Secciones
Servicios
Destacamos
EFQ.
SAN JAVIER
Martes, 29 de septiembre 2020, 02:14
La historia de San Javier está íntimamente ligada a la aeronáutica. El municipio, sede de la Academia General del Aire, la Patrulla Águila y el antiguo aeropuerto civil, es un lugar idóneo para transformarse en un referente turístico y cultural relacionado con este ámbito, y un foco de atracción de empresas de este sector. Para hacer de todo este potencial un arma, el municipio ha puesto en marcha un proyecto de marca de ciudad englobado bajo el eslogan 'San Javier Ciudad del Aire'. La iniciativa, aunque se encuentra en una fase temprana, ya es una realidad que tiene organizados diferentes planes y actividades que dotarán de contenido y valor a la marca y posibilitarán su progresivo crecimiento.
'San Javier Ciudad del Aire' es fruto de un proceso de encuentro entre las instituciones y actores de ámbito nacional, regional y local que la apoyan, que llevan ya un camino recorrido y que tienen definida una parte significativa de las actividades a desarrollar.
Para que sea un programa de éxito, está dotado de recursos, es gestionado por una concejalía con competencias específicas y está sustentado en una propuesta de convenios, estudios técnicos de viabilidad, de financiación y de estrategia turística.
En el ámbito cultural, 'San Javier Ciudad del Aire' planea abrir un museo al aire libre formado por piezas de gran valor aeronaútico. El objetivo de esta iniciativa es mostrar a residentes y turistas el patrimonio de relevancia de la ciudad y enriquecer y aportar singularidad al espacio urbano de San Javier que, a su vez, reactive y aporte atractivo cultural a determinados emplazamientos.
También se prevé la creación del Museo Hangar, un espacio localizado en las antiguas instalaciones del aeropuerto civil de San Javier que estará dedicado a la cultura aeronáutica de forma viva e interactiva y que será enclave estratégico para la celebración de eventos, exposiciones temporales, presentaciones, reuniones sectoriales de empresas o actos públicos.
El espacio incorporará una flota de aviones de la Fundación Infante de Orleans, FIO, o el archivo Juan de la Cierva. La singularidad del material cultural gestionado y los aviones en vuelo, así como los usos que se proponen para el edificio hacen plantear el concepto de este futuro museo desde una triple perspectiva: cultural, turística y de formación. Además, contará con un programa de exhibiciones a través del que los visitantes podrán disfrutar de los vuelos en prácticas o de vuelos de mantenimiento de las aeronaves.
Otro de los enfoques fundamentales de la marca 'San Javier Ciudad del Aire' se sitúa en el ámbito turístico. En este sentido, el municipio busca reimpulsar la llegada de viajeros aprovechando para ello las instalaciones del antiguo aeropuerto y la denominación de San Javier como epicentro de la cultura aeronáutica. Para cumplir con esta dinamización, la zona se perfilará en el mapa turístico como un espacio tematizado, cultural y recreativo a la vez y como una iniciativa empresarial y económica, no solo como un proyecto educativo, demostrativo o de conservación patrimonial.
Entre las miles de iniciativas previstas, el Ayuntamiento de San Javier ya tiene organizados, en mayor o menor medida, eventos relacionados con la aviación (festival aéreo nocturno, muestra de globos aeroestáticos, competiciones de paramotor, exhibiciones, etc.) para cubrir la mayor parte del año. Así, la desestacionalización turística que el Consistorio persigue permitiría establecer un calendario de eventos y actividades de carácter anual en el municipio.
Estas actividades y eventos tienen como objetivo aglutinar toda la actividad aeronáutica de la Región de Murcia en San Javier y consolidar un plan de actividades fijo que sea fácilmente identificable para aficionados, turistas y visitantes en general.
Más allá del concepto turístico, 'San Javier Ciudad del Aire' se contempla como un proyecto de reconversión urbanística y empresarial, creando un cinturón o clúster académico, tecnológico y económico, con actividades complementarias y susceptibles &ndashalgunas&ndash de realizar turismo industrial que reafirmen la vocación empresarial de San Javier con el concepto de Ciudad del Aire: incubadora tecnológica, captación de empresas de investigación o diseño, fabricantes de componentes, ensamblaje de aviones o drones, desarrolladores de tecnología, prestadores de servicios, etc.
Para finalizar, la creación de un centro de formación especializado es el último eslabón del proyecto y el que aporta una dimensión educativa fundamental para el desarrollo de las actividades empresariales que se quieren potenciar en la Región. La existencia de aulas, tanto compatibles con una formación reglada y estable, como para alquiler o talleres esporádicos, puede aportar la necesaria mano de obra no profesional o estable, compuesta de voluntarios y becarios, ofertando este proyecto el marco para la realización de prácticas profesionales homologables.
La formación académica, educación y capacitación de profesionales de la aeronáutica y la aviación se consideran fundamentales para garantizar la total sintonía entre las diferentes áreas que abarca el proyecto, permitiendo generar unas sinergias que darán consistencia y asegurarán su éxito futuro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.