Otras 200 parejas de aves eligen para criar el Parque Regional de las Salinas

Nueve de las catorce especies avistadas requieren de medidas especiales de protección por su singularidad

LA VERDAD

Lunes, 3 de septiembre 2018, 08:44

Un total de 1.802 parejas de 14 especies de aves acuáticas criaron esta primavera en el Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro, lo que supone un incremento de más de 200 parejas con respecto al año anterior, cuando lo hicieron cerca de 1.600, según informó ayer la Comunidad Autónoma. De estas 14 especies, nueve están incluidas en el anexo I de la Directiva de Aves, lo que significa que se trata de especies singularmente relevantes y que requieren de medidas de protección especiales. Entre ellas destaca la gaviota de Audouin, una especie catalogada como amenazada a nivel mundial y de la que este año han criado 180 parejas en el Parque Regional de las Salinas, lo que representa alrededor del 2% de la población nidificante mundial de esta especie protegida.

Publicidad

Además, se ha detectado la presencia de otras seis especies señaladas como de especial relevancia por la Unión Europea, como la avoceta común, el chorlitejo patinegro, la pagaza piconegra, el charrán común, el charrancito común y el charrán patinegro. Entre estas resulta altamente significativa la presencia de 56 parejas de chorlitejo patinegro, ya que se trata de una especie que está desapareciendo a nivel mundial, que representan entre el 5% y el 6% de toda la población nidificante española. Las 165 parejas de pagaza piconegra, por su parte, suponen entre el 2% y el 3% del total nacional, mientras que las 203 parejas de charrancito común que han criado en este espacio natural representan el 6% de la población española y el 1% de toda la UE.

La directora general de Medio Natural, Consuelo Rosauro, explicó que a partir de este mes de septiembre se van a iniciar actuaciones de mejora de este parque natural. «Se trata de un espacio de enorme relevancia para la nidificación y conservación de aves en el que, además, conviven otras actividades como la pesca tradicional o la explotación salinera», dijo. Así, se van a llevar a cabo labores de conservación de la flora y fauna, sobre todo aves acuáticas, y de las dunas, como la delimitación de zonas de paso; la construcción de 1.800 metros de nuevas motas salineras que mejorarán el circuito hidráulico de las salinas; la mejora de la circulación del agua de la charca de Coterillo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad