

Secciones
Servicios
Destacamos
Crece la presión de los gobiernos de Murcia, Andalucía y la Comunidad Valenciana -PP, PSOE y Compromís- ante el Ministerio, para que detenga las reformas que afectarán al Trasvase. El Ejecutivo de Ximo Puig no quiere que esta unidad de acción sea un frente político, sino una alianza en defensa de los regantes, del sector agroalimentario del Levante y del suministro a la población. En la reunión de este lunes en Murcia no hubo discrepancias, indicaron.
El objetivo inmediato es que se paralice la segunda votación del Consejo Nacional del Agua para cambiar las reglas del acueducto, y quede fuera del orden del día. Este martes finaliza el plazo para presentar alegaciones y los votos particulares. Aunque no le den un vuelco al resultado -el Ministerio siempre tiene mayoría en este órgano consultivo- los consejeros Mollà y Luengo creen que se puede acortar la diferencia de votos a favor y en contra, lo cual haría reflexionar al Ministerio. «Deben parar esa votación mientras estamos en un momento crucial de la planificación el Tajo», recordó la consejera. «Aquí, el orden altera el producto, ya que los caudales ecológicos determinarán el futuro del Trasvase». Si no se hace así, habrá que revisar de nuevo las reglas en un plazo de dos años.
Las declaraciones de Mireia Mollà fueron valoradas como «directas y valientes» por los dirigentes del Trasvase, con quienes se reunió en la sede del Sindicato. Acudió junto con el director general del Agua de la Generalidad y excomisario de la CHS, Manuel Aldeguer. Por parte de los regantes estuvieron su presidente, Lucas Jiménez, además de Juan Marín, Manuel Martínez y Javier Berenguer.
Jiménez recordó que la «mayor preocupación» es la subida del caudal ecológico, que mermaría las transferencias hasta en un 40% para los regadíos del Levante. Recordó que el día 3 de mayo se concentrarán ante la Delegación del Gobierno en Murcia; le seguirán actos en los municipios a partir del 15. Asimismo, el día 24 habrá una manifestación en Madrid, a la cual los regantes convocan a la sociedad civil, dentro del programa de movilizaciones del Círculo por el Agua.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.