Manuel Martínez, en su barco, que lleva ya un mes amarrado a puerto. a. s.

Resistir sin peces ni jornal

Los pescadores del Mar Menor cumplen hoy un mes con el barco amarrado al muelle de Lo Pagán y la lonja vacía

Martes, 12 de noviembre 2019, 01:37

Cómo contarle al banco que hipotecó la casa y el barco de Manuel Martínez Marín, pescador pinatarense de 30 años, el vaivén del proceso legislativo para proteger el Mar Menor. Difícil explicar a la Seguridad Social sobre la anoxia que mató los peces -y los alevines- con los que este autónomo paga sus cuotas mensuales. Más duro aún decirle al pequeño de la casa, con un año y medio de edad, que los Reyes Magos vendrán este año más apurados que nunca, menos dadivosos. Cuando se cumple un mes con el barco amarrado al muelle, en todas estas zozobras anda Manuel, cuarta generación de una familia de pescadores, conocidos como los 'Camarroja' por el color de las flores silvestres del prado donde su abuelo se echaba la siesta.

Publicidad

Corrían otros tiempos, tal vez igual de difíciles, pero de aguas más claras. «Vi llorar a mi padre ante el mar de peces muertos. Se iba a jubilar el próximo año, y ahora piensa en cómo nos deja», cuenta Manuel, que evita hablar del tema en casa para no agriar el ambiente familiar. Pero todo ha cambiado ya. «Hay que seguir pagando la hipoteca, y como llevamos ya un mes sin ingresos, hemos dejado de salir con los amigos los fines de semana, y para las cenas, todos los días huevos», cuenta de la nueva situación de incertidumbre en que les ha sumido la crisis ambiental de la laguna.

Con el sueldo de su mujer van saliendo adelante, pero Manuel mira hacia abajo cuando cuenta cómo amanece cada mañana. «Sientes que es otro día más que no aportas, como si no valieras para nada», se sincera.

Manuel mira hacia abajo cuando cuenta cómo amanece cada mañana: «Sientes que es otro día más que no aportas, como si no valieras para nada»

Con el paso de los días en la cuenta congelada del banco, llegará el peliagudo momento en que haya que «negociar con el banco los pagos del barco». Manuel compró el 'Nuevo pescador', una embarcación de 9,5 metros de eslora, de segunda mano, y ahora hace cábalas para conservarlo.

«Les ha cogido endeudados»

El patrón mayor de la Cofradía, Jesús Gómez, calcula que «un 60% de los pescadores del Mar Menor ronda los 40 años, lo que asegura la actividad para el futuro, pero también les ha cogido en la edad en que están endeudados porque han tenido que comprar barco y artes de pesca, que no son baratas».

Publicidad

Para Manuel, el futuro hasta ahora era claro. «Empecé por necesidad a los 20 años pero, como decimos los pescadores, una vez que te mojas ya no hay vuelta atrás. Esto es una forma de vida», afirma a pesar de que ya lo ve de otro color. «Unas mañanas veo el Mar Menor verde y otras, marrón. Tengo esperanza en que esto mejore y que mi padre llegue a echar otra calada», dice el joven pescador. Lo más duro, según Manuel, es «luchar por lo tuyo y conseguir solo mentiras». Lo que más le duele es «que nos llenen las manos con promesas vacías mientras tampoco hacen nada para salvar el Mar Menor».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Tu suscripción anual con 2 meses gratis de Nextory

Publicidad