Borrar

Del Pilatus al Super Saeta: así son los aviones que sobrevolarán el Mar Menor en el festival aéreo de San Javier

Más de 50 aviones históricos y acrobáticos participan en el evento, donde habrá con bautismo de drones, simuladores de vuelo y experiencias de realidad virtual

Alexia Salas

San Javier

Sábado, 4 de mayo 2024, 12:22

Volar. La pasión humana por deslizarse a placer en el aire revivirá en los 150.000 aficionados que se esperan en la playa de Santiago de la Ribera para ver los vuelos acrobáticos, el desfile de aviones históricos y la sincronía de algunos de los mejores pilotos del mundo, que participan en el Festival Aéreo de San Javier.

Los nostálgicos verán volar uno de los dos únicos Saeta de los años cincuenta que quedan en activo. Los 'geeks' se asombrarán con la última evolución del autogiro cuando desfile sobre el Mar Menor el gyrocopter ELA 10-Eclipse. Los 'spotters' podrán fotografiar rarezas como el Cessna Skymaster, el bimotor que inspeccionó el volcán de La Palma, aunque las mayores ovaciones son siempre para las patrullas acrobáticas, que desfilarán al final. La formación de 9 Pilatus suizos en elegante danza aérea dará paso al colofón final con la patrulla Águila.

Scroll Story imagen 0

Patrulla Águila

La Patrulla Águila, joya del cielo español, despliega su gracia y precisión en los cielos del mundo desde su creación en 1985. Compuesta por siete aeronaves CASA C-101 Aviojet, esta unidad acrobática de la Fuerza Aérea Española se ha convertido en un símbolo de excelencia y destreza.

PC-7 Team

El PC-7 Swiss Team, una de las principales atracciones del mundo de la aviación, encarna la precisión y la elegancia suiza en el aire. Formado por pilotos altamente capacitados y dedicados, este equipo acrobático utiliza aviones Pilatus PC-7 para realizar espectaculares demostraciones aéreas.

Team Raven

Formación de vuelo acrobático con sede en el Reino Unido, ha estado cautivando audiencias con su espectacular exhibición desde su formación en 2014. Compuesto por seis pilotos expertos, el equipo utiliza aviones de entrenamiento RV-8.

HA-220 Super Saeta

Avión de entrenamiento avanzado español que ha dejado una huella indeleble en la historia de la aviación militar. Diseñado y fabricado por Hispano Aviación en los años 50, este avión monoplaza de ala baja y construcción metálica fue utilizado por la Fuerza Aérea Española como una plataforma de entrenamiento para pilotos de combate.

Juan Velarde

Piloto español de vuelo acrobático, es un nombre reconocido en el mundo de la aviación por su destreza y pasión por desafiar los límites de la gravedad. Nacido en Madrid en 1970, Velarde descubrió su amor por el vuelo desde una edad temprana y ha dedicado su vida a perfeccionar su arte.

Fundación Antonio Quintana

Es una organización dedicada a preservar y promover la historia y la cultura aeronáutica en España. Fundada en honor al pionero de la aviación española Antonio Quintana, la fundación se esfuerza por mantener viva su legado y fomentar el interés por la aviación entre las generaciones futuras.

Camilo Benito

Camilo Benito ha competido en numerosos campeonatos nacionales e internacionales de vuelo acrobático, ganando múltiples títulos y reconocimientos a lo largo de su carrera. Su estilo de vuelo audaz y su dominio del CAP-10 lo han convertido en una figura destacada en la escena acrobática.

Fundación Aérea de la Comunidaddad Valenciana

Es una entidad dedicada a la preservación y promoción del patrimonio aeronáutico en la región. Entre sus activos más destacados se encuentran los aviones Bucker y AISA, que desempeñaron un papel importante en la historia de la aviación española.

Vertical Flight

Vertical Flight es un equipo de vuelo francés el cual utiliza el avión TB-30 para sus exhibiciones por todo el mundo.La misión de esta patrulla es clara, promover la cultura aeronáutica y representar por todo el mundo la habilidad en vuelo de los pilotos militares francés, y es que dos de los tres integrantes de la patrulla han formado del Ejército del Aire Francés.

ELA Aviación

Es una empresa española especializada en la fabricación de ultraligeros y autogiros, con sede en la ciudad de Sabadell, Cataluña. La gama de productos de ELA Aviación incluye una variedad de modelos de ultraligeros y autogiros diseñados para diferentes aplicaciones, desde el vuelo recreativo hasta la formación de pilotos y misiones de vigilancia.

Bell 412

En la Región de Murcia, el helicóptero Bell 412 ha demostrado ser una herramienta invaluable para operaciones de rescate y emergencias. Operado por el Servicio de Emergencias de la Comunidad Autónoma, este robusto helicóptero bimotor ha salvado vidas y proporcionado asistencia en numerosas situaciones críticas.

Real Aeroclub de Sevilla

Institución pionera en la aviación española, dedicada a la formación de pilotos y la promoción de la aviación recreativa. Entre su flota de aeronaves se destacan los icónicos Cessna 150 y 172, así como los Piper PA-28.

Olivier Masurel

Olivier Masurel es un destacado piloto francés de vuelo acrobático cuyo talento y dedicación lo han llevado a la cima de su campo. Con una pasión innata por el vuelo desde una edad temprana, Masurel ha perfeccionado su arte a lo largo de los años, convirtiéndose en uno de los nombres más reconocidos en la escena acrobática internacional.

Guardia Civil

En el ámbito aéreo, la Guardia Civil cuenta con una flota diversa de aeronaves, incluyendo el CN-235 equipado con sistemas de vigilancia avanzados y capacidad de operación en diferentes condiciones climáticas, el CN-235 es utilizado para misiones de patrulla marítima, búsqueda y rescate, y control de fronteras.

Policia Nacional

Fuerza de seguridad con un papel crucial en la protección y el mantenimiento del orden público en el país. Para llevar a cabo sus operaciones, la Policía Nacional cuenta con una amplia variedad de recursos, incluyendo el helicóptero EC135, que desempeña un papel vital en operaciones de vigilancia, rescate y respuesta rápida.

AUX STEP FOR JS

Conviene aprovisionarse de protector solar, gorro y agua fresca para disfrutar del espectáculo que comenzará a las 10,30 de la mañana y durará hasta las 3 de la tarde, ya que la Agencia Estatal de Meteorología anuncia sol radiante y temperaturas de hasta 27 grados. Es recomendable llegar con tiempo, sobre todo para aparcar el coche en alguna de las 7 zonas de estacionamiento, con capacidad para 14.000 vehículos, habilitados en distintas zonas que se pueden consultar en la web festivalaereosanjavier.com para evitar rodeos y esperas. En la avenida de la Patrulla Águila habrá un 'parking' para 200 caravanas.

No olvidar que habrá calles cortadas: nadie podrá circular por el paseo marítimo, pero además el domingo estarán prohibidas para los coches la avenida Bartolomé Paños desde la Puerta del Mar a través de la avenida Virgen de Loreto, Ronda de Poniente y avenida de España. El calzado debe ser cómodo, ya que hay que dejar el coche en uno de los aparcamientos y bajar a pie hasta la orilla del Mar Menor. Estarán disponibles 45 aseos portátiles, dos puntos de información turística y 9 de atención sanitaria. Es aconsejable moverse y cambiar de postura, ya que los sanitarios que atienden al público en los festivales aéreos destacan los numerosos casos de cervicalgia por permanecer largo tiempo mirando al cielo.

Desde cualquier punto de los 2,5 kilómetros de playa de La Ribera se podrá disfrutar del espectáculo con buena visibilidad y sonido, ya que se han colocado 8 torres de audio para seguir las explicaciones de los 'speakers'.

Lo mejor es llegar con tiempo, sobre todo las familias con adolescentes, para disfrutar de las atracciones de la Play Zone en la explanada Barnuevo, que funcionará desde las 10 de la mañana hasta las 15 horas. Querrán probarlo todo, desde las gafas de realidad Virtual y los simuladores aéreos, como los que utilizan los pilotos en formación, hasta los drones.

Para llevarse un recuerdo de la fiebre aeronáutica, en el mercadillo temático que se instalará a lo largo del paseo de Colón se pueden encontrar todo tipo de complementos para los autollamados 'aerotrastornados'.

A lo largo del paseo marítimo se pueden ver las réplicas de los aviones históricos que han despegado desde la cercana pista de la Academia General del Aire a lo largo de sus 81 años de historia.

Si entra hambre, a estas alturas será difícil encontrar mesa en un restaurante del entorno, pues tienen ya las reservas al completo, pero puede acercarse a los alrededores del antiguo hospital Los Arcos, donde funcionarán 10 'food trucks' con bocados internacionales.

Un buen remate de la experiencia aeronáutica será la voz soulera de Dora Helena, que ofrecerá un concierto en directo como cierre festivalero a las 16 horas en la explanada Barnuevo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Del Pilatus al Super Saeta: así son los aviones que sobrevolarán el Mar Menor en el festival aéreo de San Javier