representa la mitad de los visitantes que recibe la Región procedentes de otros países.

Dos parámetros económicos también arrojaron cifras positivas. Por una parte, los hoteles de la Región son los que más aumentaron su rentabilidad en relación al verano pasado, en concreto, el 88%, 20 puntos más que la media nacional. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ligada al sector turístico acumula cuatro meses de crecimiento y vuelve a superar los 43.000 trabajadores ocupados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad