Un siglo de acrobacias aéreas precede a la Patrulla Águila
Desde el intrépido Piñeiro, en 1912, no le han faltado al Ejército del Aire pilotos valientes que cogieran el testigo de las exhibiciones aéreas
Nunca faltó la audacia como combustible en el Ejército del Aire. Una larga tradición acrobática española enlaza aquel Blériot de madera y tela de José María Piñeiro en 1912 con los C-101 de los Águila. Rivalizando con un aviador francés, Piñeiro quiso acariciar el agua con su ala y tuvo su primer accidente en El Ferrol ante el rey Alfonso XIII. Tampoco se amilanó después de sus primeros accidentes el navarro Gaspar Tellechea en 1931, que se hizo famoso por los toneles que ejecutaba con su Nieuport 52.
De inspiración para muchos sirvió el príncipe rumano Constantin Cantacuceno, que voló como un español más en su Bucker 133. La indiferencia al riesgo de Vicente Aldecoa y la resistencia de Tomás Castaño, quien chocó con un tendido eléctrico con su HM-1, la criticada 'Monda', poco después de salir de la AGA en 1950, quedan para la historia. Castaño lideró la pionera patrulla Cangrejo en los años sesenta, según cuenta el historiador militar Marcelino Sempere. Cita como antecedentes de la patrulla Águila (PAGU) a la que se formó en Matacán (Salamanca) en 1954 con aviones T-6, aunque el periódico 'Hoy' citó como la primera patrulla acrobática española a la de Talavera con los Lookheed T-33. Este equipo, ya con base en Zaragoza y denominado la patrulla Amigo, logró numerosos éxitos en exhibiciones por toda España y Portugal.
Los hitos de los Águila
-
Primer vuelo 4 de junio de 1985 con 5 aviones.
-
Primer equipo Carrizosa, Polo, Lorenzo, Novau, Segura, Villanueva, Uribarri, Ferrer y Bordallo.
-
1988 se suma el séptimo avión.
-
1992 primera pasada con los humos de color de la bandera en Sevilla
-
2007 primera mujer piloto de la PAGU
-
30.000 horas de vuelo
-
Más de 500 exhibiciones.
-
Más de 100 pilotos
La patrulla Ascua, con cuatro F-86, cuyo primer vuelo en febrero de 1956 protagonizaron los tenientes Maura, Salazar, Cútoli y Álvarez de la Vega, es el principal referente de los actuales pilotos acrobáticos. Tras la muerte del capitán Jaime Berriatúa en un ensayo, la unidad adoptó su nombre de radio, Ascua.
Como casi todas las unidades acrobáticas, la PAGU también ha registrado dolorosas bajas. El 26 de agosto de 2019, el reactor del comandante Francisco Marín cayó frente a la costa de La Manga. Cuatro días después, debieron volar en un festival austríaco. Aquel año aciago sumó la pérdida del comandante Eduardo Garvalena, el segundo 'Solo', el 27 de febrero de 2020.


En 40 años, más de cien pilotos han vestido el mono azul de exhibición, ejecutando más de 500 espectáculos. En 2017, Rosa García Malea hizo historia como la primera mujer en unirse. Aunque no llegó a volar con su marido, Vicente Bernal, Águila 4, por conciliación familiar, la pareja Rocío González Torres (Águila 6) y Francisco Javier Pérez Valderas (Águila 7) sí compartió el cielo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.